Copa América Femenina

Copa América Femenina


Trofeo de la Copa América Femenina
Datos generales
Deporte Fútbol
Continente América del Sur
Nombre oficial Copa América Femenina (anteriormente: Campeonato Sudamericano Femenino)
Organizador Conmebol
Grupos 2 grupos de 5 equipos
Equipos participantes 10 (anteriormente 3 y 5)
Datos históricos
Fundación 28 de abril de 1991 (34 años)
Primera temporada Bandera de Brasil Brasil 1991
Primer campeón BRABandera de Brasil Brasil
Datos estadísticos
Campeón actual BRABandera de Brasil Brasil
Subcampeón actual COLBandera de Colombia Colombia
Más campeonatos BRABandera de Brasil Brasil (9)
Más participaciones BRABandera de Brasil Brasil (10)
CHIBandera de Chile Chile (10)
Datos de competencia
Clasificación a Bandera de los Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos
Juegos Panamericanos
Otros datos
Sitio web oficial Conmebol.com
Cronología
Campeonato Sudamericano Femenino
(1991-2010)
Copa América Femenina (2014-Act.)

La Conmebol Copa América Femenina (en portugués Campeonato Sul-Americano de Futebol Feminino) también conocida como la Copa América Femenina[1][2][3][4]​ denominado anteriormente como Campeonato Sudamericano Femenino, es la principal competición internacional femenina de fútbol a nivel de selecciones nacionales absolutas de América del Sur. Su organización está a cargo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Con nueve campeonatos, Brasil es el mayor ganador del torneo.[5]

A diferencia de su similar masculino, aquí no participan selecciones invitadas de otras confederaciones. La Copa América Femenina es el torneo más importante y prestigioso en América del Sur.[6]​ Además el torneo funciona como clasificatorio para los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos.[5]​ Desde su primera edición en 1991 hasta 2022, también era el torneo clasificatorio rumbo a la Copa Mundial Femenina de Fútbol.[7]

Historia

Brasil es la selección femenina que más veces ha ganado el torneo y la selección con más partidos invictos.

La competencia se realizó por primera vez en Maringá, una ciudad en el estado brasileño de Paraná, en 1991. Fue el único criterio adoptado por la Conmebol como clasificatorio para la primera Copa Mundial de Fútbol Femenino, celebrada ese mismo año. En su primera edición contó con la participación de Brasil, Chile y Venezuela. Por su parte, Argentina, Bolivia y Ecuador participarían por primera vez en la edición de 1995 organizada en el estado Brasileño de Minas Gerais. Sería hasta la tercera edición, celebrada en la Argentina, cuando los diez equipos de la confederación participarían por vez primera, incluyendo el debut de Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú.

Desde la edición de 2010, el torneo comenzaría a llamarse oficialmente Copa América Femenina.

Además de servir como clasificación para la Copa Mundial, desde 2006, el torneo sirve de clasificación para los Juegos Olímpicos. En su primera edición contaba con una plaza entera y una para un repechaje, desde 2010, hay dos plazas directas. Desde la edición de 2014 volvió el formato que otorga una plaza directa y una para el repechaje. Así mismo, desde 2010 el torneo también sirve de clasificatorio para las 4 plazas que tiene derecho la confederación en los Juegos Panamericanos.

Con ocho campeonatos, Brasil es el mayor ganador del torneo. En 2006, el equipo argentino sorprendió y ganó a los favoritas brasileñas, convirtiéndose en campeón por primera y única vez. Esta fue la primera derrota del equipo brasileño en la competencia, y hasta hoy la selección brasileña solo ha perdido dos veces, ambas ante Argentina, tienendo en el confronto 9 victorias a su favor, con 40 goles marcados y solo 8 recibidos; ninguna otra selección ha sido capaz de vencer a las brasileñas en la competición

En diciembre de 2020, la Conmebol anunció que la Copa América Femenina se jugará cada dos años a partir de la edición de 2022.

Resultados

Año Sede Campeón Final
Resultado
Subcampeón Tercer lugar Resultado Cuarto lugar
1991
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Chile
Chile
Bandera de Venezuela
Venezuela
Lig. [nota 1]
1995
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
2:0 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Chile
Chile
Lig. Bandera de Ecuador
Ecuador
1998
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
7:1 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Perú
Perú
3:3 (pró.)
(5:4 pen.)
Bandera de Ecuador
Ecuador
2003
Detalle
Bandera de Perú Bandera de Ecuador Bandera de Argentina
Perú, Ecuador y Argentina[8]
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Colombia
Colombia
Lig. Bandera de Perú
Perú
2006
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Lig. Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig. Bandera de Paraguay
Paraguay
2010
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Chile
Chile
Lig. Bandera de Argentina
Argentina
2014[9]
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Ecuador
Ecuador
Lig. Bandera de Argentina
Argentina
2018
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Lig. Bandera de Colombia
Colombia
2022
Detalle
Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Brasil
Brasil
1:0 Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Argentina
Argentina
3:1 Bandera de Paraguay
Paraguay
2025
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Brasil
Brasil
4:4
(5:4 pen.)
Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Argentina
Argentina
2:2
(5:4 pen.)
Bandera de Uruguay
Uruguay

Palmarés

En cursiva, se indica el torneo en que el equipo fue local.

Selección Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
BRABandera de Brasil Brasil 9 (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018, 2022, 2025) 1 (2006)
ARGBandera de Argentina Argentina 1 (2006) 3 (1995, 1998, 2003) 3 (2018, 2022, 2025) 2 (2010, 2014)
COLBandera de Colombia Colombia 4 (2010, 2014, 2022, 2025) 1 (2003) 1 (2018)
CHIBandera de Chile Chile 2 (1991, 2018) 2 (1995, 2010)
ECUBandera de Ecuador Ecuador 1 (2014) 2 (1995, 1998)
PERBandera de Perú Perú 1 (1998) 1 (2003)
URUBandera de Uruguay Uruguay 1 (2006) 1 (2025)
VENBandera de Venezuela Venezuela 1 (1991)
PARBandera de Paraguay Paraguay 2 (2006, 2022)

Tabla estadística

Actualizada el 2 de agosto de 2025 (Edición 2025).
Equipo Part. Puntos PJ PG PE PP GF GC Dif.
1 BRABandera de Brasil Brasil 10 156 56 51 3 2 289 24 +265
2 ARGBandera de Argentina Argentina 9 109 56 34 7 15 128 67 +61
3 COLBandera de Colombia Colombia 8 83 46 24 11 11 105 70 +35
4 PARBandera de Paraguay Paraguay 8 56 36 18 2 16 70 73 -3
5 CHIBandera de Chile Chile 9 55 44 16 7 21 75 84 -9
6 ECUBandera de Ecuador Ecuador 9 45 39 13 6 20 63 94 -31
7 URUBandera de Uruguay Uruguay 8 29 35 8 5 22 38 93 -55
8 VENBandera de Venezuela Venezuela 9 28 33 8 4 21 36 90 -54
9 PERBandera de Perú Perú 8 23 35 6 5 24 24 86 -62
10 BOLBandera de Bolivia Bolivia 9 11 34 3 2 29 28 175 -147

Goleadoras por edición

A la izquierda, Cristiane máxima goleadora de la Copa América Femenina en dos ocasiones 2006 y 2014. A la derecha, Catalina Usme goleadora de la edición 2018.
Año Jugadora País Goles Partidos
1991 Adriana BRABandera de Brasil Brasil 4 2
1995 Sissi BRABandera de Brasil Brasil 12 4
1998 Roseli BRABandera de Brasil Brasil 16 6
2003 Marisol Medina ARGBandera de Argentina Argentina 7 5
2006 Cristiane BRABandera de Brasil Brasil 12 7
2010 Marta BRABandera de Brasil Brasil 9 7
2014 Cristiane BRABandera de Brasil Brasil 6 7
2018 Catalina Usme COLBandera de Colombia Colombia 9 7
2022 Yamila Rodríguez ARGBandera de Argentina Argentina 6 6
2025 Amanda
Claudia Martínez
BRABandera de Brasil Brasil
PARBandera de Paraguay Paraguay
6 5

Premio Fair Play por edición

Desde la Copa América 1998, la CONMEBOL ha premiado a la selección merecedora al «Juego Limpio».

Selección Año
ARGBandera de Argentina Argentina 1998
PERBandera de Perú Perú 2003
PARBandera de Paraguay Paraguay 2006
CHIBandera de Chile Chile 2010
ARGBandera de Argentina Argentina 2014
CHIBandera de Chile Chile 2018
CHIBandera de Chile Chile 2022
ARGBandera de Argentina Argentina 2025

Equipos clasificados a la Copa Mundial Femenina de Fútbol

País Part. Mundiales
BRABandera de Brasil Brasil 9 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019, 2023.
ARGBandera de Argentina Argentina 4 2003, 2007, 2019, 2023.
COLBandera de Colombia Colombia 3 2011, 2015, 2023.
ECUBandera de Ecuador Ecuador 1 2015.
CHIBandera de Chile Chile 1 2019.
BOLBandera de Bolivia Bolivia 0
PARBandera de Paraguay Paraguay 0
PERBandera de Perú Perú 0
URUBandera de Uruguay Uruguay 0
VENBandera de Venezuela Venezuela 0
  • En negrita los Mundiales en los que fueron campeones.
  • En cursiva los Mundiales en los que fueron anfitriones.

Equipos clasificados a los Juegos Olímpicos desde 1995

País Part. Juegos Olímpicos
BRABandera de Brasil Brasil 9 1996, 2000, 2004P, 2008P, 2012, 2016, 2020, 2024P, 2028.
COLBandera de Colombia Colombia 4 2012, 2016, 2024, 2028.
ARGBandera de Argentina Argentina 1 2008.
CHIBandera de Chile Chile 1 2020.
BOLBandera de Bolivia Bolivia 0
ECUBandera de Ecuador Ecuador 0
PARBandera de Paraguay Paraguay 0
PERBandera de Perú Perú 0
URUBandera de Uruguay Uruguay 0
VENBandera de Venezuela Venezuela 0
  • En negrita Medalla obtenida (O: oro, P: plata, B: Bronce).
  • En cursiva los torneos en los que fueron anfitriones.

Equipos clasificados a los Juegos Panamericanos desde 2011

Desde 2018 estas plazas son otorgadas a los equipos que ocupen el 3°, 4° y 5° puesto del torneo.

País Part. Juegos Panamericanos
ARGBandera de Argentina Argentina 5 2011, 2015, 2019P, 2023, 2027.
COLBandera de Colombia Colombia 3 2011, 2015P, 2019O.
PARBandera de Paraguay Paraguay 3 2019, 2023, 2027.
BRABandera de Brasil Brasil 2 2011P, 2015O.
CHIBandera de Chile Chile 2 2011, 2023P.
PERBandera de Perú Perú 2 2019, 2027.
ECUBandera de Ecuador Ecuador 1 2015.
BOLBandera de Bolivia Bolivia 1 2023.
URUBandera de Uruguay Uruguay 1 2027.
VENBandera de Venezuela Venezuela 0
  • En negrita Medalla obtenida (O: oro, P: plata, B: Bronce) .
  • En cursiva los torneos en los que fueron anfitriones.

Véase también

Notas

  1. En el torneo de 1991 hubo solo tres participantes

Referencias

  1. «Ecuador sede de la Copa América Femenina». Conmebol. Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  2. «Copa América Femenina 2014: fechas y grupos». AFA. Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  3. «Definida la selección Colombia femenina para Copa América». El País. 29 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2014. Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  4. «La Vinotinto Femenina disputará la Copa América Ecuador 2014». El Nacional. 26 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2014. Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  5. a b http://www.cafemchile2018.cl/noticia/98/conoce-quienes-se-llevaron-los-premios-grandes-de-la-copa-america-femenina
  6. http://www.conmebol.com/es/futbol-femenino/copa-america-femenina
  7. Conmebol (12 de diciembre de 2024). «Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial Femenina 2027». Consultado el 29 de julio de 2025. 
  8. Campeonato Sudamericano Femenino de 2003
  9. «LA CONMEBOL DIO A CONOCER EL CALENDARIO DE FUTBOL FEMENINO 2013/14». Archivado desde el original el 8 de enero de 2014. Consultado el 7 de enero de 2014. 

Enlaces externos