Villa Sarmiento (San Alberto)
| Villa Sarmiento | ||
|---|---|---|
| Ciudad y municipio | ||
|
Puente de acceso
| ||
![]() Villa Sarmiento Localización de Villa Sarmiento en Provincia de Córdoba (Argentina) | ||
| Coordenadas | 31°56′06″S 65°11′32″O / -31.9349513, -65.1923336 | |
| Entidad | Ciudad y municipio | |
| • País |
| |
| • Provincia |
| |
| • Departamento | San Alberto | |
| Intendente | Sergio Cufre (Fuerza por Villa Sarmiento) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1864 (Manuel Antonio Cuestas) | |
| Altitud | ||
| • Media | 536 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 4606 hab. | |
| • Metropolitana | 30 000 aprox hab. | |
| Gentilicio | sarmientino/a | |
| Huso horario | UTC−3 | |
| Código postal | X6273 | |
| Prefijo telefónico | 03544 | |
| Aglomerado urbano | Villa Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de las Rosas | |
|
Avenida Manuel Antonio Cuestas
| ||
Villa Sarmiento es una localidad del departamento San Alberto, provincia de Córdoba, Argentina
Ubicado en el Valle de Traslasierra, a orillas del río de los Sauces y a unos 185 km al oeste de la capital provincial.
Desde 2019 integra un aglomerado urbano interdepartamental junto a San Pedro (San Alberto), Villa Dolores y Villa de las Rosas (San Javier), sin un nodo oficial designado, aunque Villa Dolores ejerce de hecho esa función por su infraestructura y servicios.[1]
Fue creada oficialmente el 15 de diciembre de 1990 mediante la Ley Provincial N.º 8.423.[2] Antes de esa fecha, la localidad funcionaba como un barrio dependiente de San Pedro, cabecera de la pedanía homónima. Su creación se enmarcó en la política del gobierno de Carlos Menem, que promovió la formación de numerosos municipios y comunas en parajes y barrios de todo el país,[3] debilitando el antiguo sistema de pedanías, pequeñas localidades que en los departamentos de Córdoba funcionaban como núcleos administrativos locales.
Actualmente, Villa Sarmiento posee autonomía política y administrativa, gestionando directamente sus recursos y servicios. La localidad se destaca por su actividad turística, agrícola y ganadera en la región del Valle de Traslasierra.
Se caracteriza por el paisaje de las Cumbres de Achala, las playas sobre el río, y su particular microclima.
Pueblos originarios
Los pueblos originarios llamaban a este lugar “Torol” o “Torolcalta” cuya traducción es “pueblo de Torol”.
Geografía
Población
La localidad cuenta con 5264 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 28% frente a los 4104 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Está conurbada con Villa Dolores - San Pedro - Villa de las Rosas, con un 47 793 habitantes (Indec, 2010).
| Gráfica de evolución demográfica de Villa Sarmiento entre 1980 y 2010 |
![]() |
|
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Sismicidad
La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[4] Sus últimas expresiones se produjeron:
- 22 de septiembre de 1908 (116 años), a las 17.00 UTC-3, con 6,5 Richter, escala de Mercalli VII; ubicación 30°30′0″S 64°30′0″O / -30.50000, -64.50000; profundidad: 100 km; produjo daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, provincia de Córdoba, y en el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca[5]
- 16 de enero de 1947 (78 años), a las 2.37 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,5 en la escala de Richter (terremoto de Córdoba de 1947)[4]
- 28 de marzo de 1955 (70 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
- 7 de septiembre de 2004 (20 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
- 25 de diciembre de 2009 (15 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter
Otros datos de interés
Es fácilmente accesible desde la ciudad de Córdoba por el majestuoso camino de las Altas Cumbres, posee buena infraestructura hotelera, campings y variados establecimientos donde degustar preparaciones regionales. Así, esta localidad participa turísticamente del valle de Traslasierra y de todo el conjunto de las sierras de Córdoba.Ubicada en sector norte del Río de los Sauces.
Parroquias de la Iglesia católica en Villa Sarmiento
| Diócesis | Cruz del Eje |
|---|---|
| Parroquia | San Roque[6] |
Referencias
- ↑ «Municipios & Comunas». Municipios & Comunas. 4 de mayo de 2020. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Creación localidad Villa Sarmiento».
- ↑ «Menem y su iniciativa de creación de cientos de municipios».
- ↑ a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009.
- ↑ «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.
- ↑ Diócesis de Cruz del Eje Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.

