Soy pecadora (álbum)
| Soy pecadora | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| álbum de estudio de Ana Prada | |||||
| Publicación |
3 de diciembre de 2009 2010 (Formato físico) | ||||
| Género(s) | Milonga, Valsecito, Reggae, Chamame, Folclore | ||||
| Formato | CD | ||||
| Duración | 45:07 | ||||
| Discográfica | Los Años Luz Discos] | ||||
| Cronología de Ana Prada | |||||
| |||||
| Sencillos de Soy pecadora | |||||
|
|||||
Soy pecadora es el segundo álbum de estudio solista de la cantautora uruguaya Ana Prada. Publicado el 3 de diciembre de 2009 bajo el sello Los Años Luz Discos y vendido en CD en Uruguay y Argentina.[1] El álbum se destacó por un sonido más "popero" que folclórico como su anterior producto, además de tener un repertorio con más canciones escritas por ella misma. Fue producido por el músico argentino Matías Cella.
Historia y producción
Después del "éxito" de su primer álbum Soy sola), Prada decidió ir a más, consiguiendo un contrato discográfico. La cantante reveló ser lesbiana, tópico tratado en la "title-track" del disco. El evento de salida del álbum (que la cantante comparó con una kermesse) contó con muchos sanduceros que se trasladaron desde el norte del país a la capital para ver a la cantautora, el disco venía con controversia debido al tema de la canción principal que chocaba con el tradicionalismo profundamente católico del interior uruguayo, pero en el evento, a pesar de todo, destacó "el apoyo de su familia".[2]
El librito del CD así como la propia portada, presenta ilustraciones en forma de cómic de Rosalía Banet, artista plástica española que para esta producción ilustra a una joven (representando a la cantante) entrando a un túnel del amor y otras atracciones, mientras la chica avanza, va perdiendo partes de su cuerpo hasta quedar llorando sin extremidades, convirtiéndose luego en un ángel o una mariposa. Prada calificó a los dibujos como "naíf a simple vista", pero los comparó con como fue juzgada por sus conocidos al revelar sus preferencias amorosas.
En este álbum se da el debut de Queyi en su discografía, que sirvió de letrista para este y futuros proyectos, además de prestar su voz en algunas ocasiones.
El disco fue grabado en el interior de la provincia de San Luis, Argentina.
Lista de canciones
| N° | Título (s)=sencillo del álbum (sv)=sencillo en vivo |
|---|---|
| 1 | Soy pecadora (s) |
| 2 | Me quiere sonar |
| 3 | Mientras tanto |
| 4 | Adiós (s) |
| 5 | Hojas de tilo |
| 6 | Camalotes sueltos |
| 7 | Tres llaves |
| 8 | Tu vestido (sv) |
| 9 | Violeta |
| 10 | Como hace el tero |
| 11 | Juveniles bríos |
| 12 | Salud por mí |
| 13 | Da buena suerte (sv) |
| Bonus | |
| 14 | Mandolín |
| 15 | Sal y agua |
Repercusiones
El disco se hizo escuchar rápidamente, sus canciones eran pasadas por emisoras de radio locales de Uruguay, Argentina, Brasil y España (donde se la descubrió por Radio 3), lo que despertó su asombro. Esto le trajo «ganas de seguir laburando» y colocó fechas para una gira por primera vez para ella internacional en sitios como La Pampa, Rosario, La Plata, Paraná, la Patagonia, Porto Alegre y más. Aún así, su objetivo principal era realizar una gira prominente por el interior uruguayo.[3]
Con otros artistas uruguayos, crearon el jingle político de Ana Olivera para su candidatura a la Intendencia de Montevideo en las elecciones departamentales, declarándose afín al Movimiento de Participación Popular.
Se realizó un álbum recopilatorio titulado Soy, yo no tengo soledad donde en el formato físico se incluyeron tres discos, donde uno trae la totalidad del Soy sola, el álbum anterior, y un extra, otro la totalidad de este último proyecto, y el tercero combina el repertorio de ambos trabajos. Para la versión digital solo se publicó el contenido del primer disco.
El 4 de junio de 2010 se publicó el primer videoclip de su carrera, siendo de la canción «Soy pecadora», guionado por Julián Chalde y producido por Películas De Mameluco. En este video se ve a Prada escapando de unas monjas bailarinas armadas con su novia. Fue publicado por varios canales en YouTube pero obtuvo más popularidad por el del director. La cantante lo subió al suyo recién en 2016.[4]
Ese mismo año se presentó en el teatro [Teatro ND Ateneo y en La Trastienda Club de Buenos Aires, en el Movie Center de Montevideo, finalizando aquel año en el Teatro de Verano convocada por la ONU para el festejo internacional de los Derechos Humanos.
Llegado el 2011, recibió tres nominaciones a los Premios Graffiti, siendo a "Mejor videoclip", "Mejor álbum de folclore" y "Tema del año", lastimosamente para ella no ganó ningún premio con estos títulos.[5]
Cantó tras eso para la Asociación General de Autores del Uruguay en un concierto que se volvió álbum y lanzó dos sencillos.
En 2012, se publicó desde una productora brasileña el video de «Adiós», con una grabación más minimalista.
Referencias
- ↑ «Ana Prada - Soy pecadora - Releases». Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ «“Intento colaborar para que haya menos prejuicios”». 180. 24 de septiembre de 2012. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ «El camino de Ana». 180. 30 de julio de 2010. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ «Ana Prada - el rostro de la música folclórica uruguaya moderna». Guru'guay. 21 de marzo de 2014. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ «Nominados 2011». Premios Graffiti. Consultado el 16 de agosto de 2025.