Villapun (Álava)
| Villapun | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() Villapun Localización de Villapun en España | ||
![]() Villapun Localización de Villapun en Álava | ||
| Coordenadas | 42°51′58″N 3°04′39″O / 42.866194444444, -3.0775 | |
| Entidad | Despoblado | |
| • País |
| |
| • Comunidad autónoma | País Vasco | |
| • Provincia | Álava | |
| • Cuadrilla | Añana | |
| • Municipio | Valdegovía | |
| • Concejo | Caranca y Mioma | |
| • Localidad | Caranca | |
| Población (2019) | ||
| • Total | 0 hab. | |
Villapun es un despoblado que actualmente forma parte de la localidad de Caranca del concejo de Caranca y Mioma,[1] que está situado en el municipio de Valdegovía, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
Toponimia
A lo largo de los siglos ha sido conocido con los nombres de Villa de Puni,[2] Villaipun[3] y Villapuni.[4]
Historia
Documentado desde 944,[5] el uno de agosto de 948 se funda el monasterio de Santiago de Villapun en sus términos,[6] que fue muy disputado en el siglo XIII entre los Obispados de Burgos y Calahorra.[1] Se desconoce cuándo se despobló.
Referencias
- ↑ a b Página web de la localidad de Villapún, del municipio de Santervás de la Vega (Palencia), (sección Villapún y su gente) donde se da constancia de la existencia del despoblado de Caranca. Consultado el 17 de febrero de 2019.]
- ↑ Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos toponímicos (Villa de Puni). Consultado el 17 de febrero de 2019.
- ↑ Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos toponímicos (Villaipun). Consultado el 17 de febrero de 2019.
- ↑ López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1969]. «Pueblos alaveses». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 658. ISBN 8485479483.
- ↑ Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos de referencia. Consultado el 17 de febrero de 2019.
- ↑ López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 587. ISBN 8485479483.

