Villanueva de la Peña (Palencia)
| Villanueva de la Peña | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() Villanueva de la Peña | ||
![]() Villanueva de la Peña | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Montaña Palentina | |
| • Municipio | Castrejón de la Peña | |
| Ubicación | 42°49′43″N 4°37′28″O / 42.828611111111, -4.6244444444444 | |
| • Altitud | 1180 m | |
| Población | 12 hab. (INE 2024) | |
| Código postal | 34859 | |
| Patrón | San Martín (11 de noviembre) | |
| Patrona | Virgen de las Cumbres (1.er domingo de agosto) | |
Villanueva de la Peña es una pedanía del municipio de Castrejón de la Peña, en la provincia de Palencia. Este lugar está situado a 1180m de altura, recostando en la ladera sur de la Peña Redonda (1993m).
Demografía
- Evolución de la población en el siglo XXI[1]
| Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de la Peña entre 2000 y 2020 |
![]() |
|
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[2] y que en el censo de 1842 contaba con 17 hogares y 88 vecinos, para posteriormente[3] integrarse en Castrejón de la Peña.
Siglo XIX
Así se describe a Villanueva de la Peña en la página 215 del tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[4]
VILLANUEVA DE LA PEÑALugar agregado al ayuntamiento de Castrejón en la provincia y diócesis de Palencia (17 leguas), partido judicial de Cervera de Río Pisuerga (4), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid.
Situado en terreno quebrado en el valle de Respenda; su clima es frío y sano, bien ventilado.
Consta de 24 casas de pocas comodidades; escuela por temporada; la iglesia parroquial (San Martín) es de entrada y provisión ordinaria.
El término confina por N Retanal de las Llantas; E Traspeña; S Castrejón y Velilla de Tarilonte.
El terreno es quebrado y poco productivo; los caminos son locales y malos.
Producciones: trigo, centeno, cebada, avena, y algunas legumbres; ganado lanar, cabrío y vacuno; caza de liebres y perdices.
Industria: la agrícola.
Población: 16 vecinos, 89 almas.
Capital productivo: 79.200 reales. Imponible: 1.674.
Patrimonio
- Iglesia de San Martín: en lo alto de una pequeña loma, con una bella portada de transición románico-gótica.
- Casa del Pueblo.
- Lavadero.
- Campanillo.Es el monumento más característico de villanueva
- Poza.
- Ermita.
- Parque
Turismo
- Zona de pícnic
- Subida a la Peña Redonda
Personalidades
- Conrado Rodríguez Gutiérrez: (Villanueva de la Peña, 1901-Paracuellos de Jarama, 1936), beato y mártir.
Bibliografía
- ALVAREZ, M. "Vida y muerte de un mártir", en Diario Palentino, 6 de octubre de 2007.
- BADIOLA, José. "Pisón de Castrejón y Villanueva de la Peña", en Carrión, [1]
Notas
- ↑ Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- ↑ Municipio Código INE -345155
- ↑ Entre el censo de 1857 y el anterior
- ↑ Madoz, Pascual (1850). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 25 de noviembre de 2020.


