San Ferreol
| San Ferreol
Sant Ferriol | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Cataluña | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() San Ferreol | ||||
![]() San Ferreol | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia | Gerona | |||
| • Comarca | La Garrocha | |||
| • Partido judicial | Olot[1] | |||
| Ubicación | 42°11′41″N 2°42′52″E / 42.194613, 2.714316 | |||
| • Altitud | 366 m | |||
| Superficie | 42,26 km² | |||
| Población | 233 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 5,51 hab./km² | |||
| Código postal | 17850 | |||
| Alcalde | 2011 | |||
| Sitio web | www.santferriol.cat | |||
San Ferreol,[2] oficialmente y en catalán Sant Ferriol es un municipio español de la provincia de Gerona, Cataluña, situado en la comarca de La Garrocha.
Sus pequeños núcleos de población se encuentran esparcidos por los valles de los ríos Fluviá y Ser, la riera de Junyell, y de las montañas de las sierras del Torn y la sierra del Mor. Es el Santuario de San Ferreol el que ha dado nombre al municipio.

Entidades de población
Geografía física
Integrado en la comarca de La Garrocha, el monasterio que le da nombre se sitúa a 41 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la autovía Pirenaica (A-26) y por la carretera autonómica C-66.
El relieve del municipio es bastante irregular, definido por torrentes, sierras abruptas y algunos sectores de los valles del río Ser y del río Fluviá. Ambos ríos se unen en el extremo oriental del municipio. La altitud oscila entre los 626 metros al oeste, en la sierra de Palomers, y los 120 metros a orillas del Fluviá. La capital municipal, Juiñá, se sitúa a 361 metros sobre el nivel del mar.
| Noroeste: Argelaguer | Norte: Argelaguer, Sales de Llierca, Beuda y Besalú | Nordeste: Mayá de Moncal |
| Oeste: San Jaime de Llierca y Santa Pau |
|
Este: Mayá de Moncal y Seriñá |
| Suroeste: Santa Pau | Sur: Mieras y San Miguel de Campmajor | Sureste: Seriñá |
Demografía
San Ferreol cuenta con una población de 233 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de San Ferreol[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Parroquia de Besalú: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910 y 1920 |
Patrimonio
- Santuario de San Ferriol. Gótico tardío del siglo XVII, aunque documentado desde el año 1495.
- Santuario Nuestra Señora de Colell del siglo XVII.
- Iglesia de San Fructuoso. Románica del siglo XII.
- Iglesia de San Miguel de La Miana. Románica.
- Iglesia de San Silvestre.
Notas
- ↑ «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Olot». Consultado el 14 de junio de 2023.
- ↑ Nombre según censos de 1930 a 1981 según obra en el INE
- ↑ Nombre oficial en castellano registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 20 de diciembre de 2011..
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 10 de junio de 2025.
Bibliografía
- Tomo 18 (2004). La Gran Enciclopèdia en català. Barcelona, Edicions 62. ISBN 84-297-5446-6.
- Volumen 3 (2005). El meu País, tots els pobles, viles i ciutats de Catalunya. Barcelona, Edicions 62. ISBN 84-297-5570-5.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Ferreol.- Sitio web del Ayuntamiento de San Ferreol
- Instituto de Estadística de Cataluña






