San Manuel (Cortés)
| San Manuel | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() San Manuel Localización de San Manuel en Honduras | ||
![]() San Manuel (9) en Cortés | ||
| Coordenadas | 15°19′55″N 87°55′10″O / 15.331808333333, -87.919447222222 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento | Cortés | |
| Alcalde | XXXXX | |
| Subdivisiones | 11 aldeas y 111 caseríos | |
| Superficie | ||
| • Total | 141.4 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 33 m s. n. m. | |
| Población (2023)[1] | ||
| • Total | 76 612 hab. | |
| • Densidad | 541,9 hab./km² | |
| • Urbana | 48 443 hab. | |
| Huso horario | Central: UTC-6 | |
| Código administrativo | 0509 | |
San Manuel es un municipio del departamento de Cortés en la República de Honduras. Su nombre proviene de san Manuel, patrono del pueblo.
Es uno de los pueblos más antiguos de Cortés. Se conformó como municipio en 1859, para luego ser absorbido por San Pedro Sula en 1893 y volver a ser municipio en 1957.
Historia
San Manuel tiene su origen en uno de los pueblos más antiguos del departamento de Cortés. Fue inicialmente llamado Ulúa o Tehuma (que significa "agua de los magueyes divinos" en lenca) y formó parte de uno de los repartimientos que hizo don Pedro de Alvarado en 1536. Durante la época precolombina vivirían en esa zona pueblos indígenas. Ya para 1582 el pueblo tenía 16 tributarios.
En el recuento de población de 1791, el más antiguo disponible, figuraba como cabecera de curato, perteneciendo al Partido Tencoa, habiendo sido fundada su cabecera al noreste del lugar llamado Campín (hoy aldea), en los terrenos que un tiempo pertenecieron a don Toribio Coello. Según el censo, «estaba habitado por 5 familias españolas, ladinas y 14 indios», las cuales pagaban tributo. Tehuma perteneció más tarde al departamento de Santa Bárbara, a la subdelegación de Chinda, como curato número 22. Sus pobladores emigraron de ese lugar a las áreas de mayor altura, donde se encuentra hoy el municipio, se cree que para evitar las frecuentes inundaciones, sobre todo las causadas por el Río Ulúa, el más caudaloso de Honduras.
El presbítero y licenciado Antonio Vallejo, en su primer anuario estadístico de 1889, menciona que se le dio la categoría de municipio en 1859, siendo su primer alcalde y vicealcade Lázaro Crúz y Santiago Pineda respectivamente. Al crearse el departamento de Cortés el 4 de julio de 1893, Tehuma fue anexado al municipio de San Pedro Sula. En 1895 se le cambió el nombre por el de San Manuel. El 13 de noviembre de 1948 se creó el Distrito Local de San Manuel. Se le devolvió la autonomía municipal en 1957.[2]
Alcaldes
| Periodo | Nombre | Partido político |
|---|---|---|
| Primer alcalde | Lázaro Crúz | - |
| 2010-2014 | Héctor Rene Estrada Cruz | |
| 2014-2018 | Reynold Arturo Castro Castro | |
| 2018-2022 | ||
| 2022-2026 |
Geografía
San Manuel está situado en la parte oriental de Cortés. Su extensión territorial es 141.4 km². Está dominado por una topografía bastante irregular, con la existencia de un área de reserva montañosa entre la aldea La Libertad y El Porvenir, que se utilizan para propósitos de cultivos perennes como la caña y banano. Un 80 % el terreno es plano y el restante 20 % quebrado o montañoso, de vocación forestal.
El 70 % de la superficie del municipio es inundable. Las aldeas El Plan y La Sabana son las menos inundables, así como la parte alta de la cabecera municipal, que está situada a 33 msnm. Allí, solamente las zonas agrícolas son inundables. En el municipio se hayan:
- Los ríos: Ulúa (sector norte, sur y este) y Chamelecón (norte y oeste).
- La laguna de Santa Ana.
- Los cerros: La Tabla, El Encanto y La Lima.
- Las lomas: Del Zate, Miguel Crispín, Cascabel y Las Lomas.
- Las quebradas: Chasnigua, que provee de agua las comunidades de El Marañón, La Coroza, Santa Eduviges, El Colón, Santa Teresa, Brisas del Calán, San José 5, Grupo Fe y Esperanza, y El Milagro (del municipio vecino de Villanueva); y la quebrada El Plan, en el occidente.
Límites
| Noroeste: San Pedro Sula, Cortés |
Norte: La Lima, Cortés |
Nordeste: Santa Rita, Yoro |
| Oeste: Villanueva, Cortés |
|
Este: Santa Rita, Yoro |
| Suroeste: Villanueva, Cortés |
Sur: Pimienta, Cortés |
Sureste: Santa Rita, Yoro |
Economía
El IDH del municipio en 2022, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, fue de 0.656, con un ingreso per cápita anual de 6,189 USD.
En el municipio se da el cultivo de banano, caña de azúcar, cítricos, granos básicos, cacao, tabaco y hortalizas; así como la ganadería bovina, porcina, de patos y de pavos.
San Manuel es uno de los municipios donde opera la Cooperativa Agropecuaria San Manuel Ulua Limitada (Casmul), que en 2023 reportaba la exportación de 15 contenedores de banano semanales al mercado de los Estados Unidos.[3]
Turismo
En el municipio existen los balnearios Las Tablas y Los Mangos (en la aldea El Paraíso).[4] Su fiesta patronal es del 16 al 22 de septiembre en honor a san Manuel.
Clasificación
A lo largo de los años se han realizado clasificaciones de los municipios según diferentes criterios. A continuación se presentan las mismas, resaltando la categoría obtenida por San Manuel:
- Según las necesidades institucionales de las alcaldías (Comisión de Modernización del Estado de la Presidencia de la República, 1992):
- A: Administración Altamente Especializadas
- B: Administración Organizada
- C: Administración Medianamente Organizada
- D: Administración Simple
- Según las diferencias estructurales y territoriales (Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ), 1999)
- A: Mayor Capacidad
- B: Intermedios
- C: Pobres
- D: Muy Pobres
- Según su Índice de Desarrollo Municipal[n 1] (SGJ, 2007)
- A: Avanzadas
- B: Avance Intermedio —obtenido: 54.14
- C: Poco Avance
- D: Sin Avance
- Según su desempeño (Secretaría de Gobernación, Justicia y Desentralización (SGJD), 2014)
- A: Alto Desempeño
- B: Desempeño Satisfactorio —obtenido: 79.76
- C: Bajo Desempeño
- D: Desempeño Crítico
- Según su Índice de Desarrollo Municipal (SGJD, 2020)
- A: Desarrollada (60.1-100) —obtenido: 62.21
- B: En Desarrollo (44.1-60)
- C: En Crecimiento (24.1-44)
- D: Crecimiento Lento (1-24)
Población
Según una estimación a julio de 2023, hay 76,612 personas en el municipio:[1]
- 51.8 % mujeres y 48.2 % hombres,
- 63.2 % en el área urbana y 36.8 % en la rural.
En el censo de 2013 había 743 personas (1.4 %) indígenas. Además:
- 59.6 % (31,641 personas) eran de otras municipalidades de Honduras,
- 40 % (21,240) de la misma municipalidad y
- 0.4 % (202) de otro país.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la esperanza de vida es de 74.9 años. Según su estimación a 2022, la tasa de analfabetismo es de 9.1 %: 8.8 % en hombres y 9.4 % en mujeres.
Localidades
- Aldeas: 11 (2013)
- Caseríos: 111 (2013)
Flora y fauna
El municipio cuenta con árboles de pino, roble, guamo, ceibón, laurel y cedro. La vida silvestre es muy escasa, producto a la tala, la caza y el crecimiento de la población. Se encuentran animales como ardillas, conejos, tacuazines, guatusas, algunas especies de aves y serpientes.
Clima
En el municipio predomina el clima cálido la mayor parte del año los meses más lluviosos son octubre y agosto.
Notas
- ↑ Creado por la misma Secretaría.
Referencias
- ↑ a b «San Manuel». City Population (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «0509 San Manuel». Honduras en sus Manos. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Productores de banano de San Manuel envían unos 15 contenedores a la semana a EE.UU.». El País. 1 de abril de 2023. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Pavón, Leonel (15 de junio de 2023). «Balnearios en San Pedro Sula, los mejores parques acuáticos en la 'Capital Industrial'». Tu Nota. Consultado el 27 de agosto de 2025.
Fuentes
- Municipio de San Manuel en Red Honduras. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- Perfil Municipal de San Manuel, Cortés en la página de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.
- Perfil Sociodemográfico de San Manuel, Cortés (2022) en la página del Observatorio Universitario de Economia y Emprendimiento de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Enlaces externos
- Alcaldía Municipal de San Manuel en el Portal Único de Transparencia del gobierno hondureño.
- San Manuel en Municipios de Honduras.
- 0509 San Manuel (7 de junio de 2024) en el Sistema Nacional de Información Territorial.
- Municipio de San Manuel, Cortés en Edu Honduras.

.svg.png)
