Victoriano Sánchez Latas
| Victoriano Sánchez Latas. | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Victoriano Javier. | |
| Nacimiento |
19 de noviembre de 1852. Guntín, España. | |
| Fallecimiento |
15 de marzo de 1927. Lugo, España. | |
| Nacionalidad | Española | |
| Religión | Católica. | |
| Familia | ||
| Padres |
José Sánchez Jubón. Teresa Latas Valcarce. | |
| Cónyuge | Petra Arrieta Fernández. | |
| Hijos | Luis, María Teresa y María de las Mercedes Sánchez Arrieta. | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado, político, registrador de la propiedad. | |
| Cargos ocupados | Presidente de la Diputación de Lugo. | |
| Predecesor | José María Montenegro Soto | |
| Sucesor | Francisco Plácido Donapetry Yribarnegaray | |
| Partido político | Unión Patriótica. | |
| Miembro de | Real Academia Gallega | |
Victoriano Sánchez Latas, nacido en Guntín, en la parroquia de San Lorenzo de Villamayor de Negral, el 19 de noviembre de 1852 y fallecido en Lugo el 15 de marzo de 1927, fue un abogado, político y terrateniente gallego.
Carrera
Realizó sus estudios secundarios en el Instituto de Lugo. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (1874).[1] Ejerció la abogacía en Mondoñedo y Lugo. Obtuvo la plaza de registrador de la propiedad por oposición (1877) y trabajó en Becerreá (1880), Mondoñedo (1885), Lugo (1887),[2] Andalucía, Burgos, Cataluña y Madrid, donde se jubiló.[3] Comisario Regional de Fomento de Lugo, fue presidente de la Federación Agraria Católica Diocesana y presidente del consejo directivo de la Editorial Católica Lucense, editora de La Voz de la Verdad. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue nombrado diputado provincial de la Diputación Provincial de Lugo, elegido vicepresidente y designado presidente el 1 de abril de 1925.[4][5] Fue jefe provincial de la Unión Patriótica. Fue también miembro correspondiente de la Real Academia Gallega y presidente del Círculo de las Artes de Lugo (1924). Participó destacadamente en el descubrimiento arqueológico de Santa Eulalia de Bóveda, junto a su hijo Luis Sánchez Arrieta.[6][7][8][9] Falleció repentinamente en Lugo el 15 de marzo de 1927.[10]
Vida personal

Hijo de José Sánchez Jubón y Teresa Latas Valcarce, quedó huérfano de madre a los 15 años. Casó en Ferreira de Pallares con Petra Arrieta Fernández, hija del constructor Manuel Arrieta y Arrieta y de Rosa Fernández, en 1890.[11] Fueron padres de Luis, María Teresa y María de las Mercedes Sánchez Arrieta. En Lugo tuvieron su residencia en la calle de la Cruz.
Referencias
- ↑ Título de Licenciado en la Facultad de Derecho, 25 de noviembre de 1874, Sección de Civil y Canónico. Libro 45, fol. 205. Universidad de Santiago de Compostela
- ↑ «Real Orden de 26 de julio». Gaceta de Madrid (Madrid): 371. 06-08-1887. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ Expediente personal del registrador de la propiedad D. Victoriano Sánchez Latas en el Archivo Histórico Nacional (Madrid), Signatura: FC-Mº_JUSTICIA_REG_PROPIEDAD,525,Exp.3015
- ↑ «Después del estatuto. La nueva Diputación provincial». La Voz de la Verdad (4815) (Lugo). 2 de abril de 1925. p. 1. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ «Diputación Provincial». Boletín Oficial de la Provincia de Lugo (Lugo: Diputación de Lugo) (97). 28 de abril de 1925.
- ↑ López-Martí, Luis (1927). Memoria de las excavaciones practicadas en el atrio de la iglesia de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo). Archivo del Museo Provincial de Lugo.
- ↑ Montenegro Rúa, Enrique Jorge (2005). «El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda». Academia.edu. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Varela Pérez, Suso (20 de noviembre de 2016). «La excursión que cambió la historia de Santa Eulalia de Bóveda». La voz de Galicia (Lugo). Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Varela Pérez, Suso (25 de noviembre de 2016). «El origen de la misión arqueológica en Bóveda». La Voz de Galicia (Lugo). Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «Don Victoriano Sánchez Latas». La Voz de la Verdad (5914) (Lugo). 16 de marzo de 1927. pp. 1-2. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ «Locales y provinciales». Eco de Galicia (1249) (Lugo). 7 de julio de 1890. p. 3. Consultado el 19 de mayo de 2025.