Wplace
| Wplace | ||
|---|---|---|
| Información general | ||
| Dominio | https://wplace.live/ | |
| Tipo |
Videojuego Sitio web | |
| Idiomas disponibles |
Inglés Portugués | |
| En español | No | |
| Estado actual | Activo | |
| Gestión | ||
| Desarrollador | Murilo Matsubara | |
| Propietario | Wplace | |
| Lanzamiento | 21 de julio de 2025 | |
| Estadísticas | ||
| Usuarios registrados | 10.000.000 | |
| Plataforma | navegador web | |
Wplace es un proyecto colaborativo de pixel art creado por Murilo Matsubara y abierto el 21 de julio de 2025, donde cualquier usuario puede pintar con pixeles de cualquier color el mapa mundial. El sitio está fuertemente inspirado en r/place, un proyecto similar en Reddit.
Descripción general
El sitio web propone una mecánica simple pero adictiva; los usuarios que se hayan registrado previamente pueden pintar sobre cualquiera de los cuatro billones de píxeles cuadrados disponibles, píxeles que componen un lienzo del mapa mundial. Los usuarios comienzan con un grupo limitado de 62 píxeles que pueden colocar, cada pixel gastado se recupera después de 30 segundos mientras que la capacidad máxima de píxeles disponibles aumenta gradualmente, a medida que los usuarios dibujen. El sitio también cuenta con una tabla de clasificación que muestra qué país y región albergan la mayor cantidad de píxeles. Estas reglas resultan en frecuentes disputas entre usuarios, donde cada autor intenta completar su propia imagen, a veces destruyendo la anterior o la vecina.[1][2][3]
Las normas básicas del sitio son: No estropear obras de arte ajenas; no dibujar arte sugerente o con mensajes de odio; no hacer publicidad a sitios para adultos; no usar múltiples cuentas: no se permiten bots; no se puede divulgar información personal; se permite pintar sobre otras obras de arte para complementarlas o crear un nuevo dibujo y se permite hacer dibujos con mensajes políticos.[4]
Fenómeno viral
El sitio web atrajo a más de un millón de usuarios en cuatro días, ganando popularidad en plataformas como TikTok, Reddit y Twitter, especialmente entre los residentes de países como Alemania y Brasil.[5] Los usuarios dibujan activamente imágenes de videojuegos famosos, series de televisión, deportistas reconocidos, banderas de países, anime, memes y elementos de la cultura de Internet.[6] Elementos de videojuegos como Super Mario, The legend of Zelda, Undertale, Deltarune, Among Us, Hollow Knight, Sonic el erizo, Kirby, Overwatch y Stardew Valley aparecen con frecuencia en el sitio web.[7][8][9][10] Wplace también se utilizó como un intento de los fanáticos de comunicarse con las empresas, a través de la creación de arte en la ubicación de las oficinas de las corporaciones.[6][11] Hasta el momento, se han pintado más de un billón de píxeles, la mayoría por jóvenes de la generación Z.[12]
La geografía real añade un peso simbólico y permite una conexión entre el arte y el sentimiento humano; Wplace ha sido usado como campo de batalla entre comunidades de internet, grupos sociales y hasta comunidades de países enteros, como es el caso de los usuarios de Perú y Colombia, quienes han pintado sus banderas en la disputada isla Santa Rosa.[13] Incluso debates políticos han tomado la forma de píxeles. Algunos usuarios han pintado banderas del orgullo trans sobre la ubicación del domicilio de la escritora J. K. Rowling por sus comentarios negativos hacia las personas transgénero.[14] En tanto, sobre el Aeropuerto Dade-Collier en Florida, sede de la prisión migratoria Alligator Alcatraz, grupos pro-migración de los Estados Unidos y algunos miembros de la comunidad latina escribieron mensajes contra el ICE y la administración Trump. Mientras que en el área de ubicación del Campo de exterminio de Jalisco, el mapa se lleno con pixeles en señal de luto por los desaparecidos en la guerra contra el narcotráfico que enfrenta México.[15] En la comunidad autónoma de Valencia, España, se presentaron dibujos en forma de protesta contra el gobierno local por su tardía respuesta ante las inundaciones de la DANA en 2024.[16]
Invasiones en la Península Ibérica
La península Ibérica ha pasado ciertas invasiones en el sitio web. La más notoria es la llamada conquista de España y Portugal por parte de usuarios de Iberoamérica, principalmente de México hacia España, la cual inició con los dibujos de cientos de embarcaciones con la bandera de México y otros países frente a las costas atlánticas de Andalucía bajo el lema de "recuperar el oro", además del dibujo de una pirámide con el nombre "Nueva Tenochtitlán" (nombre parodia de Nueva España) y cubrir Andalucía Occidental, Madrid y la Coruña con banderas mexicanas.[17] Además, frente a las costas de Lisboa, los usuarios de Brasil con ayuda de otros países iberoamericanos también llenaron la costa de embarcaciones con sus banderas, sin embargo su presencia en continente es mucho menor que en España.
La comunidad de España alrededor del día 14 de agosto trató de iniciar una invasión al norte de Marruecos, tras cubrir Gibraltar con la bandera de España se dibujaron ciertos de embarcaciones con la bandera de España y se empezó a dibujar la bandera de España que cubrió la Península tingitana.[18] La invasión por parte de los usuarios iberoamericanos inició la semana del 18 de agosto, por lo que la Península tingitana acabó con símbolos de identidad de España, México y Marruecos.
Otra invasión acontecida en la península fue llevada a cabo por la comunidad del streamer español RickyEdit hacia Andorra, la conquista empezó el 12 de agosto hasta que su comunidad cubrió la totalidad del país el 13 de agosto con un patrón morado y negro usado por el streamer como su icono de perfil. Tras tomar toda Andorra los siguientes días el patrón empezó a expandirse hacia Francia, zonas fronterizas de España y cubrió el enclave español de Llivia, hasta que el día 16 de agosto Andorra fue restaurada principalmente por usuarios de Hispanoamérica.
Franja de Gaza
Desde su lanzamiento, uno de los focos más intensos de actividad y reivindicación en Wplace han sido las fronteras de la Franja de Gaza. En esta zona del mapa pixelado, usuarios de todo el mundo han pintado miles de corazones rojos, banderas palestinas y mensajes de apoyo como «Free Palestine» y «Paz ya», incluso se dibujó un pixel art gigante de Superman. Este mural colaborativo ha resistido múltiples intentos de borrado y superposición, gracias a la coordinación de colectivos activistas que han trabajado en turnos para proteger estas obras pixeladas.[16][19]
Frente de Armando Mendoza
Desde que Wplace abrió sus puertas en julio de 2025, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se ha presentado uno de los proyectos más grandes dentro de la plataforma: el pixel art de Armando Mendoza y Beatriz Pinzón Solano, protagonistas de la telenovela Yo soy Betty, la fea. El dibujo, realizado originalmente por la comunidad colombiana, representa a los personajes de la serie, considerada una de las más icónicas en la historia de la televisión latinoamericana. Dentro de este dibujo se presentó la exageración humorística de la frente del personaje de Don Armando, interpretado por Jorge Enrique Abello, hecho que incrementó la popularidad del trabajo.[20]
La obra comenzó en Bogotá y, debido a su tamaño y la coordinación de diferentes comunidades, la frente se ha extendido de manera continua hacia el norte del mapa. El trazo pixelado atraviesa Haití, Nueva York y la frontera con Canadá, actualmente ya dando la vuelta al mundo con personajes de todo tipo escalandola.[cita requerida]
Referencias
- ↑ Rodríguez, Carlos (12 de agosto de 2025). «Wplace: qué es y cómo el mapa pixelado está conquistando a millones en todo el mundo». rpp.pe. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Weatherbed, Jess (11 de agosto de 2025). «This collaborative doodling website is like Google Maps plus MS Paint». The Verge (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ Ocampo, Juan Camilo (15 de agosto de 2025). «Cómo jugar Wplace, el aplicativo que puso en una guerra de píxeles al mundo» (en spanish). Consultado el 15 de agosto de 2025.
- ↑ Bastarrica, Diego (11 de agosto de 2025). «WPlace: el bizarro sitio que es una mezcla perfecta entre Paint y Google Maps». Digital Trends Español. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Weatherbed, Jess (11 de agosto de 2025). «This collaborative doodling website is like Google Maps plus MS Paint». The Verge (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ a b Valentine, Rebekah (11 de agosto de 2025). «Game Fans (And Trolls) Are Racing To Claim Pixels in Wplace». IGN (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ Williams, Leah J. (12 de agosto de 2025). «Wplace is a new online map where gamers are 'painting the world'». Screenhub. Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ Lewis, Catherine (8 August 2025). «Deltarune's beloved Spamton is everywhere and Persona 3 fans are turning Japan's real-life Port Island into a JRPG mural in this viral web app that's seeing pixel artists literally take over the world». GamesRadar+. Consultado el 13 August 2025.
- ↑ Robertson, Joshua (9 August 2025). «Wplace Is A Live Interactive World Map You Can Draw On, And It's Already Been Overrun By Deltarune Fans». TheGamer. Consultado el 13 August 2025.
- ↑ «Everywhere I go on Wplace, I see his face - Genshin Impact's Wanderer, Persona 5’s Joker, and Deltarune’s Tenna to be exact». Pocket Tactics. 14 August 2025.
- ↑ Writer, Connor Makar Staff (11 de agosto de 2025). «Hytale Fans paint #SaveHytale art over Riot Games' Office on Wplace, protesting its cancellation». Eurogamer.net (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ «Gráfico 2.22. La mayoría no cotizan a un régimen de la seguridad social por la inestabilidad de sus ingresos». doi.org. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Nolasco, Edwin Montesinos (9 de agosto de 2025). «Wplace en Perú: El fenómeno viral donde miles de peruanos pintan el mapa del mundo con píxeles». infobae. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Villegas, Por Tamara Ramírez (14 de agosto de 2025). «W/Place, fenómeno de internet que convirtió el mundo en un lienzo». La Crónica de Hoy México. Consultado el 15 de agosto de 2025.
- ↑ Gómez, Juan (17 de agosto de 2025). «Wplace: pixelart colaborativo y protesta social». Fábrica de Periodismo. Consultado el 17 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Una semana en Wplace: el mundo reinventado en píxeles». Diario ABC. 12 de agosto de 2025. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ WPlace, Wplace es una plataforma web colaborativa donde usuarios han desatado su creatividad | FOTO: (22 de agosto de 2025). «¿México invade a España? Conoce la ‘venganza’ virtual en WPlace». vanguardia.com.mx. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Un mapa virtual muestra una invasión de Marruecos y Gibraltar por parte de miles de españoles». www.elconfidencialdigital.com. 28 de agosto de 2025. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ «Saltillo se une al mural digital global de Wplace con arte pixelado». vanguardia.com.mx. 16 de agosto de 2025. Consultado el 17 de agosto de 2025.
- ↑ «Desde el Metro de la CDMX hasta Betty la Fea, el fenómeno viral que convirtió al mundo en pixeles; ¿qué es WPlace?». El Universal. Consultado el 17 de agosto de 2025.