Tecualtitán
| Tecualtitán | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 20°25′32″N 103°01′45″O / 20.425472222222, -103.02908333333 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Jalisco | |
| • Municipio | Zapotlán del Rey | |
| Altitud | ||
| • Media | 1520 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1190 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 141230046[1][2] | |
Tecualtitán es una localidad del estado mexicano de Jalisco. Es parte del municipio de Zapotlán del Rey.[3]
Toponimia
El nombre «Tecualtitán» proviene de los términos en náhuatl: tecuani, jaguar o animal salvaje; titlan, lugar rodeado. Su significado es «Lugar rodeado de jaguares».[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1921 | 764 |
| 1930 | 756 |
| 1940 | 944 |
| 1950 | 919 |
| 1960 | 1 008 |
| 1970 | 1 283 |
| 1980 | 960 |
| 1990 | 1 250 |
| 2000 | 1 229 |
| 2010 | 1 267 |
| 2020 | 1 190 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Tecualtitán, Zapotlán del Rey, Jalisco (300010001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el junio de 2025.
