Tototlán
| Tototlán | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Iglesia de Tototlán.
| ||
| Coordenadas | 20°32′32″N 102°47′32″O / 20.54217, -102.79222 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Jalisco | |
| • Municipio | Tototlán | |
| Altitud | ||
| • Media | 1549 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 13 809 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 141050001[1][2] | |
Tototlán es una localidad del estado mexicano de Jalisco. Es la cabecera del municipio de Tototlán.[3]
Toponimia
El nombre «Tototlán» proviene de los términos en náhuatl: tototl, ave; tlan, lugar de abundancia. Su significado es «Lugar donde abundan las aves».[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 2 562 |
| 1910 | 2 245 |
| 1921 | 3 185 |
| 1930 | 3 129 |
| 1940 | 4 125 |
| 1950 | 4 803 |
| 1960 | 6 390 |
| 1970 | 6 999 |
| 1980 | 8 461 |
| 1990 | 9 207 |
| 2000 | 10 467 |
| 2010 | 12 516 |
| 2020 | 13 809 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Tototlán, Tototlán, Jalisco (141050001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tototlán.

