Roberto de Vitré
| Roberto de Vitré | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Fallecimiento |
27 de julio de 1072jul. Vitré (Francia) | |
| Familia | ||
| Padres |
Tristan de Vitré Enoguen | |
| Cónyuge |
| |
| Hijos | André I de Vitré | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Señor feudal | |
| Lealtad | Conan II, duque de Bretaña | |
Roberto de Vitré (c. 1034-1072) fue un noble caballero bretón, señor de Marcillé desde la muerte de su padre, Tristán. Partidario de Conan II de Bretaña, estuvo muy involucrado en las luchas de poder entre Conan y a su tío Eudes de Penthièvre,[1] por lo que habría sido recompensado al convertirse en custodio del señorío de Vitré, convirtiéndose en el primer miembro del linaje Roberto-André en establecerse en Vitré.[2] A veces se le citó como princeps o castellano superior, ya que tuvo que compartir el poder con su nuevo vasallo Hervé I, de una familia rival con la que Roberto y sus descendientes habían mantenido relaciones ambiguas y en ocasiones conflictivas durante más de un siglo. De hecho, sentó las bases de la baronía de Vitré como eje central de un vasto territorio, que se extendía de este a oeste desde Acigné hasta las fronteras del Ducado de Bretaña, en particular al erigir el castillo de Vitré, el primer castillo de piedra de la ciudad.[2]
Roberto llegó a ser un señor poderoso. Sus vasallos poseían veinticuatro o veinticinco motas. Entre ellos, además de los caballeros de Cornillé, Landavran y los demás feudos circundantes, se encontraba Hervé I, quien actuaba como co-señor, ya que seguía participando en la recaudación de aduanas y teloneos de la baronía de Vitré, un derecho que ya poseía cuando se encontraba gobernando solo en su castillo.[1] Sin embargo, permaneció subordinado a Roberto, el princeps, quien tuvo que enfrentarse sucesivamente a Guy de Laval y luego a Hamon de Laval, quienes intervenían regularmente en las fronteras de sus tierras, en particular en Bréal y en el bosque de Pertre.[3]
Herencia
Se casó con Berthe de Craon (c. 1038-1109) una hija de Guérin de Craon (el Bastardo, c. 1012-1072). Fruto de esa relación nacieron varios hijos:
- André de Vitré;
- Robert de Vitre (el Joven, c. 1055-?);
- Philippe de Vitré;
- Enoguen [Domita] de Vitré, señora de Châtillon-en-Vendelais (c. 1060-1078). Esposa de Renaud de Nevers (c. 1060-1101).
Referencias
- ↑ a b Guy-Alexis Lobineau (1707), Histoire de Bretagne, composée sur les titres & les auteurs originaux, par Dom Gui Alexis Lobineau, prestre, religieux benedictin de la congregation de S. Maur ; enrichie de plusieurs portraits & tombeaux en taille douce ; avec les preuves & pieces justificatives, accompagnées d'un grand nombre de sceaux, Tomo 2, Chez la veuve François Muguet (ed.), p. XI.
- ↑ a b André Chédeville et Daniel Pichot (dir., 2010), Des Villes à l'ombre des châteaux. Naissance et essor des agglomérations castrales en France au Moyen Âge, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, coll. « Archéologie & Culture », ISBN 978-2-7535-1144-6, p. 17-19.
- ↑ Daniel Pichot (2006), Vitré Xe – XIIIe siècle. Naissance d'une ville, PUR, Rennes, pp. 10-17.