Saunders-Roe Duchess

Saunders-Roe Duchess
Tipo Hidrocanoa comercial
Fabricante Bandera del Reino Unido Saunders-Roe

El Saunders-Roe Duchess, también conocido como modelo P.131, fue un diseño británico de un gran hidrocanoa a reacción concebido por Saunders-Roe, con base en Cowes, en la isla de Wight.

El Duchess fue concebido como sucesor del Princess de hélice, y se inspiró considerablemente en su diseño. Al ser más grande que los hidrocanoas comerciales anteriores, además del novedoso uso de motores a reacción para dicho vehículo, Saunders-Roe promovió el Duchess como representante de la próxima generación de hidrocanoas ante diversas aerolíneas civiles. A principios de la década de 1950, también se promocionó para aplicaciones militares como reconocimiento aéreo y tareas de transporte militar, al igual que el Princess. Un hidrocanoa aún más grande, el Saunders-Roe Queen, también se propuso por la misma época. Sin embargo, a diferencia del Princess, ningún ejemplar del Duchess llegó a volar; los intentos de despertar interés en el concepto nunca resultaron en encargos para el modelo, por lo que nunca abandonó la mesa de dibujo.

Desarrollo

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la aerolínea británica Imperial Airways había utilizado con éxito grandes hidrocanoas de pasajeros de largo alcance, aeronaves que podían aterrizar y despegar desde el agua, como el Short Empire y el Short S.26, para construir una red de rutas de larga distancia.[1]​ Estos hidrocanoas no sólo fueron pioneros en nuevas rutas aéreas a través del Imperio Británico que anteriormente no habían sido servidas, sino que los pasajeros fueron transportados con un nivel de comodidad sin precedentes, con alojamiento lujoso de primera clase, que incluía un paseo, una cocina de gran tamaño, baños separados para hombres y mujeres, y camarotes individuales para los pasajeros. Sin embargo, las operaciones de estos hidrocanoas se vieron interrumpidas por la guerra, durante la cual Imperial Airways también se fusionó con British Airways Ltd para formar British Overseas Airways Corporation (BOAC) en 1940.[2]​ Incluso antes del final de la guerra, el Ministerio del Aire británico estaba entusiasmado con las perspectivas de revivir las rutas de hidrocanoas clausuradas.[3]

Durante esta misma época, el constructor británico de aeronaves Saunders-Roe se había consolidado como un destacado especialista en el campo de los hidrocanoas, tanto en el ámbito civil como en el militar. La compañía previó la necesidad de hidrocanoas cada vez más grandes en la posguerra. Por consiguiente, optó por diseñar un avión de este tipo, al que denominó Princess, un gran hidrocanoa propulsado por turbohélices.[4]​ Si bien se construyeron varios prototipos a principios de la década de 1950, no surgieron compradores para el Princess, ya que las aerolíneas optaron por los aviones de pasajeros terrestres cada vez más capaces, como el recién desarrollado De Havilland Comet, el primer avión de pasajeros a reacción del mundo. A pesar de que el Princess no logró atraer pedidos, Saunders-Roe propuso varios otros diseños de hidrocanoas, incluido el Duchess, que, a diferencia del Princess, aprovechaba la reciente innovación de la propulsión a reacción.[4]

El diseño del Duchess se inspiró en gran medida en el del prototipo del Princess.[4]​ A pesar de ello, este nuevo diseño era considerablemente más pequeño que el Princess y también iba a estar propulsado por un menor número de motores.[5]​ El Marine Aircraft Experimental Establishment (MAEE), con sede en Felixstowe, proporcionó datos adicionales que respaldaban el desarrollo del Duchess.[6]

Saunders-Roe promocionó vigorosamente el Duchess a posibles clientes, tanto nacionales como internacionales. Exhibieron una maqueta del avión en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 1950. Aunque se comercializaba principalmente para fines civiles, Saunders-Roe también había contemplado un uso militar para el Duchess. A principios de la década de 1950, la compañía presentó una propuesta según la cual el Duchess se habría utilizado para reconocimiento aéreo y transporte militar.[7]​ Según se informó, Tasman Empire Airways estaba considerando realizar un pedido del Duchess para sus rutas entre Australia y Nueva Zelanda; sin embargo, el desarrollo del avión se abandonó finalmente después de que Saunders-Roe no consiguiera ningún pedido.[4]

Diseño

El Saunders-Roe Duchess habría sido un monoplano de ala alta en voladizo, con una cola relativamente convencional y un casco de planeo de longitud completa. Contaba con un ala en flecha.[4]​ Para mayor estabilidad, el ala habría llevado flotadores cerca de cada punta; estos habrían incorporado un mecanismo de retracción para reducir la resistencia. Habría sido propulsado por un conjunto de seis turborreactores De Havilland Ghost montados en el interior de las raíces alares. Se proyectaba que el Duchess pudiera alcanzar velocidades de hasta 500 mph, algo inaudito entre los hidrocanoas anteriores.[5]

El Duchess iba a estar equipado con una cabina presurizada y climatizada; en la configuración predeterminada prevista por el fabricante, esta cabina habría albergado a un máximo de 74 pasajeros en dos compartimentos separados, entre los cuales se dispuso una bodega de carga central para minimizar el impacto de la carga útil en el centro de gravedad del hidrocanoa. El fuselaje estaba revestido de grandes ventanas redondas para ofrecer a los pasajeros vistas al exterior.[8]

Especificaciones

Referencia datos: Saunders and Saro Aircraft since 1917[9]

Características generales

  • Tripulación: Seis (4 tripulantes de vuelo y 2 de cabina)
  • Capacidad: 74 pasajeros y 17 000 L de carga/30 kg de equipaje por pasajero con 1588 kg de carga
  • Longitud: 38 m (124,5 ft)
  • Envergadura: 39 m (128 ft)
  • Superficie alar: 219,6 (2363,8 ft²)
  • Peso cargado: 58 967 kg (129 963,3 lb)
  • Planta motriz:turborreactor de flujo centrífugo De Havilland Ghost.

Rendimiento

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

Véase también

Referencias

  1. Kaplan 2005, p. 196.
  2. Kaplan 2005, pp. 196–197.
  3. Kaplan 2005, p. 200.
  4. a b c d e Wilkinson, Stephan (September 2012). «Cancelled: Princess, Dethroned». Air & Space Magazine. 
  5. a b Kaplan 2005, p. 205.
  6. James Hamilton and J. E. Allen (4 de julio de 2016). «Seaplane research — the MAEE contribution». The Aeronautical Journal (Cambridge University Press) 107 (1069): 125-148. S2CID 112615026. doi:10.1017/S0001924000011878. 
  7. «AVIA 54/719: Proposal by Saunders-Roe for use of Duchess flying boat for general reconnaissance and military transport: technical policy». The National Archives, Kew. c. 1951. 
  8. «WA-24733-G: Copy negative of a Saunders-Roe Duchess flying boat». Whites Aviation Ltd. c. 1950. 
  9. London 1988, p. 316.

Bibliografía