Subsecretaría del Interior de Chile

Subsecretaría del Interior de Chile

Logotipo


Fachada del Palacio de La Moneda, lugar que alberga a la Subsecretaría del Interior.
Localización
País Chile
Información general
Sigla SUBINTERIOR
Jurisdicción Chile
Tipo Subsecretaría
Sede Palacio de La Moneda s/n, Santiago
Organización
Subsecretario Víctor Ramos Muñoz
Jefe de Gobierno Interior Andrés Santander Ortega
Depende de Ministerio del Interior
Dependencias Véase Organismos bajo su dependencia
Presupuesto 100 992 063 miles de pesos chilenos (2020)[1]
Historia
Fundación c. 1871
Sitio web oficial

La Subsecretaría del Interior de Chile es la subsecretaría de Estado dependiente del Ministerio del Interior que colabora con la presidencia en la conducción del gobierno interior del Estado, propone normas sobre división territorial y coordina la prevención y respuesta ante conflictos sociales junto a otros ministerios, además supervisa de las organizaciones comunitarias, programas de acción social y aplicación de políticas de migración y extranjería. Desde el 1 de abril de 2025, el subsecretario del Interior es Víctor Ramos Muñoz, bajo el gobierno de Gabriel Boric.

A partir del periodo conocido como retorno a la democracia en 1990, se ha impuesto, como práctica, que el subsecretario del Interior de un nuevo gobierno nombrado por el entonces presidente electo asuma el cargo unos días antes del cambio de mando, siendo designado formalmente por el presidente saliente, a fin de que prepare los actos correspondientes que se realizan en dicha ceremonia, en relación con el nombramiento de los nuevos ministros de Estado, debiendo preparar los decretos respectivos y firmándoles, junto al nuevo presidente, como ministro del Interior subrogante (s).[2]

Organismos bajo su dependencia

A partir del 1 de abril de 2025, dependen orgánica y funcionalmente de la Subsecretaría del Interior los siguientes organismos:[3]

Divisiones

  • División de Gobierno Interior (DGI): Coordina el funcionamiento de las Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales.
  • División de Administración y Finanzas (DAF): Maneja los recursos financieros y administrativos de la Subsecretaría del Interior.
  • División de Informática (DIVI): Desarrolla y mantiene los sistemas tecnológicos del ministerio.
  • División Jurídica (DJ): Brinda asesoría legal a la Subsecretaría del Interior.
  • División de Coordinación Interministerial (DCI): esta división es la encargada de actuar como instancia de coordinación y seguimiento programático de la gestión del Ejecutivo, especialmente en la preparación de decisiones en materias que afecten a más de un Ministerio; de servir de apoyo técnico a los Comités Interministeriales que se establezcan y de informar al ministro del Interior respecto de la necesidad de introducir innovaciones a la organización y procedimientos de la administración del Estado.
  • División de Estudios (DIVE): es la que se encarga de efectuar análisis de la realidad nacional tanto generales como de problemas específicos, a requerimiento del Presidente de la República o del ministro del Interior, formulando propuestas de acción. Asimismo, se tiene la función de evacuar informes periódicos respecto de tales materias como también acerca de publicaciones y estudios de relevancia política.

Departamentos y Unidades Especiales

  • Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG): Administra las políticas migratorias del país.
  • Departamento de Acción Social: Atiende necesidades urgentes de la población en situación de vulnerabilidad.
  • Departamento de Pensiones de Gracia, Rifas, Sorteos y Colectas (DPGRSC): Administra la entrega de pensiones de gracia y supervisa rifas y colectas públicas.
  • Organización Regional de Acción Social (ORASMI): Ejecuta programas de asistencia social a nivel regional.
  • Oficina de Exonerados Políticos (OEP): Atiende solicitudes de exonerados políticos y gestiona beneficios asociados.
  • Unidad de Bomberos (UB): Coordina con los Cuerpos de Bomberos del país en temas administrativos y de financiamiento.
  • Unidad de Pasos Fronterizos (UPF): Supervisa y gestiona los complejos fronterizos del país.

Además, dependieron de esta Subsecretaría dos comisiones especiales en materia de derechos humanos:

Subsecretarios

Retrato Subsecretario Partido Inicio Final Presidente
César León Entralá PL 23 de enero de 1925 20 de marzo de 1925 Pedro Pablo Dartnell (interino)
Edecio Torreblanca White PR 20 de marzo de 1925 1 de octubre de 1925 Arturo Alessandri Palma
23 de diciembre de 1925 9 de mayo de 1927 Emiliano Figueroa Larraín
21 de julio de 1927 1930 Carlos Ibáñez del Campo
Luis Octavio Reyes Ugarte Ind. 1930 26 de julio de 1931
4 de diciembre de 1931 4 de junio de 1932 Juan Esteban Montero
César León Entralá PL 24 de diciembre de 1932 15 de septiembre de 1938 Arturo Alessandri Palma
15 de septiembre de 1938 24 de diciembre de 1938
Raúl Rettig Guissen PR 24 de diciembre de 1938 25 de noviembre de 1941 Pedro Aguirre Cerda
Antonio Serrano Palma[4] Ind. 2 de abril de 1942 1943 Juan Antonio Ríos
Manuel Aguirre Geisse PR 1943 1943
Carlos Larraín Simkins[5] Ind. 1945 27 de junio de 1946
Héctor Grez Oyarzún[6] PR 4 de noviembre de 1946 3 de noviembre de 1952 Gabriel González Videla
3 de noviembre de 1952 enero de 1953 Carlos Ibáñez del Campo
Carlos Ferrer Fariñol Ind. enero de 1953 1954
Luis Octavio Reyes Ugarte PAL 1954 1958
Fernando Lagos Díaz Ind. 1958 3 de noviembre de 1958
Jaime Silva Silva PL 3 de noviembre de 1958 3 de noviembre de 1964 Jorge Alessandri Rodríguez
Juan Hamilton Depassier PDC 3 de noviembre de 1964 10 de agosto de 1966 Eduardo Frei Montalva
Enrique Krauss Rusque 10 de agosto de 1966 1 de octubre de 1968
Juan Achurra Larraín 1 de octubre de 1968[7] 2 de noviembre de 1970
Daniel Vergara Bustos PCCh 2 de noviembre de 1970[8] 11 de septiembre de 1973 Salvador Allende Gossens
Enrique Montero Marx Militar 11 de septiembre de 1973 22 de abril de 1982 Augusto Pinochet Ugarte
Ramón Suárez González Ind. 22 de abril de 1982 14 de febrero de 1983
Francisco Folch Verdugo 14 de febrero de 1983 3 de junio de 1983
Germán Gardeweg Lacourt Militar 3 de junio de 1983 13 de septiembre de 1983
Luis Figueroa del Río Ind. 13 de septiembre de 1983 22 de mayo de 1984
Alberto Cardemil Herrera 22 de mayo de 1984 28 de octubre de 1988
Gonzalo García Balmaceda 28 de octubre de 1988 9 de marzo de 1990
Belisario Velasco Baraona PDC 9 de marzo de 1990[n 1] 11 de marzo de 1990
11 de marzo de 1990 11 de marzo de 1994 Patricio Aylwin Azócar
11 de marzo de 1994 1 de marzo de 1999 Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Guillermo Pickering de la Fuente 1 de marzo de 1999 9 de marzo de 2000
Jorge Burgos Varela 9 de marzo de 2000[n 1] 11 de marzo de 2000
11 de marzo de 2000 27 de junio de 2001[9] Ricardo Lagos Escobar
Jorge Correa Sutil 27 de junio de 2001 28 de enero de 2006
Felipe Harboe Bascuñán PPD 28 de enero de 2006[n 1] 11 de marzo de 2006
11 de marzo de 2006 12 de diciembre de 2008 Michelle Bachelet Jeria
Patricio Rosende Lynch 12 de diciembre de 2008 9 de marzo de 2010
Rodrigo Ubilla Mackenney RN 9 de marzo de 2010[n 1] 11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010 7 de marzo de 2014 Sebastián Piñera Echenique
Mahmud Aleuy Peña y Lillo[n 2] PS 7 de marzo de 2014[n 1] 11 de marzo de 2014
11 de marzo de 2014 8 de marzo de 2018 Michelle Bachelet Jeria
Rodrigo Ubilla Mackenney RN 8 de marzo de 2018[n 1] 11 de marzo de 2018
11 de marzo de 2018 1 de enero de 2020 Sebastián Piñera Echenique
Juan Francisco Galli Basili 1 de enero de 2020 9 de marzo de 2022
Gabriel de la Fuente Acuña (s) PS 9 de marzo de 2022[n 3] 11 de marzo de 2022
Manuel Monsalve Benavides[10] 11 de marzo de 2022 17 de octubre de 2024 Gabriel Boric Font
Luis Cordero Vega Ind. 17 de octubre de 2024[10] 1 de abril de 2025
Víctor Ramos Muñoz FA 1 de abril de 2025 en el cargo

Véase también

Notas

  1. a b c d e f Desde 1990, se ha impuesto, como práctica, que el subsecretario del Interior de un nuevo gobierno asuma el cargo unos días antes del cambio de mando (realizado el 11 de marzo), siendo designado formalmente por el presidente entrante. Al asumir el nuevo gobierno, se mantiene en el cargo sin nuevo nombramiento.
  2. Entre el 4 y el 18 de octubre de 2017, fue subrogado (s) en el cargo por el entonces jefe de la División de Gobierno Interior Mario Ossandón Cañas, debido al uso de vacaciones.
  3. Asumió en el cargo antes de la asunción del gobierno de Boric, planificada para el 11 de marzo, para realizar las labores propias del cambio de mando. Ostentó el cargo de manera subrogante (s) debido a la incompatibilidad de Manuel Monsalve por su cargo como diputado el cual mantuvo hasta el 11 de marzo de 2022. Sin embargo al asumir el nuevo gobierno dejó su cargo subrogante, siendo esta la primera vez en que un subsecretario del Interior no se mantiene en el cargo después del cambio de mando, rompiendo con una tradición republicana que databa desde el retorno a la democracia en 1990.

Referencias

  1. Dipres. «Ley de presupuestos del sector público Año 2020». Consultado el 22 de mayo de 2020. 
  2. La Segunda Online (7 de marzo de 2014). «Ubilla renuncia esta tarde a subsecretaría del Interior y asume Mahmud Aleuy». Consultado el 21 de marzo de 2014. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ministerio
  4. «D. ANTONIO SERRANO POSIBLE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO» (PDF). La Nación. 29 de noviembre de 1942. p. 16. Consultado el 14 de marzo de 2015. 
  5. «EL EXCMO. SEÑOR RIOS SIGUE SU TRATAMIENTO EN VILLA PAIDAHUE» (PDF). La Nación. 19 de enero de 1946. p. 11. Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  6. «Primera mujer-ministro en Chile» (PDF). La Nación. 30 de julio de 1952. p. 1. Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  7. «Subsecretario de aniversario» (PDF). La Nación. 2 de octubre de 1968. p. 2. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  8. «"Será un Gobierno de los trabajadores"» (PDF). La Nación. 3 de noviembre de 1970. p. 2. Consultado el 5 de septiembre de 2023. 
  9. «Jorge Correa Sutil reemplaza a Jorge Burgos como subsecretario del Interior». EMOL. 27 de junio de 2001. Consultado el 11 de marzo de 2010. 
  10. a b «Vallejo confirma primeros nombres en subsecretarías y descarta roces en Apruebo Dignidad». El Desconcierto. 28 de enero de 2022. Consultado el 28 de enero de 2022. 

Enlaces externos