Sierra Chica (Buenos Aires)
| Sierra Chica | ||
|---|---|---|
| Ciudad | ||
|
| ||
![]() Sierra Chica Localización de Sierra Chica en Provincia de Buenos Aires | ||
| Coordenadas | 36°50′00″S 60°13′00″O / -36.8333, -60.2167 | |
| Idioma oficial | español | |
| Entidad | Ciudad | |
| • País | Argentina | |
| • Provincia |
| |
| • Partido | Olavarría | |
| Intendente | Maximiliano Wesner (UXP Unión por la Patria) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1882 | |
| Altitud | ||
| • Media | 142 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 4812 hab. | |
| Huso horario | UTC -3 | |
| Código postal | B7401 | |
| Prefijo telefónico | 02284 | |
|
Vista de las calles de Sierra Chica
| ||
Sierra Chica es una localidad del partido de Olavarría, localizado en el interior de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se localiza a 12 km[1] de la Ciudad de Olavarría, tomando por el Camino de los Pueblos en dirección noreste. Aquí se halla enclavado el penal de máxima seguridad de la provincia número 2.
Historia
Fue fundada en 1882 por inmigrantes italianos que llegaron al país para explotar los ricos yacimientos de granito descubiertos allí un año antes.[2]
Cultura
Museo Municipal de la Piedra "Ema Occhi"
El Museo Municipal de la Piedra "Ema Occhi", ubicado en la localidad de Sierra Chica, fue inaugurado el 12 de diciembre de 1999 con el objetivo de preservar y difundir la historia local vinculada al trabajo de los picapedreros italianos que llegaron a la zona a fines del siglo XIX. Estos inmigrantes se especializaron en la extracción y labrado del granito rojo, una piedra de características singulares que se convirtió en un emblema de la región.
El museo exhibe herramientas, cordones, adoquines y piezas escultóricas realizadas por los artesanos, así como un archivo de historia oral que rescata testimonios sobre la vida y el trabajo en las canteras. También ofrece una sección dedicada al Penal de Sierra Chica, donde se exponen fotografías, objetos y documentos vinculados a su historia.
Forma parte de un circuito patrimonial que incluye la capilla Santa Lucía, las Ruinas del Molino Viejo, las casas de piedra de los picapedreros, la Cantera Negra, el sitio histórico de la Batalla de Sierra Chica y el parque municipal La Hormiga.
El 17 de diciembre de 2012, el museo inauguró una nueva sede en un edificio histórico recuperado como parte de la Red de Museos Municipales de los Pueblos, bajo la órbita de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo. La apertura coincidió con la inauguración de un jardín maternal, como resultado de un proceso de trabajo conjunto entre las Mesas de Gestión Territorial y la comunidad de Sierra Chica, impulsado por el entonces intendente José Eseverri.
Turismo
Posee una gran cantidad de lagos de cantera, hermosas quintas, casonas históricas, un gran parque y la vieja penitenciaría completan el paisaje de este pueblo.
Población
Cuenta con 4,812 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 45.5% frente a los 3,305 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Estos datos incluyen a la Unidad Penal.
| Gráfica de evolución demográfica de Sierra Chica entre 1960 y 2010 |
![]() |

Parroquias de la Iglesia católica en Sierra Chica
| Diócesis | Azul |
|---|---|
| Parroquia | Nuestra Señora de Luján[7] |
Referencias
- ↑ Distancia entre las localidades de Olavarría y Sierra Chica
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2012.
- ↑ «INDEC Base de datos REDATAM» (html). INDEC. Consultado el 3 de diciembre de 2015.
- ↑ «Provincia de Buenos Aires según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001». Consultado el 17 de enero de 2024.
- ↑ INDEC (1995). Censo nacional de población y vivienda 1991. Resultados definitivos por localidad censos 1991 y 1980. Serie G nº1. ISBN 950-9888-80-X.
- ↑ INDEC (1981). Censo nacional de población y vivienda 1980. Resultados provisionles por localidad censo 1980 y resultados definitivos censos 1970 y 1960. Serie A.
- ↑ Diócesis de Azul
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sierra Chica.- Coord.geográficas e imágenes NASA, Google

