San Andrés de Machaca
| San Andrés de Machaca | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() San Andrés de Machaca Localización de San Andrés de Machaca en Bolivia | ||
![]() San Andrés de Machaca Localización de San Andrés de Machaca en La Paz | ||
| Coordenadas | 16°54′S 69°03′O / -16.9, -69.05 | |
| Idioma oficial | Español y aimara | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento | La Paz | |
| • Provincia | Ingavi | |
| Alcalde | Pascual Alanoca Conde | |
| Superficie | ||
| • Total | 1 575,91 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 3900 m s. n. m. | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 7832 hab. | |
| • Densidad | 5,21 hab./km² | |
| Gentilicio | Machaqueño -a | |
| • Moneda | Boliviano | |
| Huso horario | UTC-4 | |
| Prefijo telefónico |
591 2 | |
San Andrés de Machaca es un población y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Ingavi del departamento de La Paz. El municipio tiene una superficie de 1.575,91 km² y cuenta con una población de 6.145 habitantes (según el Censo INE 2012).[1] Tiene una temperatura media anual de 8 °C y la localidad se encuentra a 116 km al oeste de la ciudad de La Paz, sede de gobierno del país.
Fue creado como municipio mediante Ley 2350 del 7 de mayo de 2002 durante el gobierno de Jorge Quiroga, desprendiéndose del municipio de Viacha.[2]
Geografía
El municipio está formado fisiográficamente por un conjunto de montañas y colinas, por lo cual su altura varía desde los 3.810 m s. n. m. por el área del lago Titicaca hasta 4.381 m s. n. m. en el Cerro Pacocahua. La mayor parte de su territorio está conformado por la planicie del Altiplano boliviano.
Limita al norte con el municipio de Guaqui, al noroeste y oeste con la República del Perú, al sur con las provincias de General José Manuel Pando y Pacajes, y al este con el municipio de Jesús de Machaca.
Demografía
De acuerdo con el censo boliviano de 2024, la población del municipio de San Andrés de Machaca es de 7 832 habitantes.[3]
La población del municipio aumentó en aproximadamente un tercio entre 1992 y 2024:
| Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
|---|---|---|
| 1992 | 5833 | Censo |
| 2001 | 6299 | Censo |
| 2012 | 6145 | Censo |
| 2024 | 7832 | Censo |
Transporte
San Andrés de Machaca se ubica a 136 kilómetros por carretera al suroeste de la sede de gobierno de Bolivia, La Paz.
Desde La Paz, la carretera nacional pavimentada Ruta 2 conduce al oeste hasta El Alto, desde allí la Ruta 19 continúa otros 23 km al suroeste hasta Viacha. Aquí la Ruta 43 sin pavimentar se desvía en dirección suroeste y luego de 89 km llega a San Andrés de Machaca vía Nazacara de Pacajes. El camino luego continúa vía Santiago de Machaca hasta Hito IV en la frontera con Perú.
Véase también
Referencias
- ↑ «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ «Ley 2350». Gaceta Oficial de Bolivia. 7 de mayo de 2002. Consultado el 2 de agosto de 2019.
- ↑ «Resultados CPV 2024». Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. Septiembre de 2024. Consultado el 29 de abril de 2025.

