Ricardo Monterde Vicén
| Ricardo Monterde Vicén | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
3 de abril de 1859 Zaragoza (España) | |
| Fallecimiento |
30 de agosto de 1938 (79 años) Zaragoza (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado, político y periodista | |
| Cargos ocupados |
| |
Ricardo Monterde Vicén (Zaragoza, 3 de abril de 1859 – Zaragoza, 30 de agosto de 1938) fue un jurista, periodista y político español, de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue decano del Colegio de Abogados de Zaragoza[1] y ejerció como diputado a Cortes a fines del siglo XIX.[2]
Biografía
Nacido en Zaragoza en 1859, Monterde Vicén fue pasante del jurista y político Luis Franco y López y luego titular de un despacho jurídico en dicha ciudad en el que se formaron varios juristas aragoneses de relieve como Emilio Laguna Azorín (que le dedicó una biografía en 1959) o Manuel Maynar Barnolas.[3] En el aspecto legal fue un defensor del derecho foral aragonés, destacando por oponerse a la aplicación de la legislación estatal sobre bienes mostrencos en Aragón.[3]
Destacó igualmente como periodista, colaborando desde 1880 en El Faro Católico Aragonés[4] y posteriormente en el Diario de Avisos de Zaragoza, que llegó a dirigir en 1898.[a] Políticamente conservador, católico y seguidor de Polavieja,[1] fue elegido diputado a Cortes de la Restauración por el distrito de Belchite entre 1899 y 1901.[2]
Miembro de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, participó en la organización de la primera asamblea nacional de sociedades de amigos del país que se celebró en Zaragoza durante la Exposición Hispano-Francesa de 1908.[3]
Fue posteriormente elegido concejal del ayuntamiento de Zaragoza en 1920.[7] Ese mismo año encargó la construcción en Zaragoza de la que fue conocida como Casa Monterde. En esa década volvió a colaborar en prensa, con el diario El Noticiero.[8] Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), llegó a presidir la Unión Patriótica en la provincia de Zaragoza.[9] Su hijo Jose María siguió sus pasos siendo elegido concejal en 1931.[10]
La llegada de la Segunda República Española le supuso críticas de los sectores progresistas por su colaboración con la dictadura previa.[11] Pese a ello, fue elegido decano del Colegio de Abogados de Zaragoza el 1 de enero de 1935, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 1938. En tal función fue designado presidente de la Comisión creada para la revisión del «Apéndice» del Derecho civil aragonés en 1935.[3]
La calle en Zaragoza que lleva a su antigua vivienda, posteriormente reconvertida en el Hospital San Jorge, porta en la actualidad su nombre.
Notas
Referencias
- ↑ a b Delgado Echeverría, 2018, p. 21.
- ↑ a b Congreso de los Diputados (ed.). «Ricardo Monterde Vicén – Histórico de Diputados 1810–1977». Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d Delgado Echeverría, 2018, p. 22.
- ↑ Fernández Clemente y Forcadell, 1979, p. 101.
- ↑ Ossorio y Bernard, 1903-1904, p. 285.
- ↑ «[El conocido abogado del colegio de Zaragoza...]». La Correspondencia de España (Madrid) (14.947): 2. 5 de enero de 1899. ISSN 1137-1188.
- ↑ Centro de Estudios Borjanos (26 de noviembre de 2022). «Sobre la imagen de un general». Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Fernández Clemente y Forcadell, 1979, p. 119.
- ↑ Delgado Echeverría, 2018, p. 6.
- ↑ Sánchez, Héctor Vicente (invierno de 2015). «Las candidaturas monárquicas en las elecciones municipales de abril de 1931 en Zaragoza capital». Cuadernos Republicanos (87): 61. ISSN 1131-7744. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ «Memorándum». República. Portavoz de las izquierdas aragonesas (1): 4. 9 de mayo de 1931.
Bibliografía
- Delgado Echeverría, Jesús (2018). «La Comisión de 1935 y su ponencia preparatoria». En Institución Fernando el Católico, ed. Cincuenta años de Derecho civil aragonés: ponencias del seminario que con el mismo título se celebró en la Institución "Fernando el Católico" de Zaragoza los días 11 y 12 de mayo de 2017: 15-40.
- Fernández Clemente, Eloy; Forcadell, Carlos (1979). Historia de la prensa aragonesa. Zaragoza: Guara. ISBN 84-85303-20-2.
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903-1904). «Monterde (Ricardo)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.