Universidad Politécnica de Querétaro

Universidad Politécnica de Querétaro
Sigla UPQ
Tipo Pública estatal
Fundación 31 de enero de 2006[1]
Localización
Dirección Carretera Estatal 420 S/N, El Rosario, 76240, Santiago de Querétaro, Querétaro [4]
El Marqués, Querétaro, México México
Campus Único[5]
Coordenadas 20°32′47″N 100°16′29″O / 20.546284466445, -100.27481333244
Administración
Rector Mtra. Diana Yadira Pérez Mejía[2]
Academia
Estudiantes 4500 aproximadamente (2024)[3]
Mascota Cardenal
Colores Rojo y Azul
Sitio web
https://www.upq.mx/
Campus de la Universidad Politécnica de Querétaro

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) es una universidad pública del subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas de México, con sede en El Marqués, Querétaro. Inició labores el 31 de enero de 2006 tras su creación como organismo descentralizado del gobierno del estado en 2005.[1]

En 2024, la Universidad Politécnica de Querétaro impartió 7 programas de Técnico Superior Universitario y 7 de licenciatura, además de tres maestrías profesionales.[6]​ La institución cuenta con un Centro de Idiomas para formación complementaria. Según la Secretaría de Economía, la matrícula fue de 4 500 estudiantes.[7]

Su campus principal ocupa 20 hectáreas en la zona metropolitana de Querétaro.[5]

Historia

La Universidad Politécnica de Querétaro se crea el 25 de octubre de 2005 como organismo descentralizado del Gobierno del Estado de Querétaro, iniciando su primer proceso de selección de aspirantes en diciembre de 2005 y comenzando actividades académicas el 30 de enero de 2006 en una zona estratégica de parques industriales colindantes con los municipios de El Marqués, Querétaro y Huimilpan, ofreciendo inicialmente tres ingenierías: Sistemas Computacionales, Procesos de Manufactura Avanzada y Mecatrónica.[1]

En los años siguientes, la UPQ amplió su oferta educativa con la Licenciatura en Negocios Internacionales (2008), la Ingeniería en Telemática (2009), la Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas (2010) y la Ingeniería en Tecnología Automotriz (2016). El 20 de marzo de 2018, en presencia del Gobernador del Estado, la Universidad Politécnica de Querétaro fue reconocida como la primera Universidad Automotriz de México al inaugurar su Centro de Innovación y Desarrollo Automotriz, orientando sus programas y líneas de investigación al sector automotriz regional.[8]

La inauguración del Centro de Innovación y Desarrollo Automotriz de la empresa Brose en el campus de la UPQ, realizada el 21 de marzo de 2018, implicó una inversión millonaria importante y dotó a la universidad de equipamiento industrial como tornos convencionales, fresadoras, simuladores de sistemas de freno y de motores, reforzando la formación práctica de los estudiantes y atendiendo las necesidades del clúster automotriz regional.[9]

El 13 de abril de 2022 se inauguró el Laboratorio de Innovación Huawei en el campus de la universidad, un espacio equipado con tecnologías de redes, telecomunicaciones y sistemas avanzados que permite a estudiantes y académicos desarrollar proyectos de investigación y fortalecer los programas de posgrado.[10]

Oferta académica

Técnico Superior Universitario y licenciaturas

A 2025, la UPQ cuenta con los siguientes programas de TSU y licenciatura:[6]

  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital
  • Ingeniería en Tecnología Automotriz
  • Ingeniería en Manufactura Avanzada
  • Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial
  • Licenciatura en Administración
  • Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas

El modelo educativo consta de seis cuatrimestres para el TSU y de diez cuatrimestres para la licenciatura (3 años y 4 meses).

Posgrados

La UPQ imparte los siguientes programas de maestría:[11]

  • Maestría en Ingeniería Administrativa
  • Maestría en Ingeniería en Sistemas Productivos y Tecnología Avanzada
  • Maestría en Alta Dirección de las Organizaciones

Campus Universitario

El campus principal ocupa un terreno propio de 20 hectáreas colindante con tres parques industriales y está conformado por siete edificios: tres de docencia con 44 aulas, siete laboratorios de cómputo y cuatro talleres; dos de laboratorios y talleres con cinco aulas, un laboratorio de cómputo y ocho talleres; además de oficinas de rectoría, biblioteca, cafetería, canchas deportivas, áreas verdes y estacionamiento.[8]

Vida estudiantil y cultura

Los equipos “Cardenales” participan en deportes, danza y proyectos de ingeniería. El Cardenales Racing Team obtuvo el primer lugar en All Terrain 2024. El Centro de Idiomas ofrece inglés, alemán y francés en modalidades sabatina y en línea.[12]

Autoridades

Rectores

  • Mtro. Carlos Arredondo Velázquez (2006–2012)
  • Dr. Carlos Pacheco Loustaunau (2012–2018)
  • Dra. Martha Elena Soto Obregón (2018–2021)
  • Lic. Carlos Antonio Contreras López (2021–2024)
  • Mtra. Diana Yadira Pérez Mejía (2024–presente)[2]

Reconocimientos y acreditaciones

  • En 2021, los programas de ingeniería de la UPQ recibieron la acreditación de CACEI.[13]
  • En 2022, la UPQ figuró en el top 20 del ranking “Mejores Universidades 2022”.[14]
  • En 2023, la PROFEPA entregó a la UPQ el Distintivo de Calidad Ambiental por sus buenas prácticas en gestión ambiental del campus.[15]

Véase también

Referencias

  1. a b c «Historia institucional de la UPQ». Universidad Politécnica de Querétaro. 
  2. a b «Renovación de la rectoría de la UPQ». Universidad Politécnica de Querétaro. 
  3. «Estadísticas de matrícula 2024». Universidad Politécnica de Querétaro. 
  4. «Ubicación de la Universidad Politécnica de Querétaro». Sistema de Información Cultural, Secretaría de Cultura. 
  5. a b «Infraestructura y ubicación del campus». Universidad Politécnica de Querétaro. 
  6. a b «Oferta educativa de licenciaturas y TSU». Universidad Politécnica de Querétaro. 
  7. «Perfil institucional en Data México». Secretaría de Economía. 
  8. a b Universidad Politécnica de Querétaro (ed.). «Plan de Desarrollo Institucional 2018-2021» (PDF). 
  9. «México tiene su primera Universidad Automotriz y está en Querétaro». El Financiero. 21 de marzo de 2018. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  10. «Inauguración del laboratorio Huawei en la UPQ». Diario de Querétaro. 13 de abril de 2022. 
  11. «Programas de posgrado disponibles». Universidad Politécnica de Querétaro. 
  12. «Centro de Idiomas de la UPQ». Universidad Politécnica de Querétaro. 
  13. «Acreditación de programas académicos de la UPQ». Quadratín Querétaro. 
  14. «UPQ en el top 20 del ranking nacional 2022». Diario de Querétaro. 23 de mayo de 2022. 
  15. «PROFEPA entrega Distintivo de Calidad Ambiental a Universidad Politécnica de Querétaro». PROFEPA. 

Enlaces externos