Salinas de Pisuerga
| Salinas de Pisuerga | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() Salinas de Pisuerga | ||||
![]() Salinas de Pisuerga | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |||
| Ubicación | 42°50′55″N 4°22′41″O / 42.848611111111, -4.3780555555556 | |||
| • Altitud | 947 m | |||
| Superficie | 21,20 km² | |||
| Población | 329 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 15,52 hab./km² | |||
| Gentilicio | salinense | |||
| Código postal | 34830 | |||
| Alcalde (2019) | Julián Aguilar (PSOE) | |||
| Sitio web | www.salinasdepisuerga.es | |||

Salinas de Pisuerga, anteriormente Salinas del Río Pisuerga, es un municipio, una pedanía y también una localidad de la comarca de la Montaña en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Geografía
El municipio tiene tres barrios: barrio de Abajo, barrio de Enmedio y barrio de la Calleja. Su término municipal también comprende las pedanías de Monasterio, Renedo de Zalima y San Mamés de Zalima.
Historia
En su término esta constatada la presencia de un castro prerromano atribuido a los Cántabros.[1]
Economía
Históricamente ha tenido actividad de pastoreo, ahora en declive.[2]
Comunicaciones
Dispone de conexión ferroviaria con León y Bilbao mediante una estación de vía estrecha, inaugurada en 1894, perteneciente al histórico Ferrocarril de la Robla.
Demografía
Cuenta con una población de 329 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Salinas de Pisuerga[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Salinas del Río Pisuerga: 1842 |
Cultura
Patrimonio

- Iglesia de San Pelayo
- Ermita de Quintanahernando
- Puente medieval
Fiestas
- En el pueblo se celebra San Pelayo cada 26 de junio.
- El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador
- El primer sábado de agosto se celebra la Fiesta del Veraneante
Referencias
- ↑ Peralta Labrador, 2003, 2ª Edición, pp. 52.
- ↑ Maté, Vidal (30 de noviembre de 2019). «La agonía de los últimos pastores de España». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de noviembre de 2019.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de marzo de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de marzo de 2024.
Bibliografía
- Peralta Labrador, Eduardo (2003, 2ª Edición). Los cántabros antes de Roma. Real Academia de la Historia.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salinas de Pisuerga.- Sitio web del Ayuntamiento de Salinas de Pisuerga





