Totolapa (Veracruz)
| Totolapa | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 20°33′21″N 97°28′38″O / 20.555812777778, -97.477305833333 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Veracruz | |
| • Municipio | Tihuatlán | |
| Altitud | ||
| • Media | 45 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 7938 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 301750075[1][2] | |
Totolapa es una localidad del estado mexicano de Veracruz. Es parte del municipio de Tihuatlán.[3]
Toponimia
El nombre «Totolapa» proviene de los términos en náhuatl totola, guajolote; pa, río. Su significado es «río de guajolotes».[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1940 | 149 |
| 1950 | 617 |
| 1960 | 1 596 |
| 1970 | 2 958 |
| 1980 | 4 939 |
| 1990 | — |
| 2000 | 6 339 |
| 2005 | 6 793 |
| 2010 | 8 060 |
| 2020 | 7 938 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Totolapa, Tihuatlán, Veracruz (301750075)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el febrero de 2025.
