Santiago de la Peña

Santiago de la Peña
Localidad
Coordenadas 20°56′43″N 97°24′24″O / 20.945307777778, -97.406731666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Veracruz
 • Municipio Tuxpan
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 8178 hab.
Huso horario UTC -6
Código INEGI 301890083[1][2]

Santiago de la Peña es una localidad del estado mexicano de Veracruz. Es parte del municipio de Tuxpan.[3]

Historia

El yate Granma parte desde Santiago de la Peña

Fidel Castro, su hermano Raúl, el Ché Guevara, Camilo Cienfuegos y 78 expedicionarios más zarpan sigilosamente de Santiago de la Peña, frente al puerto de Tuxpan, en los primeros minutos del 25 de noviembre de 1956 en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana que derrocaría al presidente Fulgencio Batista. Después de siete días de viaje, llegaron a Cuba, muy cerca de la playa Las Coloradas, donde desembarcaron los 82 revolucionarios para dar inicio a una guerra de guerrillas que desencadenaría en el triunfo de la Revolución Cubana. El Granma fue adquirido en Tuxpan por Antonio "el Cuate" del Conde por encargo de Fidel Castro para transportar en él, a los hombres y las armas para derrocar a Batista.[4]

En la casa a orillas del río Tuxpan, en donde habitaron los 82 revolucionarios antes de partir hacia su patria, se ha instalado, en Santiago de la Peña, el Museo de la Amistad México-Cuba, cuyo tema es la Revolución Cubana.[5]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica
Censo Población[3]
1900 408
1910 349
1921 1 426
1930 1 570
1940 2 094
1950 2 319
1960 3 686
1970 4 916
1980 6 371
1990 6 814
1995 8 151
2000 8 154
2005 8 538
2010 8 657
2020 8 178

Edificios

Museo de la Amistad México-Cuba

El inmueble asentado en Santiago de la Peña alberga lo que fue casa-habitación de expedicionarios cubanos pertenecientes al Movimiento 26 de julio, quienes lo adquirieron como condición al obtener el yate Granma. Con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, la casa es abandonada. En 1976 el Gobierno de Veracruz la confisca y durante la visita de Fidel Castro, el 4 de diciembre de 1989, éste la cede a la comunidad y la inaugura como museo. Exhibe desde entonces una serie de fotografías, bustos, uniformes y otros objetos relacionados con la Revolución Cubana. El acceso al museo es gratuito, hay guías que narran la historia completa de la partida de Fidel y algunas anécdotas de la época. Los fines de semana se organizan noches bohemias, con la participación de artistas locales e nvitados.[6]

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. a b «Santiago de la Peña, Tuxpan, Veracruz (301890083)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el febrero de 2025. 
  4. Fidel y Raúl mis hermanos, la historia secreta. Juanita Castro y María Antonieta Collins. Editorial Aguilar, 1a. edición octubre de 2009.
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Vacaciones
  6. «Museos de Túxpam». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de abril de 2011.