San Andrés de las Haciendas
| San Andrés | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 21°54′47″N 105°34′16″O / 21.913055555556, -105.57111111111 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Nayarit | |
| • Municipio | Santiago Ixcuintla | |
| Altitud | ||
| • Media | 1 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 849 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 180150062[1][2] | |
San Andrés es una localidad del estado mexicano de Nayarit. Es parte del municipio de Santiago Ixcuintla.[3]
La población de San Andrés de las Haciendas, absorbió a la localidad de Mayorquín, en el año de 1990.
Su población, se dedica en gran medida a la pesca de constantino, róbalo, pargo y la captura de camarón de estero.
Existe una plaza pública, jardín de niños, escuela primaria, telesecundaria, bachillerato, comisariado ejidal, cooperativa pesquera y delegación municipal.
Toponimia
El nombre «San Andrés» hace referencia al santo patrono de la localidad: Andrés el Apóstol.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 379 |
| 1910 | 239 |
| 1921 | 300 |
| 1930 | 81 |
| 1940 | 161 |
| 1950 | 304 |
| 1960 | 400 |
| 1970 | 540 |
| 1980 | 877 |
| 1990 | 1649 |
| 2000 | 1494 |
| 2010 | 884 |
| 2020 | 849 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «San Andrés, Santiago Ixcuintla, Nayarit (180150062)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. junio de 2025. Consultado el agosto de 2025.
