Arraya-Maestu
| Arraya-Maestu
Arraia-Maeztu | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
|
Aspecto de la localidad de Maestu | ||
![]() Arraya-Maestu | ||
![]() Arraya-Maestu | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa | |
| • Partido judicial | Vitoria | |
| Ubicación | 42°44′26″N 2°26′53″O / 42.74065855, -2.44799662465 | |
| • Altitud | 658 m | |
| Superficie | 123,11 km² | |
| Fundación | 1958 | |
| Población | 822 hab. (2024) | |
| • Densidad | 6,68 hab./km² | |
| Gentilicio | arrayano-maeztuano, arrayano y maeztuano | |
| Código postal | 01120 | |
| Alcalde | Mª Gemma Ramos Fernández | |
| Sitio web | www.arraia-maeztu.eus | |
Arraya-Maestu (oficialmente en euskera: Arraia-Maeztu) es un municipio español de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Este municipio se formó en 1958 por la unión de los municipios de Apellániz, Arraya y Laminoria. Originalmente se denominó Maestu, pero en 1987 adoptó su denominación actual.
Demografía
Arraya-Maestu cuenta con una población de 822 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Arraya-Maestu[1] entre 1960 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Maestu: 1970 y 1981 |
| Gráfica de evolución demográfica de Arraya-Maestu entre 1988 y 2020 |
![]() |
Administración y política
Gobierno municipal
Organización territorial
Concejos
El municipio está compuesto por 16 pueblos, divididos en 10 concejos.
| Concejo | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2019 |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Apellániz | Apellániz/Apilaiz | 107 | 103 | 95 | 88 | 91 |
| Atauri | Atauri | 40 | 38 | 28 | 34 | 32 |
| Azáceta | Azazeta | 24 | 34 | 33 | 41 | 45 |
| Corres | Korres | 35 | 24 | 24 | 24 | 24 |
| Maestu | Maeztu/Maestu | 259 | 310 | 307 | 320 | 328 |
| Onraita | Onraita/Erroeta | 36 | 31 | 26 | 20 | 19 |
| Róitegui | Róitegui/Erroitegi | 30 | 32 | 29 | 28 | 27 |
| Sabando | Sabando | 44 | 40 | 37 | 41 | 39 |
| Real Valle de Laminoria | Real Valle de Laminoria/
Laminoriako Erret Harana |
|||||
| Alecha | Aletxa | 31 | 31 | 34 | 26 | 31 |
| Arenaza | Arenaza/Areatza | 10 | 8 | 7 | 5 | 5 |
| Cicujano | Cicujano/Zekuiano | 12 | 12 | 12 | 11 | 10 |
| Ibisate | Ibisate | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 |
| Leorza | Leorza/Elortza | 9 | 14 | 14 | 13 | 15 |
| Musitu | Musitu | 12 | 10 | 12 | 10 | 11 |
| Vírgala Mayor | Vírgala Mayor | |||||
| Vírgala Mayor | Vírgala Mayor/
Birgara Goien |
35 | 38 | 41 | 42 | 39 |
| Vírgala Menor | Vírgala Menor | 6 | 3 | 3 | 3 | 4 |
| Total | 698 | 734 | 708 | 712 | 726 | |
Maestu es la capital y principal localidad del municipio con casi la mitad de su población. El concejo del Real Valle de Laminoria está formado por 6 pequeñas aldeas, siendo su capital Cicujano. Vírgala Menor depende del concejo de Vírgala Mayor.
Despoblados
Despoblados del municipio:[4]
| Despoblado | Concejo | Localidad | Año despoblado | |
|---|---|---|---|---|
| Aizpilleta | Onraita Real Valle de Laminoria |
Musitu | ||
| Atauri de Yuso | Atauri | |||
| Bahanesta | Apellániz | |||
| Donas | Onraita | |||
| Gesalba | Maestu | |||
| Igoroin | Real Valle de Laminoria | Musitu | ||
| Kerrianu | Real Valle de Laminoria | Musitu | Antes de 1556 | |
| Luzcando | Real Valle de Laminoria | Musitu | Finales del siglo XIX | |
| Oquerruri | Sabando | |||
| Sabando de Yuso | Sabando | |||
| Santa Pía | Real Valle de Laminoria | Arenaza | ||
| Villaverde | Azáceta | |||
| Zalmadura | Maestu |
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Arraya-Maestu». Eldiario.es.
- ↑ López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. ISBN 8485479483.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arraya-Maestu.- Ayuntamiento de Arraya-Maestu




