Solanda (Metro de Quito)
| Ubicación | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Coordenadas | 0°15′57″S 78°32′07″O / -0.26592, -78.5353 | ||||||||
| Dirección | Avenidas Ajaví y Benacio Estandoque | ||||||||
| Barrio | Solanda y San Bartolo | ||||||||
| Localidad | Quito D.M. | ||||||||
| Datos de la estación | |||||||||
| Accesibilidad | Sí | ||||||||
| Inauguración | 1 de diciembre del 2023 | ||||||||
| Conexiones | Sistema de autobuses de Quito | ||||||||
| N.º de vías | 2 | ||||||||
| Plataformas | Laterales | ||||||||
| Propietario | Gobierno Metropolitano de Quito | ||||||||
| Operador | Metro de Quito | ||||||||
| Líneas | |||||||||
| Línea(s) |
| ||||||||
| |||||||||
| Mapa | |||||||||
![]() | |||||||||
Solanda es una estación subterránea del Metro de Quito, ubicada en el sur de la capital ecuatoriana, entre los barrios Solanda y San Bartolo. Forma parte de la Línea 1, que conecta las terminales Quitumbe y El Labrador.[1]
Historia
La estación Solanda fue concebida como una de las 15 paradas subterráneas del trazado original de la Línea 1 del Metro de Quito, diseñada para conectar el sur y el norte de la ciudad a través de un sistema ferroviario moderno. Está ubicada en la intersección de las avenidas Ajaví y Benacio Estandoque, en una zona densamente poblada del sur de Quito que concentra barrios históricos como Solanda y San Bartolo.[2]
Las obras civiles comenzaron entre 2016 y 2017 como parte del tramo sur del metro. La construcción implicó excavación profunda, movimientos de tierra, desvíos viales y obras de mitigación. Posteriormente se avanzó con la perforación del túnel mediante tuneladora.[3]
La estación fue terminada estructuralmente años después, pero su inauguración se postergó debido a retrasos generales del sistema, ajustes técnicos y pruebas operativas. Fue inaugurada oficialmente el 1 de diciembre de 2023 junto con el resto de la línea entre Quitumbe y El Labrador.[2]
Accesos
Vestíbulo Solanda
- Avenida Ajavi Avenida Ajavi y José María Alemán.
- Estadio Solanda y Av. Ajavi. Avenida Ajavi y José María Alemán.
Ascensor Estadio Solanda y Av. Ajavi.
Controversias
La construcción de la estación Solanda del Metro de Quito ha sido objeto de controversia debido a los daños estructurales que han afectado a numerosas viviendas en el barrio homónimo desde el inicio de las obras en 2017. A continuación, se detallan las principales problemáticas asociadas.
Daños estructurales en viviendas
Desde 2017, residentes de los sectores 1, 4 y 5 del barrio Solanda han reportado la aparición de grietas, hundimientos del terreno y colapsos parciales en sus viviendas, coincidiendo con el paso de la tuneladora del Metro de Quito por la zona. Se estima que al menos 300 viviendas han resultado afectadas, y alrededor de 50 han sido abandonadas por considerarse inhabitables.[4][5]
Causas identificadas
Diversos estudios y reportes comunitarios han señalado múltiples factores que habrían contribuido a los daños en las viviendas de Solanda:
- La extracción de agua del subsuelo durante la construcción de un pozo de emergencia habría alterado el equilibrio hidrogeológico y provocado subsidencia del terreno.[6]
- El exceso de pisos construidos en algunas viviendas sin estudios técnicos previos podría haber agravado los efectos del debilitamiento del suelo.
- Deficiencias en los sistemas de agua potable y alcantarillado habrían exacerbado la inestabilidad del terreno.
- El tránsito de maquinaria pesada durante la obra también se considera un factor de impacto negativo en la zona.[7]
Respuesta institucional y acciones legales
Durante varios años, ni el Municipio de Quito ni el Consorcio Línea 1 (liderado por Acciona) asumieron responsabilidad directa. En ciertos casos se culpó a la supuesta precariedad de las construcciones. En 2024, tras años de reclamos, los moradores de Solanda presentaron una demanda contra la aseguradora Generali, responsable de la póliza del proyecto, exigiendo reparaciones e indemnizaciones.[8]
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reconoció públicamente que el Metro provocó daños en las viviendas y anunció que se gestionaría la activación del seguro.[9]
Estudios técnicos y falta de soluciones
En 2023, el Municipio contrató a la consultora Geo Global para estudiar las causas del hundimiento. No obstante, los resultados no han sido difundidos públicamente, y la aseguradora Generali ha alegado que los datos obtenidos no son concluyentes ni suficientes para validar las reclamaciones.[10]
Organizaciones como la Fundación La Barra Espaciadora han denunciado el caso, resaltando la falta de estudios geotécnicos sólidos, ausencia de participación comunitaria y carencia de planes de contingencia.[11]
Situación actual
Hasta 2025, la Empresa Metro de Quito ha reconocido oficialmente 156 viviendas con daños y ha ofrecido intervenciones parciales. No obstante, los residentes exigen soluciones estructurales integrales y compensaciones acordes a las pérdidas materiales y humanas.[12][13]
Véase también
Referencias
- ↑ «UrbanRail.Net > America > Ecuador > Quito Metro».
- ↑ a b «Estación Solanda». Metro de Quito. Consultado el 23 de mayo de 2025.
- ↑ «Estación Solanda – Metro de Quito». Pichincha es Turismo. Consultado el 23 de mayo de 2025.
- ↑ «La construcción del Metro de Quito afectó al menos 300 casas». Infobae. 1 de febrero de 2024.
- ↑ «Solanda lleva seis años reclamando por hundimiento de casas». La Hora. 22 de enero de 2024.
- ↑ «Metro de Quito provocó el hundimiento de casas de Solanda, dice el alcalde Pabel Muñoz». Primicias. 27 de enero de 2024.
- ↑ «Cerca de 300 casas siguen hundiéndose en Solanda, en el sur de Quito». Primicias. 24 de enero de 2024.
- ↑ «Metro de Quito: vecinos de Solanda demandan a la aseguradora Generali». Primicias. 24 de enero de 2024.
- ↑ «Metro de Quito pedirá que se active póliza por el hundimiento de casas en Solanda». Primicias. 28 de enero de 2024.
- ↑ «Metro de Quito realizó una acción contra aseguradora por afectaciones en Solanda». El Comercio. 2 de febrero de 2024.
- ↑ «El Metro de Quito: derechos humanos, ciudad y conflicto urbano». La Barra Espaciadora. 16 de febrero de 2024.
- ↑ «Alcaldía ofrece informe para conocer a los responsables del hundimiento en Solanda». La Hora. 8 de febrero de 2024.
- ↑ «Alcalde Pabel Muñoz admite que 300 casas se están hundiendo debido al Metro de Quito». Metro Ecuador. 28 de enero de 2024.
