Tomás Gutiérrez Díez
| Tomás Gutiérrez Díez | ||
|---|---|---|
|
| ||
|
Obispo de Osma | ||
| 1 de mayo de 1935-10 de junio de 1943 | ||
| Predecesor | Miguel de los Santos Díaz Gómara | |
| Sucesor | Francisco Javier Valdés y Noriega | |
|
| ||
|
Obispo de Cádiz y Ceuta | ||
| 10 de junio de 1943-2 de abril de 1964 | ||
| Predecesor | Ramón Pérez Rodríguez | |
| Sucesor | Saturnino Rubio y Montiel | |
| Información personal | ||
| Nacimiento |
5 de marzo de 1878 Villanueva de la Peña, Palencia | |
| Fallecimiento | 2 de abril de 1964 | |
| Alma mater | Pontificia Universidad Gregoriana | |
Tomás Gutiérrez Díez (Villanueva de la Peña, Palencia, 5 de marzo de 1878-Cádiz, 2 de abril de 1964) fue un obispo católico español. Fue obispo de Osma (1935-1943) y obispo de Cádiz y Ceuta (1943-1964).
Biografía
José nació en la localidad palentina de Villanueva de la Peña en 1878. Tras estudiar en el Seminario de Palencia, y en la Pontificia Universidad Gregoriana fue profesor en el seminario palentino[1]y canónigo de la catedral de Palencia (1918). Fomentó la Acción Católica y demostró un especial interés por el seminario de Osma.[2]
Durante los años en los que estuvo al frente de la diócesis de Cádiz-Ceuta, fue un claro exponente de los intentos de recristianización de la sociedad española acometidos durante los años de esplendor del nacionalcatolicismo: dejó once nuevas parroquias,[3]contribuyó a la catolización de la enseñanza, potenció a la Acción Católica sometida a los intereses de la jerarquía, organizó las misiones, especialmente en las zonas rurales y realizó campañas de moralización de la vida cotidiana de los fieles.[1] Además, tramitó y gestionó la documentación recibida desde la Vicaria General de Ceuta, de las autoridades civiles y militares en el proceso de la Coronación Canónica de Santa María de África. Que confirmó el Papa Pío XII, y cuya celebración se realizó el día 10 de noviembre de 1946,[4]presidida por el cardenal Amleto Giovanni Cicognani.[1]
La Santa Sede le nombró un Obispo coadjutor Antonio Añoveros Ataún (1954), que le sustituyó en el momento de su fallecimiento.[1]
Referencias
- ↑ a b c d Morgado García, Arturo (2002). «El Obispado de Cádiz en la época contemporánea». En José Sánchez Herrero, ed. Historia de las diócesis españolas: Iglesias de Sevilla, Huelva, Jérez, Cádiz y Ceuta X. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. pp. 693-723. ISBN 84-7914-621-4.
- ↑ Bartolomé Martínez, Bernabé (2004). «Osma-Soria en la sociedad secularizada (siglos XIX-XX)». En Bernabé Bartolomé Martínez, ed. Historia de las diócesis españolas: Iglesias de Burgos, Osma-Soria y Santander XX. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. pp. 431-492. ISBN 84-7914-721-0.
- ↑ «La Historia». Catedral de Cádiz. Cádiz. Consultado el 1 de octubre de 2024.
- ↑ Fuentes Viñas, José Antonio (26 de mayo de 2018). «Nuestros obispos». El Faro de Ceuta (Ceuta). Consultado el 1 de octubre de 2024.