Vicariato apostólico de Puerto Carreño
| Vicariato apostólico de Puerto Carreño | ||
|---|---|---|
| Vicariatus Apostolicus Portus Carrenien(sis) (en latín) | ||
![]() Escudo del vicariato apostólico | ||
![]() | ||
| Catedral de Nuestra Señora del Carmen | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesia sui iuris | latina | |
| Rito | romano | |
| Sufragánea de | inmediatamente sujeto a la Santa Sede | |
| Fecha de erección | 22 de diciembre de 1999 (como vicariato apostólico) | |
| Bula de erección | Spiritali fidelium | |
| Localización | ||
| Catedral | de Nuestra Señora del Carmen[1] | |
| Localidad | Puerto Carreño | |
| Departamento | Vichada | |
| País |
| |
| Dirección de la curia | Avenida Orinoco N. 7-19, Puerto Carreño | |
| Sitio web | www.vicariatoapostolicopuertocarreno.org | |
![]() Localización y extensión del vicariato apostólico | ||
| Jerarquía | ||
| Vicario apostólico | Álvaro Mon Pérez, C.SS.R. | |
| Estadísticas | ||
| Población — Total — Fieles |
(2022) 51 600 40 100 (77.7%) | |
| Sacerdotes | 18 | |
| Parroquias | 7 | |
| Superficie | 57 000 km² | |
El vicariato apostólico de Puerto Carreño (en latín: Vicariatus Apostolicus Portus Carreniensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia. Se trata de un vicariato apostólico latino, inmediatamente sujeto a la Santa Sede (agregado a la provincia eclesiástica de Villavicencio).[2] Desde el 30 de marzo de 2023 su vicario apostólico es el obispo Álvaro Mon Pérez, de la Congregación del Santísimo Redentor.[nota 1]
Territorio y organización
El vicariato apostólico tiene 57 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte del departamento de Vichada, comprendiendo los municipios de: La Primavera, Puerto Carreño, Santa Rosalía y la parte oriental del de Cumaribo.
Limita al norte y al este con Venezuela, al sur con el vicariato apostólico de Inírida y la diócesis de San José del Guaviare, al oeste con el vicariato apostólico de Puerto Gaitán y al noroeste con el vicariato apostólico de Trinidad y la diócesis de Arauca.[3]
La sede del vicariato apostólico se encuentra en la ciudad de Puerto Carreño, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora del Carmen.
En 2022 en el vicariato apostólico existían 7 parroquias:
Historia
El vicariato apostólico fue erigido el 22 de diciembre de 1999 mediante la bula Spiritali fidelium del papa Juan Pablo II, obteniendo el territorio de la prefectura apostólica de Vichada, que fue simultáneamente suprimida.[4]
El primer vicario apostólico de Puerto Carreño fue Álvaro Efrén Rincón Rojas de la Comunidad Redentorista, nombrado el 22 de diciembre de 1999, ordenado obispo el 24 de marzo de 2000 y que tomó posesión el 2 de abril de 2000.
El 10 de junio de 2010 nombró al sacerdote Francisco Antonio Ceballos Escobar, quien era el provicario de esta circunscripción, como nuevo vicario apostólico.[5]
El actual vicario apostólico de Puerto Carreño es Álvaro Mon Pérez de la Comunidad Redentorista, nombrado el 30 de marzo de 2023, ordenado obispo el 22 de mayo de 2023 y que tomó posesión el 8 de junio del mismo año.
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2023 el vicariato apostólico tenía a fines de 2022 un total de 40 100 fieles bautizados.
| Año | Población | Sacerdotes | Católicos por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias y cuasiparroquias | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Católicos | Total | % de católicos |
Total | Diocesanos | Regulares | Masculinos | Femeninos | ||||
| 2000 | 24 300 | 33 000 | 73.6 | 7 | 1 | 6 | 3471 | 6 | 7 | 3 | |
| 2001 | 27 417 | 33 000 | 83.1 | 5 | 5 | 5483 | 5 | 7 | 4 | ||
| 2002 | 27 758 | 34 000 | 81.6 | 7 | 1 | 6 | 3965 | 8 | 7 | 5 | |
| 2003 | 28 157 | 35 000 | 80.4 | 8 | 2 | 6 | 3519 | 14 | 7 | 5 | |
| 2004 | 29 000 | 40 000 | 72.5 | 6 | 1 | 5 | 4833 | 10 | 6 | 4 | |
| 2010 | 30 400 | 42 250 | 72.0 | 9 | 3 | 6 | 3377 | 7 | 3 | 4 | |
| 2014 | 33 800 | 44 200 | 76.5 | 8 | 4 | 4 | 4225 | 5 | 3 | 3 | |
| 2017 | 37 000 | 47 500 | 77.9 | 9 | 5 | 4 | 4111 | 1 | 7 | 2 | 6 |
| 2020 | 38 900 | 49 800 | 78.1 | 11 | 6 | 5 | 3536 | 1 | 6 | 7 | |
| 2022 | 40 100 | 51 600 | 77.7 | 18 | 10 | 8 | 2227 | 1 | 10 | 7 | |
| Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6] | |||||||||||
Episcopologio
- Álvaro Efrén Rincón Rojas, C.SS.R. (22 de diciembre de 1999-10 de junio de 2010 retirado)
- Francisco Antonio Ceballos Escobar, C.SS.R. (10 de junio de 2010-22 de abril de 2020 nombrado obispo de Riohacha)
- Sede vacante (2020-2023)[nota 2]
- Álvaro Mon Pérez, C.SS.R., desde el 30 de marzo de 2023
Véase también
- Iglesia católica en Colombia
- Conferencia Episcopal de Colombia
- Lista de diócesis latinas en Colombia
Notas
- ↑ No se le asignó una sede titular.
- ↑ Del 25 de abril de 2020 al 8 de junio de 2023, día de la toma de posesión de Álvaro Mon Pérez, C.SS.R., fue administrador apostólico Raúl Alfonso Carrillo Martínez, vicario apostólico de Puerto Gaitán y obispo titular de Afufenia.
Referencias
- ↑ «Cathedrals in Colombia» (en inglés). Giga-Catholic. Consultado el 20 de marzo de 2011.
- ↑ Sitio web de la CEC
- ↑ «Mapa del Vicariato Apostólico de Puerto Carreño». Conferencia Episcopal de Colombia. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2011. Consultado el 20 de marzo de 2011.
- ↑ (en latín) Bula Spiritali fidelium, AAS 92 (2000), pp. 378-379.
- ↑ «Vicariato Apostólico de Puerto Carreño». Conferencia Episcopal de Colombia. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2010. Consultado el 20 de marzo de 2011.
- ↑ Cheney, David (14 de abril de 2024). «Vicariate Apostolic of Puerto Carreño». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 30 de octubre de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes».
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha del vicariato apostólico en www.gcatholic.org
- Ficha del vicariato apostólico Archivado el 27 de noviembre de 2020 en Wayback Machine. en el sitio web de la Conferencia Episcopal de Colombia
- (en inglés) Cronología de las diócesis colombianas


