Rodrigo Abarca Acín
| Escudo de los Abarca | ||
|---|---|---|
| Señor de Garcipollera | ||
![]() Sepultura de los Abarca en el Panteón de nobles del Real Monasterio de San Juan de la Peña | ||
| Ejercicio | ||
| 1405-1457 | ||
| Predecesor | Juan Abarca Sanz | |
| Sucesor | Rodrigo Abarca Abarca | |
| Información personal | ||
| Nombre completo | Rodrigo | |
| Nacimiento |
c. 1395 Villanúa | |
| Fallecimiento |
c. 1457 Jaca | |
| Familia | ||
| Dinastía | Abarca | |
| Padre | Juan Abarca Sanz | |
| Madre | Francha de Acín | |
| Consorte |
Ver lista Catalina Abarca
María Abarca | |
| Hijos | Véase Matrimonios e hijos | |
Rodrigo Abarca Acín (Villanúa, c. 1395 - Jaca, c. 1457). Perteneciente a una rama cadete de la línea principal de los Abarca que ostentaba el Señorío de Gavín, en la provincia de Huesca. Fue señor de gran parte del valle de La Garcipollera en la Jacetania de Huesca, por herencia materna, señor por matrimonio de Serué y la pardina de Bailín, y señor de Bergosa, por compra, desde el 22 de febrero de 1457.[1]
Biografía
Hijo de Juan Abarca Sanz [2]y Francha de Acín.[3][4][5]Contrajo matrimonio en dos ocasiones: la primera, con su prima segunda Catalina Abarca, hija de Rui Pérez Abarca, señor de Gavín;[6]y la segunda, con otra pariente, María Abarca, señora de Serué y de la pardina de Bailín.[7]
Rodrigo heredó de sus padres los bienes que estos habían comprado en 1398 a la reina María de Luna, esposa de Martín I de Aragón,[8]consistentes en varios huertos, viñas, tierras y una Palacio-torre en Jaca convertida en el solar de esta rama del linaje hasta el siglo XIX;[9]así como el 50% de los derechos señoriales sobre Acín, Larrosa e Iguácel en La Garcipollera que su madre Francha adquirió en 1396 mediante laudo arbitral. Posteriormente, Rodrigo acrecentó dicha cuota con la adjudicación de 3/8 más en otros dos laudos dictados en 1421 y 1430, reuniendo por tanto 7/8 de dichos señoríos.[10]
Su segundo matrimonio con María Abarca, señora de Serué y Bailín, y la compra de Bergosa por el matrimonio en 1457, convirtió a los sucesores de esta rama del linaje (los Abarca de Garcipollera), en una de las familias más importantes del Alto Aragón, junto a sus parientes los señores de Gavín.
Otorgó testamento el 7 de abril de 1454,[11]falleciendo a finales de 1457 o principios de 1458. Fue enterrado en la capilla del ábside del lado de la epístola de la Catedral de Jaca, junto a la cual se construyó tiempo después la suntuosa capilla de San Miguel por Juan de Lasala Santa Fe y su esposa Juana Bonet, y por la que en 1523 protestaría su nieto Juan Abarca Gurrea al entender que las columnas y gradas de la nueva capilla, habían invadido el espacio del panteón de los Abarca.[12]
Sancho Abarca Herrera y Núñez de Guzmán, lejano descendiente y sucesor de Rodrigo en el que se denominaría señorío de La Garcipollera, recibió el título de Conde de La Rosa, del rey Carlos II de España el 13 de febrero de 1680.[13]
Matrimonios e hijos
Gracias a su testamento de 1454, sabemos que Rodrigo contrajo matrimonio en dos ocasiones. La primera con Catalina Abarca, hija de Rui Pérez Abarca, señor de Gavín, estableciéndose una dote de 500 florines de oro,[14]y de quien solo consta un hijo:
- Rodrigo Abarca Abarca, que fue señor de Acín, Larrosa, Iguácel y Bergosa desde 1457, por el testamento de su padre. Fallece el 3 de febrero de 1484,[15]y no consta que tuviera descendencia, pues le sucedió en sus señoríos su sobrino Juan Abarca Gurrea, hijo de su medio-hermano Juan;
De su segundo matrimonio en 1440 con María Abarca,[16]nieta del señor de Gavín, Guerao Abarca Luna,[17]tuvo tres hijos:
- Catalina Abarca Abarca. Nace en Jaca probablemente en 1441, y se casa con Blasco IV de Acín Abarca, señor de Aruej, el 30 de octubre de 1463,[18]con quien tuvo entre otros, a María de Acín Abarca, citada en el testamento de su abuela María Abarca como esposa del notario García Bonet IV, a quien le legó todas sus vestiduras;
- Francisca Abarca Abarca. Nacida en Jaca probablemente en 1442, es citada en el testamento de su padre, quien le lega 25 sueldos por legítima y 50 florines de oro como ayuda para contraer matrimonio;
- Juan Abarca Abarca. Nació en Jaca en 1444 y heredó de su padre el Palacio-torre de Jaca e innumerables campos y viñas alrededor de la ciudad. Es citado por Zurita,[19]cuando en 1470 fue llamado por el rey Juan II para hacer frente a la invasión del conde de Lerín en Navarra. Zurita lo cita como "señor de Garcipollera", pese a que el señorío le pertenecía a su hermano mayor Rodrigo, es posible que Juan estuviera asociado en el gobierno del mismo. Contrajo matrimonio en 1474 con Violante de Gurrea,[20]pero falleció poco tiempo después, en 1479. De este matrimonio nació Juan Abarca Gurrea que no solo sucedió a su padre, sino también a su tío Rodrigo Abarca Abarca en los señoríos de Acín, Larrosa, Iguácel y Bergosa, y a su abuela María en los de Serué y Bailín.
Ancestros
| Antepasados de Rodrigo Abarca Acín | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencias
- ↑ Compra-venta de Bergosa (AHPH, notario Juan de Arto 1457, ff. 21-26)
- ↑ Es posible que su padre Juan le impusiera el nombre de Rodrigo en honor a su señor Rui Pérez Abarca, del que era escudero en la época del nacimiento de Rodrigo.
- ↑ Testamento de Francha de Acín, mujer del honorable Juan Abarca, escudero habitante en Jaca; otorgado en Jaca el 30 de diciembre de 1419: ES/AHPZ - P/CARP 000080/0021. Link al documento: https://dara.aragon.es/opac/app/item/?vm=nv&ob=re:1&q=francha+de+acin&p=0&i=651590 (acceso 27 de agosto de 2024)
- ↑ Memorial de la calidad y servicios de la Casa de don Sancho Abarca, de José Pellicer (1677), folio 11v (https://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/390) Consultado el 4 de abril de 2024.
- ↑ Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín, Expediente Casa Ducal de Híjar-Aranda (ES-AHPZ-P/1-317-32-333). Link de acceso: https://dara.aragon.es/opac/app/item/?p=0&q=Dossier+documental+para+la+inclusi%C3%B3n+de+la+Casa+del+Conde+de+La+Rosa+con+la+Casa+de+Gav%C3%ADn&ob=re:1&vm=nv&i=211014 (acceso 26 de agosto 2024). Ver imágenes 333-334, donde aparece el árbol general de los señores de Gavín.
- ↑ El matrimonio fue probablemente concertado entre Rui Pérez y su primo (y escudero) Juan (padre de Rodrigo), antes del fallecimiento de este en 1405 (o quizá, por su viuda Francha de Acín que vivió hasta 1426): Rodrigo era también un buen partido para Catalina, en tanto que para el momento del enlace (en torno a 1410), no solo ya había heredado la mitad del señorío de La Garcipollera, sino también un importante patrimonio inmobiliario en Jaca.
- ↑ María otorgó testamento el 5 de junio de 1494 (AHPH, notario Juan de Villanueva 1494, ff. 23v-27r)
- ↑ Compra-venta de 1398 (ACA, CANCILLERÍA, Registros, NÚM. 2224, ff. 7v-8r). La adquisición por herencia, por parte de Rodrigo, de los mismos bienes inmuebles que Juan Abarca y Francha de Acín compraron en 1398 a la reina María de Luna, es prueba también de la filiación de Rodrigo, como hijo de este matrimonio, al ser su sucesor universal.
- ↑ Dicha Casa se ubicaba en la antigua calle de "la Trapería", posteriormente de "las Damas", y actual calle "Echegaray" de Jaca, muy probablemente, donde hoy está el edificio que albergó el antiguo Casino de la ciudad (abierto en 1882), que no por casualidad confronta con la calle "de la Rosa" (en alusión al condado "de La Rosa", que en 1680 adquirirían los sucesores y propietarios de la Casa)
- ↑ Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín, Expediente Casa Ducal de Híjar-Aranda (ES-AHPZ-P/1-317-32-333); imágenes 354-359. Más aún, en su propio testamento de 1454 confirmamos que Rodrigo poseía esa porción (7/8) de la Garcipollera cuando al principio del mismo hace relación de sus bienes: "Primerament, hay en Garcipollera, a saber, en los Lugares de Larrosa, Acín y Pardina de Santa María de Iguácel, si quiere términos o Puertos de aquellos: una vez la mitad de los herbajes, si quiere yerbas, emolumentos provenientes dellas; y la mitad de la otra mitad prende el otro Señor que conmigo ensemble (conjuntamente) posee; y la otra mitad partimos el Señor otro que posee conmigo en Garcipollera por iguales partes" [así pues, Rodrigo poseía la mitad del total (50%), la mitad de la otra mitad (25%) y la mitad del resto (12,5%), es decir, el 87´5% del total, o lo que es lo mismo 7/8]
- ↑ Testamento de Rodrigo Abarca (AHPH, notario Gil de Villanúa 1454, ff. 18r-27v) (https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-CS2P-136G-1?i=1765&cat=537267) Consultado el 4 de abril de 2024.
- ↑ "Los linajes de los Abarca, señores de Garcipollera y Serué", de Manuel Gómez de Valenzuela, pp. 99-100
- ↑ DARA Medieval (Aragón): https://dara.aragon.es/opac/doma/instSen-LaRosa.jsp Consultado el 4 de abril de 2024.
- ↑ Cuando Rodrigo redacta su testamento, declara que el heredero de Rui Pérez aún le debía 150 florines del total de la dote
- ↑ AHPH, notario Juan de Javierre 1484, f. 7
- ↑ El "Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín" cita que este matrimonio otorgó capitulaciones matrimoniales en Jaca, el 10 de abril de 1440, ante el notario Domingo de Raiza; aunque dicho protocolo notarial no se ha conservado hasta nuestros días (ni la capitulación referida), sí que pudo estar disponible cuando se confeccionó el citado dossier en el siglo XVIII.
- ↑ Árboles genealógicos de la familia de Abarca - Real Academia de Historia (RAH, Colección Salazar y Castro 18901 - folio 169r)
- ↑ Capitulación matrimonial de Blasco de Acín y Catalina Abarca (AHPH, notario Martín de Raiza 1463, ff. 72 y 73)
- ↑ ZURITA, Jerónimo, «Anales de la Corona de Aragón», Libro XVIII, capítulo 32.
- ↑ Capitulación matrimonial de Juan Abarca y Violante de Gurrea (AHPH, notario Martín de Raiza 1474, ff. 74-75)
