Temisto (satélite)
| Temisto | ||
|---|---|---|
![]() Concepción de un artista sobre Temisto | ||
| Descubrimiento | ||
| Descubridor |
Charles Thomas Kowal y Elizabeth Roemer | |
| Fecha | 30 de septiembre de 1975 | |
| Nombre provisional | S/2000 J 1 | |
| Categoría | satélite natural de Júpiter | |
| Orbita a | Júpiter | |
| Elementos orbitales | ||
| Inclinación | 43,075° | |
| Excentricidad | 0,2420 | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Radio orbital medio | 7.507.000 km | |
| Satélite de | Júpiter | |
| Características físicas | ||
| Masa | ~6,9×1014 kg | |
| Densidad | 2,6?×103 kg/m³ | |
| Radio | 4 kilómetros | |
| Diámetro | 8 km | |
| Gravedad | ~0,0029 m/s2 | |
| Periodo de rotación | 130,02 d | |
| Albedo | 0,04 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | Calisto | |
| Siguiente | Leda | |
Temisto o Júpiter XVIII es un satélite irregular de Júpiter. Es el único miembro de su grupo. Fue descubierto en 1975 (su designación temporal era S/1975 J 1), pero fue «perdido» antes que su órbita pudiera ser establecida con precisión. Fue recuperado 25 años más tarde, el 21 de noviembre de 2000 (S/2000 J 1) por Scott S. Sheppard, David C. Jewitt, Yanga R. Fernández y Eugene (Gene) A. Magnier.
Características
Este satélite irregular parece ser un caso intermedio (y único) en distancia (más de 7,000,000 km) e inclinación (43°) entre las lunas galileanas y el Grupo de Himalia. Recupera su nombre de una de las cincuenta Nereidas.
