A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Monasterio y Villanueva[4] que en el censo de 1842 contaba con 14 hogares y 73 vecinos, para posteriormente[5] integrarse en Santa María de Nava.
En la actualidad, año 2014, quedan muy pocos vecinos y su uso es casi mayoritariamente veraniego.
Iglesia católica de la Asunción de Nuestra Señora de estilo románico. Es un edificio rectangular, de nave única (siglo XIII) a la que se adhiere otro cuerpo rectangular meridional que funciona como sacristía reaprovechando el material existente. Interiormente destaca su ábside cubierto con bóveda de cañón apuntada y arco triunfal apoyado sobre pilastras.[7] Una torre cuadrangular postmedieval adosada posibilita el acceso a la espadaña tardorrománica de tres cuerpos y tres troneras.[8]
Ermita de Santa LucíaErmita de Santa Lucía,[9] edificio de origen románico de corte popular, por tanto difícil de adscribir a movimientos artísticos concretos, pero que autores como García Guinea, engloban en momentos tardíos (siglo XIII) por el tipo de cabecera utilizada.[10]
Homenaje a la mujer rural. Escultura ubicada en el pueblo, obra de Santiago Labrador García (escultor en piedra y madera), nacido en el pueblo de Monasterio el 1 de mayo de 1942. Santiago se inspiró en la imagen de su madre, María Pilar García Diez (Monasterio, 12 de octubre de 1908 - 2012).
↑Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica. Pérez González, J.M. y García Guinea, M. A. (dirs.). Fundación Santa María la Real
↑Ermita de Santa Lucía - Localidades - Palencia - Monasterio - Fundación Sta. María la Real - Románico Palencia - Románico Burgos - Románico Norte[3]Archivado el 2 de julio de 2007 en Wayback Machine.
↑Op. cit. Rodríguez Pajares, E. J. Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica. Pérez González, J.M. y García Guinea, M. A. (dirs.). Fundación Santa María la Real