Distrito electoral federal 7 de Nuevo León
| VII Distrito Federal de Nuevo León | ||
|---|---|---|
| Distrito electoral federal | ||
![]() Distrito electoral federal 7 de Nuevo León
| ||
![]() Ubicación del distrito en México | ||
| Coordenadas | 25°49′00″N 100°35′00″O / 25.816666666667, -100.58333333333 | |
| Cabecera distrital | García | |
| Entidad | Distrito electoral federal | |
| • País | MEX | |
| • Entidad federativa |
| |
| Diputado federal |
| |
| Subdivisiones | 275 secciones electorales | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 372 448 hab. | |
El VII Distrito Electoral Federal de Nuevo León es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 12 que corresponden al estado de Nuevo León. Su cabecera es la ciudad de García y su actual representante es Andrés Pintos Caballero del Partido Verde Ecologista de México.[1]
El distrito se encuentra en la parte norte del estado de Nuevo León y lo forman los municipios de Abasolo, Agualeguas, Anáhuac, Bustamante, Carmen, Ciénega de Flores, García, General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Lampazos de Naranjo, Mina, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Vallecillo y Villaldama. La población que en él habita asciende a los 372 448 habitantes, mientras que el número total de electores es de 376 323.
Distritaciones
Distritación 1978 - 1996
Con la distritación de 1978, este distrito fue conformado por una fracción del municipio de Monterrey y la totalidad de los municipios de García y San Pedro Garza García, siendo esta última ciudad su cabecera. Todos los municipios que actualmente conforman el distrito pertenecían durante estos años al distrito federal 6, exceptuando a García que ya formaba parte de este distrito.
Distritación 1996 - 2005
Entre 1996 y 2005 el distrito fue formado por la parte central del municipio de Monterrey, siendo esta misma ciudad su cabecera.[2] García y San Pedro Garza García que formaron el distrito de 1978 a 1996 pasaron a pertenecer al distrito federal 1.
Los municipios que actualmente conforman el distrito se encontraban distribuidos de la siguiente manera. Anáhuac, Bustamante, García, Lampazos de Naranjo y Mina pertenecían al distrito federal 1. Abasolo, Agualeguas, Carmen, Ciénega de Flores,General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Vallecillo y Villaldama eran parte del distrito federal 2.
Distritación 2005 - 2017
En 2005 el distrito sufrió ligeras modificaciones en sus límites pero continuó siendo conformado por la zona central del municipio de Monterrey.[3] Todos los municipios que actualmente forman el distrito se encontraban durante este periodo en el distrito federal 12.
Distritación 2017 - actualidad
Con la redistritación de 2017 se reconfiguró la composición del distrito para ser formado por Abasolo, Agualeguas, Anáhuac, Bustamante, Carmen, Ciénega de Flores, García, General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Lampazos de Naranjo, Mina, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Vallecillo y Villaldama. Su cabecera es desde entonces la ciudad de García.
La fracción del municipio de Monterrey que previamente lo formaba pasó a ser parte de los distritos federales 6 y 10.
Diputados por el distrito
| Diputado | Legislatura | Período | Partido | |
|---|---|---|---|---|
| Julio Camelo Martínez | XLIX | 1 de septiembre de 1973 - 31 de agosto de 1976 | ||
| Roberto Olivares Vera | L | 1 de septiembre de 1976 - 31 de agosto de 1979 | ||
| Andrés Montemayor Hernández | LI | 1 de septiembre de 1979 - 31 de agosto de 1982 | ||
| Ricardo Cavazos Galván | LII | 1 de septiembre de 1982 - 31 de agosto de 1985 | ||
| Romeo Flores Caballero | LIII | 1 de septiembre de 1985 - 31 de agosto de 1988 | ||
| Ismael Garza T González | LIV | 1 de septiembre de 1988 - 31 de agosto de 1991 | ||
| Eloy Cantú Segovia | LV | 1 de septiembre de 1991 - 31 de agosto de 1994 | ||
| Dante Decanini Livas | LVI | 1 de septiembre de 1994 - 31 de agosto de 1997 | ||
| Israel Hurtado Acosta | LVII | 1 de septiembre de 1997 - 31 de agosto de 2000 | ||
| Juan Carlos Ruiz García | ||||
| Raúl Gracia Guzmán | LVIII | 1 de septiembre de 2000 - 31 de agosto de 2003 | ||
| Alfonso González Ruíz | LIX | 1 de septiembre de 2003 - 31 de agosto de 2006 | ||
| Karimme Isabel Suro Barbosa | ||||
| Cristian Castaño Contreras | LX | 1 de septiembre de 2006 - 31 de agosto de 2009 | ||
| Felipe Enríquez Hernández | LXI | 1 de septiembre de 2009 - 31 de agosto de 2012 | ||
| Martín López Cisneros | LXII | 1 de septiembre de 2012 - 30 de noviembre de 2015 | ||
| Pablo Elizondo García | LXIII | 1 de septiembre de 2015 - 30 de noviembre de 2018 | ||
| César Alberto Serna de León | ||||
| Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez | LXIV | 1 de septiembre de 2018 - 31 de agosto de 2021 | ||
| Andrés Pintos Caballero | LXV | 1 de septiembre de 2018 - En el cargo | ||
Resultados electorales recientes
Diputado federal
| Resultados electorales para Diputado Federal del Distrito 7 de Nuevo León, 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | |||
| Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez | 49 981 |
| ||||
| Tania Elizabeth Partida Hernández | 38 482 |
| ||||
| Rosalva Llanes Rivera | 34 718 |
| ||||
| Candidatura independiente | Yamilett Orduña Saide | 21 008 |
| |||
| Haydee del Carmen Medina Herrera | 14 147 |
| ||||
| Vanesa Garza Lara | 10 584 |
| ||||
| Martha Deyanira Zapata Villarreal | 6 780 |
| ||||
| María Idalia Plata Rodríguez | 3 641 |
| ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 6 602 |
| ||||
| Total | 185 943 |
| ||||
| Fuente: Instituto Nacional Electoral.[4] | ||||||
Presidente de la República
| Resultados electorales para Presidente de la República en el Distrito 7 de Nuevo León, 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | |||
| Andrés Manuel López Obrador | 76 653 |
| ||||
| Ricardo Anaya Cortés | 44 419 |
| ||||
| Candidato Independiente | Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón | 36 068 |
| |||
| José Antonio Meade Kuribreña | 25 565 |
| ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 5 167 |
| ||||
| Total | 186 872 |
| ||||
| Fuente: Instituto Nacional Electoral.[5] | ||||||
Senadores de la República
| Resultados electorales para Senadores de la República en el Distrito 7 de Nuevo León, 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | |||
| Álvaro José Suárez Garza Blanca Judith Diaz Delgado |
47 002 |
| ||||
| Víctor Oswaldo Fuentes Solís Alejandra María Sada Alanís |
37 092 |
| ||||
| Samuel Alejandro García Sepúlveda Indira Kempis Martínez |
33 294 |
| ||||
| Jorge Mendoza Garza Martha de los Santos González |
29 631 |
| ||||
| Candidatura independiente | Raúl González Rodríguez Mónica Gricelda Garza Candia |
15 549 |
| |||
| Rodrigo Plancarte de la Garza Lizeth Analí Velázquez Luna |
9 321 |
| ||||
| Mirna Isabel Saldivar Paz Rubén González Cabrieles |
5 845 |
| ||||
| José Roberto Medina Martínez Thelma Cora Garza Salinas |
3 357 |
| ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 6 615 |
| ||||
| Total | 187 706 |
| ||||
| Fuente: Instituto Nacional Electoral.[6] | ||||||
Véase también
Referencias
- González Oropeza, Manuel (1994). Los Diputados de la Nación (1a. edición). México: Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. p. 921. ISBN 968-6873-21-X.
- ↑ Instituto Nacional Electoral. «Plano Distrital Seccional». Consultado el 22 de enero de 2019.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Nuevo León». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el 7 de marzo de 2009.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado de Nuevo León». Archivado desde el original el 10 de julio de 2009. Consultado el 7 de marzo de 2009.
- ↑ Instituto Nacional Electoral. «Cómputos distritales 2018». Consultado el 4 de marzo de 2019.
- ↑ Instituto Nacional Electoral. «Cómputos distritales 2018». Consultado el 4 de marzo de 2019.
- ↑ Instituto Nacional Electoral. «Cómputos distritales 2018». Consultado el 4 de marzo de 2019.

