Caracol Radio

Caracol Radio
Tipo Conglomerado de radios
Género Radiodifusión
Fundación 2 de septiembre de 1948
Fundador Fernando Londoño Henao
Sede central Calle 67 con carrera 7, Chapinero, Bogotá
Área de operación ColombiaBandera de Colombia Colombia
Presidente Felipe Cabrales Urdaneta
Marcas Caracol Radio
W Radio
W+
Radioacktiva
Tropicana
Los 40
Bésame Radio
Radio Santa Fe
Servicios Medios de comunicación
Propietario Grupo Prisa
Coordenadas 4°35′53″N 74°04′33″O / 4.59806, -74.0758
Sitio web caracol.com.co
Lema Mas compañía

Caracol Radio es una cadena de radio y un conglomerado de radios colombiano. Desde 2003 es propiedad del grupo empresarial español Grupo Prisa.

Historia

Primeros años

Caracol Radio nació en Medellín el 2 de septiembre de 1948 como Cadena Radial Colombiana S.A. después de que la emisora La Voz de Antioquia haya adquirido el 50% de las acciones de Emisoras Nuevo Mundo de Bogotá que fue fundada en 1945 por la Sociedad de Radiodifusión Interamericana. A finales de ese año se unió la estación Radio Cacique de Ibagué y, en la década de 1950, se unieron Emisoras Fuentes de Cartagena de Indias, Emisoras Unidas de Barranquilla y la Radiodifusora de Occidente de Cali.

Se destaca de esta época las primeras transmisiones exclusivas de la Vuelta a Colombia.

En 1986, adquirió la Corporación de Comunicaciones de Colombia, que integraba a las emisoras de Bienvenida Estéreo y se fortaleció en 1990 con la compra de Radio Sutatenza, la cual la reformatea qué a la cadena básica.

La primera cadena de radio derivada de Caracol Radio fue Radio Reloj, emisora que comenzó sus emisiones en 1951 en Medellín, 1952 en Bogotá y 1953 en la ciudad de Cali, desapareciendo en 2008 a excepción de la frecuencia de Medellín, que hasta 2013 cambia su nombre a Q'hubo Radio el cual finalizó el 29 de septiembre de 2023 luego de 72 años de trasmisiones.

En 1958, adquiere las emisoras Mil XX, (la primera emisora lanza discos de Caracol Radio en el país durante la década de los 60, con el tiempo, su contenido cambió quedando como una emisora de música vallenata hasta su desaparición en 1991) y La Voz de Colombia como música clásica y romántica. En 1963, adquiere Emisoras El Dorado en Bogotá y Radio del Comercio en Bucaramanga. En 1964, adquiere Radio Visión de Medellín. Después, surgió el lanzamiento de la cadena por FM que inició transmisiones el 1 de septiembre de 1973 bajo el nombre de Radio Punto Azúl 99.9 y tres años después, en 1976 fue renombrada como Caracol Estéreo. En 2003, con la llegada del Grupo Prisa, la cadena cambió su formato y su nombre a W Radio.

En la década de 1980, se crearon nuevas cadenas con la expansión de varias emisoras en el país. En el género tropical y bailable como Tropical de Oro, conformada por las estaciones: Mil 20 (Bogotá), Radio Visión (Medellín), Radio Tigre (Cali) y Radio Tropical (Barranquilla).

En 1981, se amplió la emisora Caracol Estéreo para las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla y Cúcuta siendo esta, la primera cadena FM estéreo en implementarse en el país.

Atentado contra Caracol Radio

El 12 de agosto de 2010, a las 5:30 a.m. (hora local), su sede principal fue atacada por un carro bomba. La explosión se escuchó durante el programa 6 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio. Así mismo, W Radio, Los 40 Principales y Radioacktiva se encontraban transmitiendo en ese instante.

Frecuencias

Ciudad Departamento Frecuencia AM (Placa) Frecuencia FM (Placa)
Bogotá Bandera de Bogotá Bogotá, D. C. 810 HJCY 100.9 HJGL
Medellín Bandera de Antioquia Antioquia 750 HJDK 90.3 HJE27
Barranquilla Bandera de Atlántico Atlántico 1100 HJAT 97.6 HJH26
Cartagena de Indias Bandera de Bolívar Bolívar 1170 HJNW
Tunja Bandera de Boyacá Boyacá 1120 HJKQ
Sogamoso 107.3 HJB86
Manizales Bandera de Caldas Caldas 1180 HJFX
Popayán Bandera de Cauca Cauca 1330 HJLS
Quibdó Bandera de Chocó Chocó 91.3 HJK91
Montería Bandera de Córdoba Córdoba 1310 HJDG
San Andrés de Sotavento 103.5 HJL40
Neiva Bandera de Huila Huila 1010 HJJR 105.1 HJM65
Santa Marta Bandera de Magdalena Magdalena 890 HJPM
Pasto Bandera de Nariño Nariño 1280 HJLR
Cúcuta Bandera de Norte de Santander Norte de Santander 1090 HJBC
Armenia Bandera de Quindío Quindío 1150 HJFI
Pereira Bandera de Risaralda Risaralda 950 HJFN
San Andrés Bandera de San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia 1260 HJHU
Bucaramanga Bandera de Santander Santander 880 HJGE 99.2 HJP29
Sincelejo Bandera de Sucre Sucre 100.3 HJP69
Ibagué Bandera de Tolima Tolima 1260 HJCO
Cali Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca 820 HJED 90.5 HJAF

Emisoras Afiliadas

Nombre Ciudad Departamento Frecuencia AM (Placa) Frecuencia FM (Placa)
La Voz de Amalfi Amalfi Bandera de Antioquia Antioquia 1460 HJMU
La Voz del Cinaruco Arauca Bandera de Arauca Arauca 1050 HJE73
La 960 AM Magangué Bandera de Bolívar Bolívar 960 HJND
La Voz de Marquezote Valledupar Bandera de Cesar Cesar 103.9 HJA50
Radio Colina Girardot Bandera de Cundinamarca Cundinamarca 1230 HJTP
Cardenal Stereo Riohacha Bandera de La Guajira La Guajira 91.7 HJM30
Planeta Radio El Banco Bandera de Magdalena Magdalena 106.1 HJC46
La Voz de los Centauros Villavicencio Bandera del Meta Meta 1140 HJE67
La Voz del Petróleo Barrancabermeja Bandera de Santander Santander 1540 HJHD
Sonora Stereo Cimitarra 96.7 HJO97
Radio Buenaventura Buenaventura Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca 1240 HJJA
Radio Palmira Palmira 1050 HJNG

La adquisición de Caracol Radio

Inicialmente, la cadena de Caracol Radio perteneció a Coltejer, propietaria de La Voz de Antioquia. Después, fue adquirida por un grupo de empresarios encabezado por Fernando Londoño Henao y Alfonso López Michelsen, y desde 1987 fue vendida al Grupo Empresarial Bavaria del industrial Julio Mario Santo Domingo. En 1999, la multinacional española Grupo Prisa compró el 19% de las acciones de la empresa con el objetivo de crear una red latina de radio. En 2003, y como consecuencia de reajustes económicos, el Grupo Empresarial Bavaria vendió Caracol Radio al Grupo Prisa y meses después vendió el 17% que aún conservaban algunas de sus empresas en su subsidiaria como es el Grupo Latino de Radio S.L., la cual actuaba como un holding del grupo radial. De esta manera, Caracol Radio dejó de tener vínculos empresariales con Caracol Televisión, pero tienen convenio de uso de marca conjunta.[1]

Presidentes

  • Ricardo Alarcón Gaviria (1987-2015)
  • Cristian Dieb (2015-2016)
  • Jon Ruiz Ituarte (2016-2018)
  • José Ignacio Reglero (2018-2020)
  • Felipe Cabrales Urdaneta (2020- )

Sede

En sus primeros años en Bogotá, la sede quedaba en el centro en la calle 19 entre las carreras 8 y 9.

Al inicio de la década de los noventa se trasladó progresivamente a la Zona Industrial de Puente Aranda en la carrera 41 # 17-81 en las instalaciones que pertenecieron a Radio Sutatenza. Allí permaneció la sede principal de Caracol Radio hasta junio de 2005.

Desde entonces, las oficinas principales de Caracol Radio están en la calle 67 con carrera 7 en la localidad de Chapinero en Bogotá.

Emisoras

Estas son las emisoras que pertenecen a Caracol Radio: Radioacktiva, Tropicana, Los 40, Bésame Radio, Radio Santa Fe, W+ y sus señales satelitales originadas desde Bogotá para todo el país como: Caracol Radio y W Radio.

Caracol Radio y W Radio cubren todo el territorio nacional con las estaciones en las capitales del país, desde donde también se originan los informativos locales y se conectan con la cadena básica para informar en cada región.

Emisoras desaparecidas

Otras estaciones que estuvieron en Caracol Radio fueron: Mil 20 (1958-1991), Radio Visión (1964-1987), Caracol Estéreo (1973-2003), Tropical de Oro (1982-1989), Radio Deportes (1983-2001), Nota Estéreo (1987-1989), Musicar FM (en alianza con Carvajal S.A.) (1984-1993), Bienvenida Estéreo (1986-1992), Radionet (1997-2004), Corazón AM (1989-1997), Corazón Estéreo (1998-2001), Radio 15 (1963-1977), La Deportiva (2001), La Vallenata (1994-2016), Radio Recuerdos (1985-2012), Oxígeno (1998-2022) y Los40 Urban (2022-2023). Al mismo tiempo, Caracol Radio se destacó por lanzar la primera emisora de programación infantil en el país, Colorín Colorradio en 1992 (salió del aire en 2006 y finalmente desapareció en 2013), además, Caracol Radio, también lanzó Radio Mercadeo, considerada la primera emisora 24 horas dedicada a vender productos y servicios similar a las televentas. Esta emisora solo operó en Bogotá en la frecuencia 1220 AM; tiempo después la frecuencia fue vendida a Radio María Internacional.

Véase también

Referencias

  1. «Caracol le apunta a ser una empresa multimedia». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2009. Consultado el 29 de enero de 2010. 

Enlaces externos