Hospital San Jorge (Zaragoza)
| Hospital San Jorge | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Ubicación | Zaragoza | |
| Dirección | Calle Padre Manjón, 1 | |
| Coordenadas | 41°39′12″N 0°54′06″O / 41.653235, -0.901552 | |
| Información general | ||
| Nombres anteriores |
Casa Monterde Sanatorio San Jorge | |
| Usos |
Residencial (inicial) centro sanitario (posterior) | |
| Estilo | Ecléctico | |
| Construcción | 1920 | |
| Propietario | Ministerio de Trabajo y Economía Social | |
| Diseño y construcción | ||
| Arquitecto | Miguel Ángel Navarro Pérez | |
El Hospital San Jorge, conocido inicialmente como Casa Monterde, es un edificio de estilo ecléctico ubicado en el distrito de Delicias de Zaragoza.[1]
Historia
Construcción inicial
El edificio fue diseñado en 1920 por el arquitecto aragonés Miguel Ángel Navarro Pérez en una zona entonces apenas sin urbanizar, conocida como barrio de la Explanada y que empezaba a experimentar un gran crecimiento demográfico hasta convertirse en el primer barrio de Delicias. Fue proyectado como vivienda para el político y abogado Ricardo Monterde Vicén; de ahí el nombre inicial de Casa Monterde, quien también daría nombre a la calle que daba acceso a la finca (y que aún mantiene) desde la avenida de Madrid. La construcción era marcadamente elegante y destacaba por su carácter ecléctico al combinar elementos de diferentes estilos arquitectónicos.[2]
Cambio de usos
Progresivamente, el crecimiento urbano de la zona y la consolidación de su carácter popular contrastarían crecientemente con el inmueble, mucho más selecto y suntuoso. En 1944 el edificio y sus terrenos adyacentes fueron vendidos a la Delegación Nacional de Sindicatos, y a finales de los años 40 fue sometido a una profunda ampliación que cambió su distribución original, aun manteniendo la estética original. Desde entonces funcionó como centro sanitario, adoptando el nombre de Sanatorio San Jorge de la Obra Sindical 18 de Julio y más adelante Hospital San Jorge. A partir de 1982 funcionó como hospital geriátrico hasta la clausura del edificio en 2008, cuando los últimos trabajadores e internos fueron derivados al Hospital de Nuestra Señora de Gracia. Entonces el centro contaba con unos 50 ingresados.[3][4]
Cierre y abandono
Después del cierre, la intención del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón era convertirlo en centro de salud. Luego se especuló con otros fines sanitarios: hospital, residencia de ancianos o centro de día. Pero en febrero de 2011 fue cedido a la Unión General de Trabajadores (UGT), al ser transferido al denominado Patrimonio Sindical Acumulado (PSA), dependiente del entonces Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales.[5] A raíz de ello fue ocupado por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en 2013, quienes reivindicaban el edificio como sede.[6] Tras su desalojo, el edificio fue tapiado y desde entonces carece de uso alguno. El edificio fue subastado en 2014, pero sin éxito.[7] Desde entonces se encuentra vacío, sin destino futuro alguno y en proceso de degradación.[8][9]
Descripción
Concebido inicialmente como vivienda, el edificio original era más reducido que el actual. Construido en planta rectangular, tres alturas y rematado por una cornisa de madera, se componía de un solo cuerpo central y dos módulos laterales, a modo de torreones, salientes hacia la acera. Más adelante, con la transformación en centro sanitario, fue ampliado horizontalmente manteniendo la estética original: se añadió otro cuerpo central, un tercer torreón y dos cuerpos laterales más estrechos. Además, le fue añadido un edificio interior, invisible desde el exterior, que le dio la actual planta en forma de ele.[1]
En la fachada destacan especialmente los grandes arcos circulares tripartitos y la rejería de ventanas y balcones, cuya riqueza ornamental, eminentemente modernista, rompe la monótona horizontalidad de la fachada. Todo el conjunto está rematado por una cornisa de madera. Inicialmente, además, el edificio estaba rodeado de jardines y huertos, desaparecidos posteriormente por la urbanización de la zona y la transformación del edificio original en centro sanitario.[1]
El edificio no está catalogado como Bien de Interés Cultural, a diferencia de otras obras del arquitecto. Sí tiene protección de tipo C, la cual preserva la fachada principal y su cerrajería.[10] Actualmente el titular del inmueble es el Ministerio de Trabajo y Economía Social.[11]
Referencias
- ↑ a b c «Ficha descriptiva del Hospital San Jorge». Ayuntamiento de Zaragoza.
- ↑ «Casa Monterde». Zaragoza. Arquitectura. Siglo XX. 13 de junio de 2017.
- ↑ «Breve crónica de esa calle por la que paso». Blog de un Zaragocéntrico. 15 de marzo de 2020.
- ↑ «Casa Monterde (antiguo hospital de geriatría de San Jorge)». zaragozaguia.com. 1 de enero de 2025.
- ↑ «Un geriátrico de los años 20 que está cerrado y 'mata la calle'». Heraldo de Aragón. 13 de mayo de 2018.
- ↑ «Imputados once militantes de CNT por okupar el hospital de San Jorge». El Periódico de Aragón. 19 de mayo de 2013.
- ↑ «Nadie se interesa por el antiguo hospital San Jorge». Heraldo de Aragón. 19 de julio de 2014.
- ↑ «El desconocido futuro de un hospital abandonado en Zaragoza que fue sede sindical». Heraldo de Aragón. 1 de diciembre de 2024.
- ↑ «Piden la rehabilitación y puesta en uso del edificio del antiguo geriátrico San Jorge de Delicias». El Periódico de Aragón. 24 de abril de 2025.
- ↑ «Hospital San Jorge». Ayuntamiento de Zaragoza.
- ↑ «Inmuebles en Gestión de Venta o Permuta del Patrimonio Sindical Acumulado». Ministerio de Trabajo y Economía Social.
