Saunders-Roe SR.53
| Saunders-Roe SR.53 | ||
|---|---|---|
![]() El segundo SR.53 XD151 expuesto en el Salón Aeronáutico de Farnborough, septiembre de 1957.
| ||
| Tipo | Interceptor | |
| Fabricante |
| |
| Diseñado por | Maurice Brennan[1] | |
| Primer vuelo | 16 de mayo de 1957 | |
| N.º construidos | 2 | |
| Desarrollado en | Saunders-Roe SR.177 | |
El Saunders-Roe SR.53 fue un prototipo de interceptor de propulsión mixta, turborreactor y motor cohete, que fue desarrollado a principios de la década de 1950 para la Real Fuerza Aérea (RAF).[2] A pesar de que sus prestaciones eran prometedoras, la necesidad de un avión de su tipo fue rápidamente reemplazada por el desarrollo de los misiles superficie-aire (SAM por sus siglas en inglés), por lo que el proyecto fue cancelado después de tan sólo 56 vuelos de pruebas.[3]
Diseño y desarrollo

La Segunda Guerra Mundial demostró la importancia del bombardeo estratégico en las guerras modernas, por lo que, mientras la Guerra Fría iba teniendo lugar, muchas naciones intentaron priorizaron el desarrollo de una defensa aérea efectiva contra grandes formaciones de bombarderos enemigos. En Alemania se habían estado investigando aviones con motor cohete para rellenar ese espacio, con aeronaves tales como el Me 163 y el Ba 349, que eran capaces de obtener una velocidad de ascenso sin precedentes que, en teoría, les permitía elevarse e interceptar a los bombarderos enemigos antes de que llegasen a sus objetivos. La tecnología alemana de cohetes fue estudiada extensivamente por los aliados después de la guerra y, a la luz de la creciente flota de bombarderos estratégicos de la Unión Soviética y su desarrollo de armas nucleares, el Ministerio del Aire del Reino Unido emitió la Especificación OR.301 en mayo de 1951 para un interceptor propulsado por un motor cohete que pudiese alcanzar una altitud de 18 300 m en tan sólo 2 minutos y 30 segundos.
De las siete empresas aeronáuticas que presentaron sus diseños, dos fueron seleccionadas para obtener contratos de desarrollo: Avro, con su 720 y Saunders-Roe, con el SR.53.[4][5] El SR.53 era un avión elegante, con una proa puntiaguda, alas en delta y un empenaje en forma de T.[6] Las toberas del motor cohete y del motor a reacción estaban montadas una encima de la otra, en la cola del avión.[6][7]
Para septiembre de 1953, el programa de desarrollo de estos aviones vio reducido su presupuesto, por lo que el Avro 720 fue cancelado, aunque parecía estar casi listo para volar en ese momento. Una de las razones por las que se prefirió continuar con el SR.53 fue que, a pesar de que su desarrollo estaba en una etapa más temprana, utilizaba una combinación de peróxido de hidrógeno como oxidante, siendo visto esto como mucho menos problemático que el oxígeno líquido que utilizaba el Avro 720.[8] Sin embargo, una serie de contratiempos, que incluyeron la explosión de un motor en pruebas terrestres, hicieron que el primer vuelo del avión se retrasase cada vez más. Al mismo tiempo, Saunders-Roe comenzó a desarrollar un derivado de este diseño, el SR.177, navalizando el SR.53 para su uso por la Marina Real británica y por la Armada de Alemania.
En 1957, un mes antes de que el avión volase por primera vez,[2] se publicó el Libro Blanco de Defensa, que subrayaba la política del Gobierno británico de abandonar el desarrollo de aviones tripulados en favor de concentrarse en el desarrollo de misiles SAM. Al mismo tiempo, el desarrollo de los motores a reacción había avanzado mucho en los 6 años que habían pasado desde el diseño inicial del SR.53. Todo esto, combinado con las mejoras en los radares, que permitían detectar a los aviones enemigos a una distancia mucho mayor, hizo que la necesidad para un avión de las características del SR.53 desapareciera, siendo cancelado el proyecto.[3] Actualmente, uno de los dos prototipos del SR.53 se encuentra preservado en el Museo de la RAF en Cosford.[9] El otro se estrelló durante unos vuelos de pruebas, muriendo su piloto.
Especificaciones
Referencia datos: The British Fighter since 1912[10]

Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 13,7 m (45 ft)
- Envergadura: 7,7 m (25,1 ft)
- Altura: 3,3 m (10,8 ft)
- Superficie alar: 25,5 m² (274,5 ft²)
- Perfil alar: RAE 102[11]
- Peso vacío: 3357 kg (7398,8 lb)
- Peso cargado: 8346 kg (18 394,6 lb)
- Planta motriz: 1× turborreactor Armstrong Siddeley Viper 8 y un.
- Planta motriz: 1x motor cohete de combustible líquido De Havilland Spectre de 3630 kg de empuje
- Capacidad de combustible: 5000 kg, incluyendo 230 kg de reserva para el turborreactor[12]
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2135 km/h (1327 MPH; 1153 kt) (Mach 2,2)
- Alcance: 7 min a la máxima potencia
- Techo de vuelo: 20 000 m (65 617 ft) [13]
- Régimen de ascenso: 268 m/s (52 755 ft/min)
- Carga alar: 328 kg/m² (67,2 lb/ft²)
- Empuje/peso: 0,52
- Tiempo a altitud: 15 240 m (50 000 pies) en 2 min 12 s
Armamento
- Misiles:
- 2x De Havilland Firestreak aire-aire infrarrojo
Aeronaves relacionadas
Desarrollos relacionados
Aeronaves similares
Republic XF-91 Thunderceptor
SNCASE SE.212 Durandal
SNCASO Trident
Avro 720
Secuencias de designación
- Secuencia SR._ (interna de Saunders-Roe): ← SR.36 Lerwick - SR.44 - SR.45 Princess - SR.53 - SR.177
Véase también
Referencias
- ↑ Wood 1986, p. 57.
- ↑ a b «Mixed Power Intercepter.», Flight 71 (2522), 24 de mayo de 1957: 697-700.
- ↑ a b London 2010, p. 34.
- ↑ London 2010, p. 31.
- ↑ Wood 1975, pp. 56–57.
- ↑ a b Winchester 2005, p. 223.
- ↑ Wood 1975, pp. 55–56.
- ↑ London 2010, p. 30.
- ↑ "Saunders-Roe SR53 ." (enlace roto disponible en este archivo). rafmuseum.org. Retrieved: 8 August 2010.
- ↑ Mason 1992, p. 401.
- ↑ Lednicer, David. «The Incomplete Guide to Airfoil Usage». m-selig.ae.illinois.edu. Consultado el 16 April 2019.
- ↑ «Data». spaceuk.org. Archivado desde el original el 9 November 2018.
- ↑ McPhee, Andrew. «unrealaircraft.com - unrealaircraft Resources and Information.». www.unrealaircraft.com. Consultado el 9 de mayo de 2020.
Bibliografía
- Buttler, Tony and Jean-Louis Delezenne. X-Planes of Europe: Secret Research Aircraft from the Golden Age 1946-1974. Manchester, UK: Hikoki Publications, 2012. ISBN 978-1-902-10921-3
- Jones, Barry. "Saro's Mixed Power Saga". Aeroplane Monthly, November 1994, Vol 22 No 11 Issue 259. pp. 32–39. London:IPC. ISSN 0143-7240.
- London, Pete. "Saunders-Roe's Rocket Fighters." Aircraft, Vol. 43, no. 7, July 2010.
- Mason, Francis K. The British Fighter since 1912. London: Putnam, 1992. ISBN 1-55750-082-7.
- Winchester, Jim. "TSR.2." Concept Aircraft: Prototypes, X-Planes and Experimental Aircraft. Kent, UK: Grange Books plc., 2005. ISBN 978-1-84013-809-2.
- Wood, Derek. Project Cancelled: The Disaster of Britain's Abandoned Aircraft Projects. London, UK: Jane's, 2nd edition, 1986. ISBN 0-7106-0441-6.
- «Britain's Combat Rocket», Flight, 30 August 1957: 288.
- Buttler, Tony. British Secret Projects: Jet Fighters Since 1950. Midland Publishing, 2000. ISBN 1-8578-0095-8.
- Wood, Derek. Project Cancelled. Macdonald and Jane's Publishers, 1975. ISBN 0-356-08109-5.
Enlaces externos
- Interceptores cohete y S177 (en inglés).
- Historia oficial del Proyecto SR.53 (en inglés).
- British Aircraft Directory.
- Unreal Aircraft.
