Sara (Pirineos Atlánticos)
| Sara Sare / Sara | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() Sara Localización de Sara en Francia | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 43°18′46″N 1°34′49″O / 43.312777777778, -1.5802777777778 | |
| Entidad | Comuna francesa | |
| • País | Francia | |
| • Región | Nueva Aquitania | |
| • Departamento | Pirineos Atlánticos | |
| • Distrito | Bayona | |
| • Cantón | Ustaritz-Valles de Nive y Nivelle | |
| • Mancomunidad | País Vasco-Sur | |
| Alcalde |
Jean-Baptiste Laborde (2014-2020) | |
| Superficie | ||
| • Total | 51.34 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 77 m s. n. m. | |
| • Máxima | 881 m s. n. m. | |
| • Mínima | 27 m s. n. m. | |
| Población (1999) | ||
| • Total | 2184 hab. | |
| • Densidad | 53,29 hab./km² | |
| Huso horario | CET (UTC +1) | |
| • en verano | CEST (UTC +2) | |
| Código postal | 64310[1] | |
| Código INSEE | 64504[2] | |
| Sitio web oficial | ||
![]() Sara, vistas de casonas particulares | ||
Sara[3][4][5] (en euskera: Sara; en francés: Sare)[6] es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Nueva Aquitania, cerca del mar Cantábrico (San Juan de Luz a 14 km). Pertenece al territorio histórico vascofrancés de Labourd.
Geografía
La comuna, titular de un premio de la asociación Les plus beaux villages de France, alberga elementos del patrimonio natural de gran interés en la región como las cuevas de Sara: [7] descubiertas por el padre naturalista José Miguel de Barandiarán, exiliado allí en 1941, y el acceso al monte del Larrún. Limita al noreste con Semper, al noroeste con Ascain y Urruña y al sur con la frontera española de la Comunidad Foral de Navarra, Zugarramurdi.
Celebridades
Sara es la localidad natal del ingeniero Alberto de Palacio y Elissague (1856-1939), diseñador del Puente de Vizcaya en Portugalete y lugar donde el sacerdote Pedro de Aguerre y Azpilicueta (Urdax, Navarra, 1556-Sare, Labort, Francia, 1644), alias Axular, fundó la Escuela de Sara en el siglo XVII para la transcripción del euskera escrito, lo que dio origen a un importante periodo de florecimiento y difusión de la cultura vasca.
La localidad también ha inspirado a autores como Pierre Loti para sus obras Etchezar y el pueblo de Ramuntcho (1897).
Heráldica
En campo de azur, una coraza de plata, surmontado de un casco del mismo metal, puestos entre tres flores de lis de oro, bien ordenados.
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Sare entre 1800 y 2015 |
![]() |
Fuentes: Ldh/EHESS/Cassini e INSEE.
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 64310.
- ↑ INSEE, Datos de población para el año 2012 de Sara (en francés).
- ↑ Gran Enciclopedia de Navarra. LIZUNIAGA, PASO FRONTERIZO DE Gran Enciclopedia de Navarra. ETXALAR, PASO FRONTERIZO DE
- ↑ Barandiaran, Jose Miguel. Bosquejo etnográfico de Sara.
- ↑ «Cuevas prehistóricas de Sara en el País Vasco». www.grottesdesare.fr. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ «Sara - Lugares - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2009. Consultado el 7 de octubre de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sara.- Página web de la comuna

.svg.png)



