Serie 2 (Cámbrico)

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años[1]
Paleozoico Pérmico 298,9±0,15
Carbonífero[2] 358,86±0,19
Devónico 419,62±1,36
Silúrico 443,1±0,9
Ordovícico 486,8 ±1,5
Cámbrico Furongiense
Furongiano
Piso/Edad 10 491,0[3]
Jiangshaniense
Jiangshaniano
494,2
Paibiense
Paibiano
~497
Miaolingiense
Miaolingiano
Guzhangiense
Guzhangiano
~500,5
Drumiense
Drumiano
~504,5
Wuliuense
Wuliuano
~506,5
Piso/Edad 4 514,5[3]
Piso/Edad 3 ~521[3]
Terreneuviense
Terreneuviano
Piso/Edad 2 ~529[3]
Fortuniense
Fortuniano
538,8±0,6

La Serie 2 del Cámbrico es la segunda serie del Cámbrico en la escala temporal geológica. Se denomina Época 2 del Cámbrico cuando se refiere a la época correspondiente. Sucede al Terreneuviense y precede al Miaolingiense. Comienza hace unos 521 millones de años y finaliza hace unos 506 millones de años. Está pendiente de definir y nombrar formalmente por la Comisión Internacional de Estratigrafía. Se divide en dos pisos/edades que también están pendientes de definir: Piso 3 (Edad 3) y Piso 4 (Edad 4) del Cámbrico.[1]

Nomenclatura

La Comisión Internacional de Estratigrafía no ha seleccionado todavía una sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base de la serie 2 del Cámbrico, necesaria para la formalización de la unidad.[4]​ El nuevo nombre sustituirá parcialmente a los términos «Cámbrico Inferior» y «Cámbrico temprano».

La nomenclatura regional aplicada en Siberia utiliza el término Yakutiense para terrenos equivalentes a esta serie.[5]

Subdivisiones

La segunda serie se subdivide actualmente por la Comisión Internacional de Estratigrafía en dos pisos: Piso 3 y Piso 4 del Cámbrico. Ambos pisos están a la espera de definición formal.[1]

La nomenclatura regional de Siberia distingue tres pisos (de más bajo a más alto): Atdabaniense, Botomiense y Toyoniense.[5]​ En general la mayoría de las subdivisiones de esta serie se basan en la bioestratigrafía por zonas de trilobites.[6]

Biostratigrafía

El comienzo de la Serie 2 del Cámbrico está marcado por la Comisión Internacional de Estratigrafía por la primera aparición de fósiles de trilobites.[4]​ La correlación de este evento en diferentes continentes es difícil y resolverlo es esencial para la definición del límite inferior de esta serie. Actualmente los trilobites más antiguos conocidos son del género Lemdadella, que marca el inicio de la zona Fallotaspis.[6]

Su límite superior se define por la primera aparición de la especie de trilobites Oryctocephalus indicus.[7]​ El final de la Serie 2 del Cámbrico está además marcado por la primera extinción biótica importante del Paleozoico. Los cambios en la química del océano y el medio marino se plantean como la causa más probable de las extinciones.[8]

Referencias

  1. a b c Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. En Europa se ha distinguido tradicionalmente un único sistema o periodo, el Carbonífero, no contemplado en Norte América, donde se han usado en su lugar Misisípico y Pensilvánico con el mismo rango de sistema o periodo.
  3. a b c d Algunos pisos o edades del Cámbrico son unidades informales, pendientes de establecer por la Comisión Internacional de Estratigrafía.
  4. a b ICS. «Global Boundary Stratotype Section and Points». International Commission on Stratigraphy. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  5. a b «The 13th International Field Conference of the Cambrian Stage Subdivision Working Group». Episodes 31 (4): 440-441. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014. 
  6. a b Yuan, J.L.; Zhu, X.J.; Lin, J.P.; Zhu, M.Y. (22 de septiembre de 2011). «Tentative correlation of Cambrian Series 2 between South China and other continents». Bulletin of Geosciences: 397-404. doi:10.3140/bull.geosci.1274. Consultado el 23 de noviembre de 2012. 
  7. Gozalo, Rodolfo; Álvarez, María Eugenia Dies; Vintaned, José Antonio Gámez; Zhuravlev, Andrey Yu.; Bauluz, Blanca; Subías, Ignacio; Chirivella Martorell, Juan B.; Mayoral, Eduardo; Gursky, Hans-Jürgen; Andrés, José Antonio; Liñán, Eladio (1 de diciembre de 2011). «Proposal of a reference section and point for the Cambrian Series 2-3 boundary in the Mediterranean subprovince in Murero (NE Spain) and its intercontinental correlation». Geological Journal: n/a-n/a. doi:10.1002/gj.1330. 
  8. Zhang, Wenhao, et al. (2014). «Mass-occurrence of oncoids at the Cambrian Series 2–Series 3 transition: Implications for microbial resurgence following an Early Cambrian extinction». Gondwana Research. doi:10.1016/j.gr.2014.03.015.