Villa Parque Santa Ana
| Villa Parque Santa Ana | ||
|---|---|---|
| Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
![]() Villa Parque Santa Ana Localización de Villa Parque Santa Ana en Provincia de Córdoba (Argentina) | ||
| Coordenadas | 31°35′13″S 64°21′14″O / -31.586944444444, -64.353888888889 | |
| Entidad | Ciudad y municipio | |
| • País | Argentina | |
| • Provincia |
| |
| • Departamento | Santa María | |
| Intendente | Sergio Cerda [1][2] | |
| Altitud | ||
| • Media | 728 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 5474 hab. | |
| Huso horario | UTC−3 | |
| Código postal | 5101 | |
| Prefijo telefónico | 03547 | |
Villa Parque Santa Ana es un municipio del departamento Santa María en la provincia de Córdoba, Argentina.
Se encuentra sobre la ruta provincial RP 5, a 11 km al noreste de la ciudad de Alta Gracia y a 25 km al suroeste de la capital provincial.
Población
Su población es de 5474 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento del 68% frente a los 1759 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Esa cifra se compone de 1624 de Villa Parque Santa Ana propiamente dicha, y de 135 habitantes de Mi Valle.
| Gráfica de evolución demográfica de Villa Parque Santa Ana entre 1991 y 2022 |
![]() |
|
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
En el censo provincial de 2008 registró 2503 habitantes, la 4.ª comuna de la provincia. Por haber superado el mínimo de 2000 pobladores, ya es municipio.[3]
Desde 2011, la provincia de Córdoba reconoció la creación del Municipio de Villa Parque Santa Ana, mediante la promulgación de la Ley n.º 9746, sancionada el 24 de febrero de 2010 y promulgada el 29 de julio de 2011, mediante el decreto 216/2010, firmado por el entonces gobernador Juan Schiaretti.[4] A partir de ese momento, el ejido urbano de Villa Parque Santa Ana se extendió, abarcando zonas hasta ese momento pertenecientes al municipio de Alta Gracia, quedando entre otros territorios, el terreno de emplazamiento del Autódromo Oscar Cabalén, dentro del nuevo ejido municipal de Villa Parque Santa Ana.[5]
Sismicidad
La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[6] Sus últimas expresiones se produjeron:
- 22 de septiembre de 1908 (116 años), a las 17.00 UTC-3, con 6,5 Richter, escala de Mercalli VII; ubicación 30°30′0″S 64°30′0″O / -30.50000, -64.50000; profundidad: 100 km; produjo daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, provincia de Córdoba, y en el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca[7]
- 16 de enero de 1947 (78 años), a las 2.37 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,5 en la escala de Richter (terremoto de Córdoba de 1947)[6]
- 28 de marzo de 1955 (70 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
- 7 de septiembre de 2004 (20 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
- 25 de diciembre de 2009 (15 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter
Referencias
- ↑ «Villa Parque Santa Ana: Sergio Cerda fue electo intendente». Diario Sumario. 24 de julio de 2023. Consultado el 24 de julio de 2023.
- ↑ «Nueva era: En Villa Parque Santa Ana ganó Sergio «El Profe» Cerda». Resumen de la Región. 24 de julio de 2023. Consultado el 24 de julio de 2023.
- ↑ Gobierno de la Provincia de Córdoba. Censo de Población 2008. Resultados Provisionales. Población Total en Municipios y Comunas. Año 2008 actualmente se encuentra sin agua potable
- ↑ «LEY Nº 9746». Legislación Provincial de Córdoba. 15 de marzo de 2010. Consultado el 17 de marzo de 2025.
- ↑ «El Autódromo Oscar Cabalén es de Villa Parque Santa Ana». Resumen de la Región. 28 de octubre de 2024. Consultado el 17 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009.
- ↑ «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.


