Ricardo Díaz Bernal
| Ricardo Díaz | ||
|---|---|---|
| Datos personales | ||
| Nombre completo | Ricardo Díaz Bernal | |
| Apodo(s) | Pibe | |
| Nacimiento |
Guateque, Boyacá 7 de agosto de 1932 | |
| Nacionalidad(es) |
| |
| Fallecimiento |
Bogotá 13 de noviembre de 2011 (81 años) | |
| Altura | 1,88 m (6′ 2″) | |
| Peso | 76 kg (167 lb) | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Club profesional | ||
| Debut deportivo |
1954 (Deportes Quindío) | |
| Posición | Volante | |
| Retirada deportiva |
1972 (Santa Fe) | |
| Selección nacional | ||
| Selección |
| |
| Debut | 1954 | |
Ricardo "El Pibe" Díaz (Guateque, Boyacá, 7 de agosto de 1932 - Bogotá, Colombia, 13 de noviembre de 2011) fue un futbolista colombiano. Se destacó en el Deportes Quindío, Millonarios y la Selección Colombia.[1]
Orígenes y formación
Ricardo más conocido como "El Pibe" Díaz nació en Guateque municipio boyacense, aunque se crio en Bogotá. Comenzó a jugar al fútbol a los 12 años de edad en un equipo llamado Talleres Rubiano en el sector de Chapinero, de allí el arbitro profesional uruguayo Luis Alberto Fernández lo vincula al equipo Safa propiedad del italiano Alberto Vitar donde juega la Liga de Fútbol de Cundinamarca y tiene una breve etapa en las Divisiones menores de Independiente Santa Fe.[2]
Su apodo de "El Pibe" se lo colocaron en un torneo aficionado en el barrio Samper Mendoza en Bogotá ya que él era el jugador más joven y lo distinguían de esa manera.[2]
Trayectoria
Deportes Quindío
Luego de su destacada presentación con la Selección Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe varios clubes nacionales e internacionales querían contar con él. Finalmente, se da su paso al profesionalismo gracias al directivo Nepomuceno Martínez quien lo lleva al Deportes Quindío donde juega desde 1954 hasta 1957 con un saldo 83 partidos y 7 goles.[2]
Como hecho curioso, debuta enfrentando al Sporting de Barranquilla, ingresando como suplente al terreno de juego. La primera pelota que toca es un tiro libre, el cual logra anotar. Adicionalmente, queda para la anécdota que, cobrando un penalti, se quitó los guayos y pateo con sus medias, también convirtiendo ese cobro.[2]
Su saldo con el equipo Cuyabro fue de un subcampeonato y un título además de disputar con la Selección Colombia las eliminatorias para el mundial de Suecia 1958 y la Copa América de Perú 1957.[2]
Millonarios
Regresó a la capital por petición del entrenador Gabriel Ochoa Uribe quien lo lleva a Millonarios, institución que adquiere sus derechos deportivos y le cumple el sueño de jugar allí ya que era hincha del club. Disputaría un total 280 partidos anotando 6 goles y siendo uno de los jugadores con más títulos.[2][3]
"Llegué en 1957 y jugué en Millonarios hasta 1966 (....) claro, yo podía haber jugado más pero aquí le digo sinceramente, sino que ahí me hizo el cajoncito alma vendida Cobo Zuluaga. Yo tenía tres años más facilito. (......) Néstor Raúl Rossi me lo dijo muy decentemente, que Cobo me quería sacar por que ya tenia 6 años como capitán". Declaración del Pibe Díaz al periodista Hernán Peláez en entrevista para el programa radial Café Caracol de la cadena Caracol Radio en 2009.[2]
A su llegada fue el jugador colombiano mejor pagado del país, a pesar de que sus sueldos eran muy bajos en comparación de los jugadores extranjeros. Años antes de su fallecimiento Ricardo declaró en una entrevista «Lo que menos me importó fue el salario que recibía, lo que me importaba era estar en un equipo tan grande y famoso como Millonarios».
Santa Fe
Tras un tiempo sin equipo recaló en el Independiente Santa Fe en 1972. Se retira del fútbol profesional a los 40 años de edad.
Selección Colombia
Después de su paso por el equipo amateur Safa, fue observado por el entrenador de la Selección de fútbol de Cundinamarca de la época quien al ver su talento lo lleva a formar parte del plantel en 1953.[2]
Para el año siguiente de convocado a la Selección Colombia para afrontar los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe de México donde destacaría anotando un gol en tres partidos.[2] Jugó en la selección en Centro Americanos y Del Caribe (1954), Eliminatorios mundial de Suecia (1954-1957), Copa América de Perú (1957), Eliminatorios (1961).[4]
Estadísticas
| Club | Temporada | Liga | Copa Libertadores |
Total | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PJ. | Goles | PJ. | Goles | PJ. | Goles | ||
| Deportes Quindío |
1954-1956 | 83 | 7 | - | - | 83 | 7 |
| Millonarios |
1957-1966 | 273 | 6 | 7 | 0 | 280 | 6 |
| Santa Fe |
1972 | 0 | 0 | - | - | 0 | 0 |
Palmarés
Campeonatos nacionales
Referencias
- ↑ «Ficha de Ricardo Díaz». BDFA.com.
- ↑ a b c d e f g h i Hernán Peláez (29 de marzo de 2009). «Café Caracol con Ricardo "el pibe" Díaz». caracolradio.com. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ zonamixta.com http://www.zonamixtabogota.com/pibe-diaz-millonarios/
|url=sin título (ayuda). Parámetro desconocido|urlarchivado=ignorado (ayuda) - ↑ elheraldo.com https://www.elheraldo.co/deportes/jugadores-ilustres-de-colombia-que-fueron-bajados-de-un-mundial-154782
|url=sin título (ayuda).
Enlaces externos
- http://caracol.com.co/radio/2016/02/19/media/1455897244_595098.html
- https://web.archive.org/web/20180817124921/http://www.hinchapedia.com/el-mas-grande-de-todos/669-ricardo-qpibeq-diaz
- http://jaimearroyave.blogspot.com/2011/11/murio-el-pibe-diaz.html?m=1
- https://books.google.com.co/books?id=Sr88DwAAQBAJ&pg=PT143&lpg=PT143&dq=El+Pibe+Diaz&source=bl&ots=uJlddLRuIX&sig=sAeXbPyys4joo4un4BurNBwp4x4&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwibioHtwfPcAhWKuVkKHdnQARU4FBDoATAFegQIBBAB