Universidades Politécnicas de México
Las Universidades Politécnicas forman parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), que imparte programas de Técnico Superior Universitario (TSU), licenciaturas en ingeniería, administrativas y humanidades, así como posgrados (especialidades, maestrías y doctorados)[1][2]. Sus planes de estudio se sustentan en el Modelo Educativo Basado en Competencias, con énfasis en la investigación aplicada al desarrollo tecnológico y la vinculación estrecha con los sectores productivo, público y social[1].
Historia
El subsistema de universidades politécnicas (originalmente separado del subsistema de universidades tecnológicas) se estableció en 2001 con la creación de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, con el propósito de descentralizar la oferta de educación superior y fomentar el desarrollo regional mediante la formación de capital humano especializado[3]. Tras más de una década de operación independiente, a partir de 2012 las Universidades Tecnológicas (UUTT) y las Universidades Politécnicas (UUPP) pasaron a coordinarse conjuntamente bajo la entonces Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas —hoy Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas—, lo que permitió implementar de manera unificada opciones como BIS (2012), el Modelo Nacional de Tutorías y la Modalidad Dual (2017), y el inicio de programas de maestría en las UUTT (2018)[4]. Con la entrada en vigor de la Ley General de Educación Superior (2021) en su artículo 30, ambos subsistemas se integraron formalmente en el único Subsistema Tecnológico, consolidando un marco normativo común para su desarrollo[4]. A partir de 2024, todas las universidades politécnicas incorporaron el título de Técnico Superior Universitario (TSU) como grado intermedio oficial[5].
Cobertura y organización
Al cierre de 2024 operan 64 universidades politécnicas en 28 entidades federativas de México, todas adscritas a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP[6].
Oferta académica
- Técnico Superior Universitario (TSU)
- Licenciaturas
- Ingeniería
- Administrativas
- Humanidades
- Posgrado (especialidades, maestrías y doctorados)
Listado de universidades politécnicas
- Aguascalientes
- Baja California
- Chiapas
- Universidad Politécnica de Chiapas
- Universidad Politécnica de Tapachula
- Chihuahua
- Coahuila
- Universidad Politécnica de la Región Laguna
- Universidad Politécnica de Piedras Negras
- Universidad Politécnica de Ramos Arizpe
- Universidad Politécnica Monclova–Frontera
- Durango
- Universidad Politécnica de Durango
- Universidad Politécnica de Gómez Palacio
- Universidad Politécnica de Cuencamé
- Estado de México
- Universidad Politécnica de Atlacomulco
- Universidad Politécnica de Atlautla
- Universidad Politécnica de Chimalhuacán
- Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli
- Universidad Politécnica de Otzolotepec
- Universidad Politécnica de Tecámac
- Universidad Politécnica de Texcoco
- Universidad Politécnica del Valle de México
- Universidad Politécnica del Valle de Toluca
- Guanajuato
- Universidad Politécnica de Guanajuato
- Universidad Politécnica de Pénjamo
- Universidad Politécnica del Bicentenario
- Universidad Politécnica de Juventino Rosas
- Guerrero
- Universidad Politécnica del Estado de Guerrero
- Hidalgo
- Universidad Politécnica de Huejutla
- Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
- Universidad Politécnica de Pachuca
- Universidad Politécnica de Tulancingo
- Universidad Politécnica de Francisco I. Madero
- Universidad Politécnica de la Energía
- Jalisco
- Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara
- Michoacán
- Universidad Politécnica de Uruapan
- Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas
- Morelos
- Nayarit
- Universidad Politécnica de Nayarit
- Nuevo León
- Universidad Politécnica de Apodaca
- Universidad Politécnica de García
- Oaxaca
- Universidad Politécnica de Nochixtlán
- Afrouniversidad Politécnica Intercultural
- Universidad Politécnica y Tecnológica del Istmo de Tehuantepec
- Puebla
- Universidad Politécnica de Amozoc
- Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla
- Universidad Politécnica de Puebla
- Querétaro
- Universidad Politécnica de Querétaro
- Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui
- Quintana Roo
- Universidad Politécnica de Bacalar
- Universidad Politécnica de Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Universidad Politécnica de Sinaloa
- Universidad Politécnica del Mar y la Sierra
- Tabasco
- Universidad Politécnica del Centro
- Universidad Politécnica del Golfo de México
- Universidad Politécnica Mesoamericana
- Tamaulipas
- Universidad Politécnica de Altamira
- Universidad Politécnica de la Región Ribereña
- Universidad Politécnica de Victoria
- Tlaxcala
- Universidad Politécnica de Tlaxcala
- Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente
- Veracruz
- Universidad Politécnica de Huatusco
- Yucatán
- Zacatecas
- Universidad Politécnica de Zacatecas
- Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas
Véase también
- Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas
- Sistema educativo de México
- Educación superior pública en México
Referencias
- ↑ a b «Universidades Politécnicas UPs – SES SEP».
- ↑ «Universidades Politécnicas – SEP».
- ↑ «Historia y Misión – Universidad Politécnica de San Luis Potosí».
- ↑ a b «Nuevo Modelo Educativo en las Universidades del Subsistema Tecnológico». p. 18.
- ↑ «Instrumentación del Nuevo Modelo Educativo (UST) – La instrumentación del nuevo modelo educativo para la transformación y consolidación de las Universidades del Subsistema Tecnológico». 12 de febrero de 2024.
- ↑ «Listado de Universidades Tecnológicas y Politécnicas PRODEP 2024».