Vocal semiabierta central no redondeada
| Vocal semiabierta central no redondeada | ||
|---|---|---|
| ɜ | ||
| Codificación | ||
| N.º de orden en el AFI | 326 | |
| Unicode (hex) | U+025C | |
| X-SAMPA |
3 | |
| Kirshenbaum |
V" | |
| Braille | ⠲⠜ | |
| Sonido | ||
| Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La vocal semiabierta central no redondeada (ⓘ) es un tipo de sonido vocálico usado en ciertas lenguas habladas. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ɜ, y su equivalente en X-SAMPA es 3. Hay que tener en cuenta que el símbolo AFI no es un número "3", sino una epsilon reflejada.
Rasgos
- Su abertura es semiabierta, lo que significa que la lengua se sitúa entre una vocal abierta y una vocal intermedia.
- Su localización vocálica es central, lo que significa que la lengua se sitúa entre una vocal anterior y una vocal posterior.
- Se trata de una vocal no redondeada, lo que significa que los labios no se abocinan.
Ejemplos
| Lengua | Término | AFI | Traducción | Notas | |
|---|---|---|---|---|---|
| Inglés | RP[1] | b'ir'd | [bɜːd] | 'pájaro' | |
| Ohio[2] | burst | [bɜst] | 'reventar' | Es la realización más usual de la vocal transcrita como < ʌ > en inglés americano.[3] | |
| Paicĩ | [mbʷɜ̄] | 'resto' | |||
Notas
- ↑ Ladefoged (1993: 82)
- ↑ Johnson (2001:27-28)
- ↑ Johnson, 2001, p. 27-28.
Bibliografía
- Ladefoged, Peter (1993). A course in phonetics (3rd ed.). Harcourt College Publishers.
- Roach, Peter (2004). «British English: Received Pronunciation». Journal of the International Phonetic Association 34 (2): 239-245.
- Thomas, Erik R. (2001). «An acoustic analysis of vowel variation in New World English». Publication of the American Dialect Society (Duke University Press for the American Dialect Society) 85. ISSN 0002-8207.
| Anterior | Semiant. | Central | Semipost. | Posterior | |
|---|---|---|---|---|---|
| Cerrada | |||||
| Casi cerr. | |||||
| Semicerr. | |||||
| Media | |||||
| Semiab. | |||||
| Casi ab. | |||||
| Abierta | |||||
Donde los símbolos aparecen en parejas,
el de la derecha representa una vocal redondeada.
el de la derecha representa una vocal redondeada.
