Anexo:Líneas de autobuses de Quito

Sistema de Autobuses de Quito

Autobuses de Quito, en la avenida Patria y 10 de Agosto.
Lugar
Área abastecida Distrito Metropolitano de Quito
Descripción
Tipo Autobús
Explotación
Líneas ~ 180
Pasajeros ~ 2,2 millones
Frecuencia ~ 10 minutos
Flota ~ 2.460 unidades
Prestador ~ 60 empresas
Antiguo autobús de la ruta Colón-Camal (año 1985).

El sistema de autobuses de Quito es el nombre dado a la intrincada red de cerca de doscientas líneas (rutas) de autobuses que recorren el área metropolitana de la capital ecuatoriana, formando parte del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITM-Q). Su origen se remonta a la década de 1930, cuando llegan los primeros buses de transporte urbano a la ciudad, que alcanzaron importancia con el cierre de las líneas del tranvía algunos años después. Dado su desarrollo descentralizado y dinámico, los autobuses de Quito están en constante expansión, convirtiéndose en el medio más importante de transporte para miles de quiteños.

Sistema

El sistema recorre la mayoría de las calles de la ciudad, lo que lo hace de fácil acceso mediante las paradas predeterminadas, identificadas con una estructura de visera y paleta informativa que indica las líneas que sirven hasta ese punto en particular, combinadas con paneles traseros para publicidad exterior. La mayor parte de líneas prestan servicio ininterrumpido entre las 06:00 y las 21:00.

Cada línea está identificada por un número que le es asignado por la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros, pudiendo una misma compañía operadora tener varias líneas, en cuyo caso se identifica a la organización con el nombre en la parte superior del parabrisas de la unidad. Por ley, el ascenso se debe realizar únicamente por la puerta delantera, mientras que la salida se da por las puertas media y trasera; lamentablemente existen unidades que incumplen esta normativa. Para solicitar el descenso, junto a las puertas el usuario dispone de timbres que debe presionar con algo de antelación a la parada de destino.

Las unidades están divididas por tipos de servicio, diferenciadas entre sí por el color con el que están pintadas. Los buses tipo, de color azul, llevan pasajeros de pie y corresponden a la mayor parte de unidades. Los buses ejecutivos, de color blanco y rojo, llevan pasajeros únicamente sentados. Finalmente, los buses interparroquiales, de color verde, transportan pasajeros hacia las zonas suburbanas del distrito.

Tarifas

El esquema de tarifas del servicio se divide en urbano e intraparroquial, con un costo de 0,35 centavos de dólar; e interparroquial, cuyo valor oscila entre 0,50 y 1,00 centavos de dólar, dependiendo de la distancia recorrida.[1]​ Los estudiantes, adultos mayores y discapacitados deben cancelar únicamente la mitad del pasaje, mientras que los niños menores a tres años no pagan. Estos valores se pagan usualmente a una azafata o controlador, que se encarga de la recaudación dentro de la unidad. Desde fines de 2014 el régimen tarifario está regido por el Gobierno Metropolitano.[2]

Líneas

La siguiente tabla contiene una lista de las más de 186 líneas (rutas) privadas de autobuses[3]​ cuyo recorrido se circunscribe dentro de los límites del Distrito Metropolitano de Quito, de aquellas que circulan tanto por sus parroquias urbanas como rurales, así como zonas aledañas de combinación. Desde junio de 2011 cada una de las rutas tiene asignado un número específico por parte de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros,[4]​ y con él forman parte del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITM-Q).

Buses urbanos

Que prestan su servicio dentro de los límites urbanos de la ciudad de Quito. Sus datos estadísticos generales son los siguientes:[3]

  • Flota: 2047 unidades (83% del total metropolitano)
  • Rutas: 150 (81% del total metropolitano)
  • Operadoras: 46 (77% del total metropolitano)

Algunas de las rutas más conocidas de la ciudad son[5]​:

Rutas desde el norte de la ciudad

Línea Empresa operadora Ruta Flota
Marín-Carcelén Carcelén-Tarqui (CATAR) 113 30
Ejido-Carcelén-Josefina Carcelén-Tarqui (CATAR) 62 20
Ejido-Av. Eloy Alfaro-Carcelén Bajo Carcelén-Tarqui (CATAR) 61 29
Carcelén - 6 de Diciembre - Don Bosco Carcelén Tarqui

(CATAR)

63
Pulida-Estadio Olímpico Carcelén-Tarqui (CATAR) 130 13
Marin-Carcelén Bajo Monserrat 30 22
Marianitas-San José de Morán-Estadio Olímpico Monserrat 31 5
Atucucho-Comité del Pueblo Alborada/Tranquito 143
Marín-Estadio-Comité del Pueblo Alborada 22 30
Marín-Zona 11 (Comité del Pueblo) Quiteño Libre 9 119
Marín-Quintana-Carmen Bajo Quiteño Libre 118 12
Pueblo Blanco-Comité del Pueblo-Congreso Guadalajara 09 25
Ejido-Cotocollao-Machala-23 de Junio Paquisha 74 17
Congreso-Condado-Velasco Águila Dorada 71 27
La Planada - El Labrador Águila Dorada 72 25
Roldós - Estadio Olímpico - Jardín Águila Dorada 153
Planada - Colinas del Norte - Marín Rapitrans 154 23
Rancho Alto-Planada-Cotocollao-Parque de los recuerdos-Los Arupos San Carlos 53
Tiwintza-Plan Techo-Cotocollao-Terminal Carcelén San Carlos 55
La Roldós-Occidental-La Magdalena San Carlos 89 19
Estadio de la Liga-Occidental-La Magdalena San Carlos 88 21
Atucucho-Occidental-La Magdalena San Carlos 51
Atucucho-Seminario Mayor San Carlos 52
Babilonia-San Juan-Carapungo-Ejido Transporsel 99 26
Luz y Vida-Carapungo-Ejido Transporsel 98 14
San Vicente-Ejido Transhemisféricos Mitad del Mundo 66 9
Ciudad Bicentenario-Carapungo-Ejido Semgyllfor 69 11
Pomasqui-Bicentenario-Naciones Unidas OPERNOR 161
Ana María-San Juan-Ofelia San Juan 150
Las Antenas-Ofelia San Juan 151
San Juan de Calderón-Naciones Unidas OPERNOR 162
Llano Chico - Edén - San Pablo Reino de Quito 96 25
Buenos Aires-La Carolina Reino de Quito 93

Rutas desde el sur de la ciudad

Línea Empresa operadora Ruta Flota
Marín-Chillogallo-El Tránsito Setramas 59 6
Marín-Chillogallo-Las Cuadras Transporsel 97 10
Marín-Chillogallo-23 de Mayo Latina 67 26
Marín-Avenida Simón Bolívar-Chillogallo Urban Quito 56 24
Marín-San Luis de Chillogallo San Cristóbal 18 22
Marín-Ciudadela Ibarra-Huarcay San Cristóbal 29 23
Marín-Ciudadela del Ejército Quitumbe 48 18
Maternidad del Sur-Ciudadela del Ejército-San Roque Quitumbe 08 17
Marín-La Ecuatoriana-Santospamba Ecuatoriana 49 10
Marín-La Ecuatoriana-Nuevos Horizontes-Manuelita Saenz Ecuatoriana 146 11
San Roque-La Ecuatoriana-Camal Metropolitano-18 de Octubre Ecuatoriana 44 10
San Roque-La Ecuatoriana-Camal Metropolitano-Santa Anita del Sur Ecuatoriana 43 10
Marín-Guamaní-Venecia-Terranova Transplaneta 77
Marín-Garrochal–Santo Tomas 2–Ciudad Jardín Transplaneta 78
Quitus Colonial-Guajaló-Centro Histórico-Universidad Central Transplaneta 12 21
San José de Cutuglagua-San Roque Transplaneta 46B 13
Santo Domingo de Cutuglagua-San Roque Transplaneta 46
Marín-Guamaní-El Rocío 7 de Mayo 144 16
Marín-Guamaní-Paquisha 7 de Mayo 145 17
Marín - Guamaní Alto - El Porvenir Juan Pablo II 126 18
Marín-Solanda-Terminal Quitumbe Juan Pablo II 121 17
San Roque - Guamaní - Cdla. Lozada Juan Pablo II 125 14
San Roque - Quitumbe - El Porvenir Disutransa 32 14
El Tejar - Guajaló - Nueva Aurora Disutransa 34 18
Caupicho-El Troje-Avenida Simón Bolívar-Marín 6 de Diciembre 157
La Cocha-San Martín-Villaflora 6 de Diciembre 14 18
Marín-Ciudadela Tarqui Vencedores (VEPIEX) 47 10
Marín-Reino de Quito Vencedores (VEPIEX) 45 10
Caupicho-Universidad Central Vencedores (VEPIEX) 28 19
Forestal-Camal-El Inca Tran Zeta 90 28
La Victoria-Universidad Central Lujoturissa 75 12
La Joya-Cutuglagua-Universidad Central Lujoturissa 76 12
San Fernando de Guamaní-Avenida Oriental-Estadio Olímpico Metrotrans 140 22
El Rocío de Guamaní-San Roque-Estadio Olímpico Metrotrans 141 21
24 de Mayo-Chillogallo-La Independencia San Francisco 27 12
El Beaterio-Seminario Mayor Translatinos 135 44
Tambillo - Simón Bolivar - Marín Translatinos 148
Turubamba-San Juan-Toctiuco Bellavista 06 22
Oriente Quiteño-La Gasca Victoria 19 21
Reino de Quito-Vicentina-San Pablo Quitumbe 115 19

Rutas céntricas

Línea Empresa operadora Ruta Flota
Colón-Camal Victoria

Bellavista

02 26
Camal-Hipódromo Cia. Nacional 25 23
La Colmena-Universidad Central Vencedores (VEPIEX) 03 17
Atacazo-Libertad-Universidad Central Vencedores (VEPIEX) 05 14
Obrero Independiente-La Comuna Trans Alfa 131 18
Primavera-Las Casas-Balcón del Valle Trans Alfa 132 25
Las Casas-Alma Lojana-Buenos Aires Transplaneta 40 16
Hospital Metropolitano-Orquídeas-El Guabo Mariscal Sucre 83 17
Colegio Juan Montalvo-Universidad Central-Monserrat-Focalpi Mariscal Sucre 84 19
Colegio Juan Montalvo-Universidad Central-6 de Diciembre-Chachas Mariscal Sucre 85
Camal-Aeropuerto Colectrans 134 23
Chorrera-Bolivia-Toctiuco 21 de Julio 108
San Salvador-Colegio Mejía-Carchi 21 de Julio 109
Chorrera-Seminario Mayor-Marín-Tejar 21 de Julio 107
Monjas Alto-El Dorado Transmetropoli 82
Edén del Valle-1 de Mayo-El Dorado Transmetropoli 83
San Isidro de Puengasí-Escuela Sucre Cóndor Mirador

Transmetropoli

81 7

Rutas desaparecidas

Algunas rutas de buses que desaparecieron con el paso de las décadas, siendo algunas reemplazadas por corredores o alimentadores.

Rutas Clásicas

Algunas de las primeras rutas de autobuses que se crearon en la ciudad de Quito.

  • Iñaquito-Villaflora (Cooperativa Quito y Miraflores)
  • Tola-Pintado (cooperativa Quitumbe)
  • Batán-Colmena (Cooperativa Miraflores)
  • Ermita-Las Casas
  • San Bartolo-Miraflores
  • Tejar-Ferroviaria
  • Hotel Quito-Chaguarquingo
  • Kennedy-Plaza de Santo Domingo
  • La Bota-Ejido
  • Barrionuevo-La Gasca (cooperativa 6 de diciembre)
  • Ejido-Quito Norte
  • Calzado- El Dorado (Cooperativa 1 de mayo)
  • Marín- Santa Anita (Cooperativa sur sur s.a)
  • Calzado- San Pablo (cooperativa San Pablo)
  • Mayorista-Centro Histórico (cooperativa Quito)
Incorporadas al Corredor Sur Occidental en 2012

En el año 2012 la alcaldía de Augusto Barrera creó el Corredor Sur Occidental en un intento de reducir el tráfico en la avenida Mariscal Sucre. Este corredor absorbió a varias rutas de bus urbano. Todas estas rutas (a excepción de la Seminario Mayor-Ejército) siguen existiendo pero utilizan carril y paradas exclusivas.

  • Ciudadela del Ejército-Guajaló-El Calzado-Seminario Mayor: Secuatrans
  • Mercado Mayorista-Colegio San Gabriel: Disutrans
  • Santa Bárbara-El Dorado: Disutrans
  • Martha Bucaram-La Vicentina:Latina
  • Estadio del Aucas-La Vicentina:Latina
  • Solanda-Túneles-Universidad Central-Las Casas:Juan Pablo II
  • Girón de Chillogallo-Seminario Mayor:San Francisco
  • Chillogallo-Hospital Militar-La Vicentina: San Francisco
  • Chillogallo-Estadio Olímpico: Setramas
  • Hospital del Sur-Estadio Olímpico: Pichincha
  • Buenaventura de Chillogallo-Plaza Artigas:Serviagosto
  • Mena Dos-Universidad Central: San Francisco
Otras rutas desaparecidas
  • Marín-San Carlos
  • Marín-Agua Clara
  • Marín-Ofelia
  • Marín-Cotocollao-Condado
  • Marín-Rumiñahui
  • Marín-El Beaterio
  • Marín-Caupicho
  • Marín-Lucha de los Pobres
  • Floresta-Marín-La Argelia
  • Hospital del Sur - Alcantarillas - Guápulo
  • Barrionuevo - Marín - Estadio Olímpico
  • Solanda-La Marín-Universidad Central
  • Camal Metropolitano-Ecuatoriana-Marín
  • Llano Chico-El Trébol
  • Seminario Mayor - Prensa - Carapungo
  • Santa Prisca-Cotocollao-Ofelia
  • Santa Prisca-Seminario Mayor-La Y-Calderón
  • Santa Prisca - 10 de Agosto - Llano Grande
  • San Roque-San Juan de Calderón
  • Universidad Central - C.C Recreo - La Victoria
  • Quitumbe - San Roque
  • Forestal Alta - Ejido - Universidad Central
  • Hospital Eugenio Espejo - 1ero de Mayo
  • Eloy Alfaro-Rosapamba
  • T.Quitumbe-Hospital Metropolitano
  • Marin - Las Cuadras
  • Don Bosco - Jipijapa - Cochapamba Sur
  • Bellavista - Centro Histórico - Cima de la Libertad
  • La Carolina - El Inca - Buenos Aires
  • NNUU - Carcelen - La Esperanza
  • T. Carcelen - Rancho San Antonio
  • Marín - Solanda - Los Andes
  • Camal - El Inca
  • Atacazo - Centro Histórico - Universidad Central

Buses interparroquiales

Que prestan sus servicios desde la zona urbana hacia las parroquias rurales del Distrito Metropolitano, así como entre estas últimas. Sus datos estadísticos generales son los siguientes:[3]

  • Flota: 379 unidades (15% del total metropolitano)
  • Rutas: 29 (16% del total metropolitano)
  • Operadoras: 13 (22% del total metropolitano)

La mayoría de estas rutas salen desde el Playón de la Marín hasta el valle de los Chillos y de la terminal Río Coca al valle de Tumbaco. Con la inauguración del Metro de Quito, se inauguró en enero una nueva parada en El Arbolito para el transporte hacia el valle de los Chillos, buscando conectar a la población de esta zona con el Metro, específicamente con la parada El Ejido.

Línea Empresa operadora Ruta Flota
Carapungo-Avenida Simón Bolívar-San Antonio de Pichincha-4 de Abril Transhemisféricos Mitad del Mundo
Caspigasí-San Antonio de Pichincha-Occidental-Miraflores Transhemisféricos Mitad del Mundo
Caspigasí-San Antonio de Pichincha-Occidental-El Panecillo Transhemisféricos Mitad del Mundo
Marín-Autopista Rumiñahui-San Juan de Conocoto Libertadores del Valle
Marín-La Paz-Fajardo-Santa Isabel Libertadores del Valle
Marín-Conocoto-Amaguaña Libertadores del Valle
La Magdalena-Loma de Puengasí-Rumiloma-Santa Isabel Libertadores del Valle
Universidad Católica-Autopista General Rumiñahui-Urbanización 6 de Junio-El Dean Libertadores del Valle
Parada El Arbolito-La Armenia-San Miguel de Conocoto Libertadores del Valle
Marín-El Tingo-Alangasí-La Merced Termas Turis
Marín-El Tingo-Guangopolo-El Nacional Termas Turis
Parada El Arbolito-El Tingo-Alangasí-La Merced Termas Turis
Marín-Pintag Expreso Antisana
Parada El Arbolito-Pintag Expreso Antisana
Río Coca-Cumbayá-Lumbisí Tumbaco
Río Coca-Tumbaco-La Morita Tumbaco
Río Coca-Tumbaco-Collaqui Tumbaco
Río Coca-Tumbaco-El Arenal Tumbaco
Río Coca-Puembo Puembo
Río Coca-Pifo Pifo
Río Coca-Yaruquí Yaruquí
Río Coca-El Quinche Reina del Quinche
Universidad Central-La Mariscal-Floresta-Guápulo-Cumbayá Trans Floresta
Ofelia-Guayllabamba-El Quinche Flota Pichincha
Río Coca-Guayllabamba-El Quinche Flota Pichincha
Terminal Carcelén-Aeropuerto de Tababela Consorcio Opernor
Terminal Quitumbe-Aeropuerto de Tababela Tumbaco/Reina del Quinche
Terminal Quitumbe-Avenida Simón Bolívar-Carapungo Transperiféricos
Chillogallo-Cumbayá Asometrovip
Hospital de Calderón-Cumbayá Rutavitransa
Eternit-Guamaní-San Juan de Turubamba-Avenida Simón Bolívar-Granados Asometrovip
Terminal Quitumbe-Avenida Simón Bolívar-Terminal Carcelén COSIBO (Mariscal Sucre, 6 de Diciembre y Urban Quito)

Buses intraparroquiales

Que prestan sus servicios entre las localidades de cada parroquia rural del Distrito Metropolitano. Sus datos estadísticos generales son los siguientes:[3]

  • Flota: 34 unidades (1% del total metropolitano)
  • Rutas: 7 (4% del total metropolitano)
  • Operadoras: 3 (5% del total metropolitano)

Referencias

  1. Agencia Nacional de Tránsito. «Tarifas Pichincha». Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  2. Diario El Comercio (5 de septiembre de 2014). «El presidente Correa propone que los municipios suban el costo de las matrículas vehiculares». Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  3. a b c d Metro de Quito (04-2011). «Integración física SITM». Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  4. Diario Últimas Noticias (16 de mayo de 2011). «Apréndase el número de sus rutas». Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  5. «Secretaría de Movilidad - Intracantonal Urbano». Consultado el 21 de julio de 2022. 

Enlaces externos