Valdegovía
| Valdegovía / Gaubea | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() Valdegovía / Gaubea | ||
![]() Valdegovía / Gaubea | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Cuadrilla de Añana | |
| • Partido judicial | Amurrio[1] | |
| • Juntas Generales | Tierras Esparsas | |
| Ubicación | 42°51′17″N 3°03′39″O / 42.8546615, -3.06086007555 | |
| • Altitud | 553 m | |
| Superficie | 244,06 km² | |
| Población | 1072 hab. (2024) | |
| • Densidad | 4,39 hab./km² | |
| Código postal | 01426 | |
| Alcalde (2023) | Gorka Salazar Senso (PNV) | |
| Sitio web | www.valdegovia.eus | |
Valdegovía (cooficialmente en euskera: Gaubea) es un municipio español de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Geografía
Valdegovía es un extenso municipio rural situado al noroeste de la provincia en tierras limítrofes con la provincia de Burgos. La ciudad autrigona de Uxama Barca se encontraba dentro de los límites de este municipio. Tras la conquista islámica de la Península, se desgajó de la diócesis de Oca todo el territorio comprendido desdo Cerezo de Río Tirón —antigua ciudad autrigona de Segisamunculum— hasta Valdegovía, formándose así la diócesis de Valpuesta.
El valle de Valdegovía tiene gran cantidad de arroyos, todos los cuales tienen caudal de agua incluso en verano, como es característico de la cordillera cantábrica. Estos son afluentes del Tumecillo y el Omecillo, los dos ríos principales del valle. Este último es afluente del Ebro.
Demografía
Valdegovía cuenta con una población de 1072 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Valdegovía[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valdegivia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001 |
Administración y política
Gobierno municipal
Organización territorial
El municipio está compuesto por 30 pequeñas aldeas organizadas 29 de ellas en 23 concejos y una administrada directamente por el municipio. La capital es Villanueva de Valdegovía, aunque la población más importante actualmente es Espejo.
| Localdiad | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2019 |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Acebedo | Acebedo | 6 | 7 | 10 | 9 | 3 |
| Astúlez | Astúlez/Estuliz | 9 | 6 | 8 | 8 | 8 |
| Bachicabo | Bachicabo | 31 | 38 | 41 | 37 | 32 |
| Barrio | Barrio | 23 | 24 | 22 | 19 | 20 |
| Basabe | Basabe | 16 | 16 | 13 | 11 | 13 |
| Bóveda | Bóveda | 91 | 84 | 80 | 77 | 66 |
| Caranca y Mioma | Caranca y Mioma | |||||
| Caranca | Caranca | 17 | 12 | 14 | 17 | 12 |
| Mioma | Mioma | 13 | 14 | 13 | 22 | 23 |
| Cárcamo | Karkamu | 19 | 27 | 28 | 27 | 26 |
| Corro | Corro | 27 | 28 | 36 | 32 | 28 |
| Espejo | Espejo | 147 | 223 | 237 | 226 | 249 |
| Fresneda | Fresneda | 20 | 18 | 21 | 20 | 20 |
| Guinea | Guinea | 20 | 16 | 16 | 13 | 15 |
| Gurendes-Quejo | Gurendes-Quejo | |||||
| Gurendes | Gurendes | 43 | 40 | 39 | 38 | 37 |
| Quejo | Quejo | 10 | 8 | 6 | 6 | 7 |
| Nograro | Nograro | 17 | 21 | 16 | 12 | 9 |
| Osma | Osma | 33 | 49 | 48 | 38 | 31 |
| Pinedo | Pinedo | 14 | 21 | 23 | 18 | 18 |
| Quintanilla | Quintanilla | 9 | 11 | 11 | 11 | 9 |
| Tobillas | Tobillas | 15 | 20 | 20 | 11 | 16 |
| Tuesta | Tuesta | 50 | 58 | 87 | 88 | 77 |
| Valderejo | Valderejo | |||||
| Lahoz | Lahoz | 5 | 4 | 3 | 1 | 2 |
| Lalastra | Lalastra | 16 | 11 | 11 | 9 | 12 |
| Ribera | Ribera | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Villamardones | Villamardones | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Valluerca | Valluerca | 10 | 7 | 5 | 6 | 11 |
| Villamaderne-Bellojín | Villamaderne-Bellojín | |||||
| Bellojín | Bellojín | 3 | 2 | 5 | 5 | 8 |
| Villamaderne | Villamaderne | 45 | 35 | 31 | 29 | 24 |
| Villanañe | Villanañe | 70 | 98 | 98 | 91 | 98 |
| Villanueva de Valdegovía | Villanueva de Valdegovía | 150 | 172 | 164 | 132 | 121 |
| Total | 929 | 1070 | 1106 | 1013 | 996 | |
Referencias
- ↑ «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Amurrio». Consultado el 28 de septiembre de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Valdegovía». Eldiario.es.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Valdegovía.- Ayuntamiento de Valdegovía




