Iglesia de San Andrés (Vírgala Mayor)Parroquia de San Andrés. Combina elementos medievales, renacentistas y barrocos. Su portada del siglo XIII presenta arquivoltas decoradas con motivos vegetales y figuras esculpidas, mientras que el pórtico neoclásico fue modificado a finales del siglo XX. De planta rectangular, tiene bóvedas protogóticas nervadas y conserva restos medievales en su exterior, como un óculo, ventanales y relieves esculpidos. Destaca su retablo mayor barroco churrigueresco (siglo XVIII), con una imagen central de San Andrés y un Calvario en el remate. También sobresalen su torre del siglo XVIII, una pila bautismal medieval recientemente descubierta, y un templete-sagrario renacentista con detalles tardo-góticos del siglo XVI.[3]