Terpes
| Terpes | ||
|---|---|---|
| Pueblo | ||
![]() Nueva iglesia de Terpes
| ||
![]() Escudo | ||
![]() Terpes Localización de Terpes en Hungría | ||
| Coordenadas | 47°58′01″N 20°09′00″E / 47.967, 20.15 | |
| Entidad | Pueblo | |
| • País |
| |
| • Condado |
| |
| • Distrito | Pétervására | |
| Alcalde | Ferenc Bujáki[1] | |
| Superficie | ||
| • Total | 2,2 km² | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 209[2] hab. | |
| • Densidad | 95 hab./km² | |
| Huso horario | Hora de Europa Central, UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
| Código postal | 3333[3] | |
| Prefijo telefónico | 36 | |
| Sitio web oficial | ||
Terpes es un pueblo en el condado de Heves, Hungría.[4]
Historia
Se sabe que fue habitado en la antigüedad por los vándalos gracias al descubrimiento de un cementerio vándalo dentro de sus límites. En 1409, se mencionaba en los documentos como Trebes, y en 1466 como Therpes. La familia Terpes era propietaria, pero al extinguirse, el rey Matías lo donó al almirante Mihály Bessenyey en 1462. Fue destruido en 1546 y permaneció como puszta hasta 1714. En 1663, la familia Turcsányi hipotecó parte de la puszta de Mihály Bessenyey. A partir de 1741, la familia Orczy se convirtió en propietaria, poblando la puszta desde su propiedad del condado de Kishont.[5]
A finales del siglo XVIII, el asentamiento se extendía al oeste de su ubicación actual, entre el río Tarna y la carretera de Pétervására. Tras una de las grandes inundaciones del Tarna, la tradición popular sitúa la reubicación del pueblo en 1870, cuando la mayoría de las casas fueron destruidas y se construyeron otras nuevas en el emplazamiento actual, junto a la carretera. Solo quedan unas pocas casas en el antiguo asentamiento.[5]
A partir de 1945, el asentamiento continuó desarrollándose en la zona al oeste de la carretera, al sur del centro del pueblo. Dado que el límite del municipio de Szajla casi toca el interior de Terpes, y que Szajla se expandió principalmente a esta zona después de 1945, los dos pueblos quedaron completamente integrados en esta parte. Las parcelas se distribuyen en franjas al este de la carretera, mientras que en el antiguo pueblo son mayoritariamente parcelas cuadradas. Las parcelas están construidas en hileras, a veces con varias casas, pero también hay ejemplos de agrupaciones.[5]
En la primera mitad del siglo XX, Terpes era un pequeño pueblo situado a los pies de las montañas Mátra, en el distrito de Pétervására. De sus 89 casas, 69 estaban construidas con cimientos de piedra, el resto de adobe puro. Su población era de 369 habitantes, que aumentó en 66 entre 1920 y 1930. Con la excepción de un evangélico y dos greco-católicos, estaban habitados por católicos romanos. Su iglesia filial era la de Sirok, perteneciente a la archidiócesis de Eger.[5]
En 2010, la antigua iglesia de San Lorenzo fue declarada peligrosa, por lo que en 2012 se cambió el antiguo salón del pueblo, a unos metros de la antigua iglesia, convirtiéndose en la nueva iglesia, también llamada San Lorenzo. Esta iglesia fue consagrada el 10 de noviembre de 2012 por Csaba Ternyák, arzobispo de Eger.[6][7]
Referencias
- ↑ «Nemzeti Választási Iroda». vtr.valasztas.hu (en húngaro). Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Központi Statisztikai Hivatal». ksh.hu (en húngaro). Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Worldpostalcodes.org,código postal n.º 3333.
- ↑ «Central Statistical Office». KSH. Consultado el 22 de diciembre de 2017.
- ↑ a b c d «Történet» (en húngaro). Terpes. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «A hit teremtő erő» (en húngaro). Kékes Online. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Szent Lőrinc vértanú-templom» (en húngaro). Miserend. Consultado el 27 de agosto de 2025.


