Tecuala
| Tecuala | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Centro de Tecuala.
| ||
| Coordenadas | 22°23′52″N 105°27′24″O / 22.39779, -105.45675 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Nayarit | |
| • Municipio | Tecuala | |
| Altitud | ||
| • Media | 10 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 13 620 hab. | |
| Huso horario | UTC -7 | |
| Código INEGI | 180160001[1][2] | |
Tecuala es una localidad del estado mexicano de Nayarit. Es la cabecera del municipio de Tecuala.[3]
Toponimia
El nombre «Tecuala» proviene de los términos en náhuatl: tecuani, jaguar o animal salvaje; tlan, lugar de abundancia. Su significado es «Lugar donde abundan las fieras».[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 469 |
| 1910 | 2 205 |
| 1921 | 4 616 |
| 1930 | 6 086 |
| 1940 | 6 456 |
| 1950 | 8 975 |
| 1960 | 10 868 |
| 1970 | 12 461 |
| 1980 | 14 755 |
| 1990 | 15 388 |
| 2000 | 14 584 |
| 2010 | 14 551 |
| 2020 | 13 620 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Tecuala, Tecuala, Nayarit (180160001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. junio de 2025. Consultado el agosto de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tecuala.
