Nélida Sara Troncoso
| Nélida Sara Troncoso | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 17 de enero de 1914 | |
| Fallecimiento | 5 de marzo de 1988 | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Arturo Eduardo Burkart | |
| Educación | ||
| Educación | licenciatura | |
| Educada en | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Botánica y recolectora de plantas | |
| Empleador | Instituto de Botánica Darwinion | |
| Abreviatura en botánica | Tronc. | |
Nélida Sara Troncoso (1914-1988) fue una botánica argentina, especialista en la familia Verbenaceae.
Biografía y trayectoria
Realizó sus estudios en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) obteniendo la licenciatura en el año 1936.[1] Trabajó durante más de 50 años[1] en el Instituto de Botánica Darwinion, San Isidro (Argentina), comenzando en 1936 sus actividades científicas, a poco del deceso de su fundador Cristóbal Hicken (1875-1933).[2]
En el año 1967 obtiene una beca de la Federación Argentina de mujeres Universitarias para realizar estudios en los principales herbarios de Europa.[1] En su carrera profesional alcanzó el título de Investigador Superior de Conicet.[3] Fue socia fundadora de la Sociedad Argentina de Botánica[1]
Hay unos 138 registros de sus identificaciones y clasificaciones de nuevas especies de la familia Verbenaceae, las que se encuentran publicadas en: Hickenia; Darwiniana; Colección Científica del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria; y en el Catálogo de Plantas Vasculares de la República Argentina II (Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74).[4] Trabajo junto a su colega Nélida María Bacigalupo en la publicación de la Flora de Entre Ríos[5] entre los años 1969 y 1987.[6]
Se casó con su colega Arturo Burkart (1906-1975) con quien tuvo tres hijos.
Algunas publicaciones
- 1957. Troncoso, N.S. El género Neosparton (Verbenáceas). Darwiniana 11: 163-192.[7]
- 1964. Troncoso, N.S. Dilucidación de las especies rioplatenses de Glandularia (Verbenáceas) de hojas disectas. Darwiniana 13: 468-485.[8]
- 1974. Troncoso, NS. Los géneros de Verbenaceae de Sudamérica extra tropical (Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay & sur de Brasil). Darwiniana 18: 295–412.[9]
Colaboraciones en volúmenes
- Flora ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Planeada y dirigida por Arturo Burkart (1969-1978); continuada por Nélida S. Troncoso de Burkart y Nélida M. Bacigalupo. Bs.As.: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 1969-1987. - 4 dl.: ill.; 28 cm - Colección científica del INTA; t. 6, pt. 2, 3, 5, 6) - Nota: II. Gramimeas: la familia botánica de los Pastos. III. Dicotiledóneas Arquiclamídeas. A. Salicales a Rosales (incluso Leguminosas). V-VI. Dicotiledóneas Metaclamídeas (Gamopétalas). A. Primulales, Plumbaginales. Ebenales, Contortales, Tubiflorales, Callitrichales, Plantiginales. B. Rubiales, Cucurbitales, Campanulales (incluso Compuestas)
Reconocimientos
.jpg)
Géneros
- (Verbenaceae) Troncosoa N.O'Leary y P.Moroni
Especies
- (Euphorbiaceae) Croton troncosoi Ahumada[10]
- La abreviatura «Tronc.» se emplea para indicar a Nélida Sara Troncoso como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[11]
Referencias
- ↑ a b c d «Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica». 25 (3-4). 1988. p. 551. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Darwiniana: Revista del Instituto de Botánica Darwinion. Vol. 29. Ed. Instituto de Botánica Darwinion, 1989
- ↑ «Personal del IBODA Amigos del Darwinion». www.darwin.edu.ar. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Zuloaga, Fernando O.; Morrone, Osvaldo (1996). Catálogo de las plantas vasculares de la República Argentina /Fernando O. Zuloaga, Osvaldo Morrone (editores).. [St. Louis] : Missouri Botanical Garden,. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ - - (21 de marzo de 2019). «Obituario Nélida Bacigalupo». Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54 (1): 155-155. ISSN 1851-2372. doi:10.31055/1851.2372.v54.n1.23767. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Jstor Global Plants». Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Troncoso, Nélida S. (1957). «El género Neosparton (Verbenaceae)». Darwiniana 11 (2): 163-192. ISSN 0011-6793. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Troncoso, Nélida S. (1964). «Dilucidación de las especies platenses de Glandularia (Verbenáceas) de hojas disectas». Darwiniana 13 (2/4): 468-485. ISSN 0011-6793. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Troncoso, Nélida S. (1974). «Los Géneros de Verbenáceas de Sudamérica extratropical (Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Sur de Brasil)». Darwiniana 18 (3/4): 295-412. ISSN 0011-6793. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Darwiniana 37(1–2): 182 1999 (IK)
- ↑ Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Nélida Sara Troncoso». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Nélida Sara Troncoso.- Breve biografía