Héctor Grez Oyarzún
| Héctor Grez Oyarzún | ||
|---|---|---|
![]() Héctor Grez Oyarzún en 1947. | ||
|
| ||
Subsecretario del Interior de Chile | ||
| 4 de noviembre de 1946-enero de 1953 | ||
| Presidente |
Gabriel González Videla (1946-1952) Carlos Ibáñez del Campo (1952-1953) | |
| Predecesor | Carlos Larraín Simkins | |
| Sucesor | Carlos Ferrer Fariñol | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
12 de septiembre de 1905 Linares, Chile | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Padres |
Eduardo Grez Palmira Oyarzún | |
| Cónyuge | Marta Olea D. | |
| Educación | ||
| Educado en | No realizó estudios superiores. | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Agricultor y político | |
| Partido político | Partido Radical | |
Héctor Grez Oyarzún (Linares, 12 de septiembre de 1905-¿?) fue un agricultor y político chileno, miembro del Partido Radical (PR).[1] Se desempeñó como subsecretario del Interior de su país, durante los gobiernos de los presidentes Gabriel González Videla y Carlos Ibáñez del Campo.[1]
Familia y estudios
Nació en la comuna chilena de Linares el 12 de septiembre de 1905, hijo de Eduardo Grez y Palmira Oyarzún.[1] Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Pedro Nolasco y los secundarios en el Instituto de Humanidades Luis Campino. No cursó estudios superiores.[1]
Se casó con Marta Olea D.[1]
Carrera profesional
Se dedicó a la agricultura en las localidades de Batuco y Renca por espacio de tres años.[1] En 1929, durante el primer gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo, se incorporó al Ministerio del Interior, repartición en donde hizo toda su carrera administrativa desempeñándose en numerosas comisiones; fue también, delegado del gobierno central en elecciones, visitas de inspección e instrucción de sumarios.[1] En dicho año, además, se integró a las filas del Partido Radical (PR).[1]
El 1 de junio de 1938, bajo el mandato del presidente liberal Arturo Alessandri, fue destinado en comisión a la inauguración del monumento al expresidente Manuel Bulnes, en Punta Arenas.[1] Paralelamente, actuó como presidente ad honorem de la «Comisión de Inmigración».[1]

En el marco del inicio de la presidencia del también radical Gabriel González Videla, el 4 de noviembre de 1946, fue nombrado como titular de la Subsecretaría del Interior, cargo que mantuvo hasta el fin de la administración y en la seguida segunda presidencia de Ibáñez del Campo, hasta enero de 1953, retirándose desde entonces de la vida política.[1]
.jpg)