San Mateo Tócuaro
| San Mateo Tócuaro | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 19°58′08″N 100°43′23″O / 19.968888888889, -100.72305555556 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Guanajuato | |
| • Municipio | Acámbaro | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 21 de septiembre de 1527 (497 años) | |
| Altitud | ||
| • Media | 2022 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1685 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 110020092[1][2] | |
San Mateo Tócuaro es una localidad del estado mexicano de Guanajuato. Es parte del municipio de Acámbaro.[3]
Toponimia
El nombre «San Mateo» hace referencia al santo patrono de la localidad: Mateo el Evangelista. El nombre «Tócuaro» proviene del purépecha. Su significado es «lugar de hachas».[3]
Historia
San Mateo Tócuaro fue fundado el 21 de septiembre de 1527 por el padre Antonio de Bermul, junto a un grupo de 40 familias purépechas.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 496 |
| 1910 | 458 |
| 1921 | 516 |
| 1930 | 689 |
| 1940 | 520 |
| 1950 | 837 |
| 1960 | 1 024 |
| 1970 | 863 |
| 1980 | 1 075 |
| 1990 | 1 485 |
| 2000 | 1 461 |
| 2010 | 1 589 |
| 2020 | 1 685 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c d «San Mateo Tócuaro, Acámbaro, Guanajuato (110020092)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el marzo de 2025.
