Santiago Maravatío
| Santiago Maravatío | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Iglesia de Santiago Maravatío.
| ||
| Coordenadas | 20°10′24″N 100°59′28″O / 20.173333333333, -100.99111111111 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Guanajuato | |
| • Municipio | Santiago Maravatío | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 26 de enero de 1540 (485 años) | |
| Altitud | ||
| • Media | 1730 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 3966 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código postal | 38970[1] | |
| Código INEGI | 110360001[2][3] | |
Santiago Maravatío es una localidad del estado mexicano de Guanajuato. Es la cabecera del municipio de Santiago Maravatío.[4]
Toponimia
El nombre «Santiago» hace referencia al santo patrono de la localidad: Santiago el Mayor. El nombre «Maravatío» proviene del purépecha, su significado es «lugar precioso».[4]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[4] |
|---|---|
| 1900 | 1 617 |
| 1910 | 1 718 |
| 1921 | 1 625 |
| 1930 | 1 770 |
| 1940 | 2 226 |
| 1950 | 3 830 |
| 1960 | 3 084 |
| 1970 | 3 405 |
| 1980 | 4 317 |
| 1990 | 4 723 |
| 2000 | 3 758 |
| 2010 | 3 820 |
| 2020 | 3 966 |
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 38970.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Santiago Maravatío, Santiago Maravatío, Guanajuato (110360001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el marzo de 2025.

