Remando al viento
| Remando al viento | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Título | Remando al viento | ||||
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | |||||
| Producción | Andrés Vicente Gómez | ||||
| Diseño de producción | Wolfgang Burmann | ||||
| Guion | Gonzalo Suárez | ||||
| Música |
Alejandro Massó Ralph Vaughan Williams Thomas Tallis | ||||
| Maquillaje | Romana González | ||||
| Fotografía | Carlos Suárez | ||||
| Montaje | José Salcedo | ||||
| Vestuario | Yvonne Blake | ||||
| Protagonistas |
Hugh Grant Lizzy McInnerny Valentine Pelka Elizabeth Hurley José Luis Gómez Virginia Mataix | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País |
España Noruega | ||||
| Año | 1988 | ||||
| Género |
Drama Romántico | ||||
| Duración | 96 minutos | ||||
| Idioma(s) | Inglés | ||||
| Premio Sant Jordi | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Remando al viento es una película española de los géneros de drama y romántico dirigida por Gonzalo Suárez en 1987. Fue uno de los primeros papeles protagonistas de Hugh Grant. Durante ese rodaje conoció a Elizabeth Hurley, con la que mantuvo una relación sentimental.
Argumento
Sus protagonistas son Lord Byron, Mary Shelley y Percy Bysshe Shelley. Estos tres personajes, reunidos en la mansión de Lord Byron, Villa Diodati, junto con Polidori, médico personal de Byron, son retados por este último a escribir una historia de terror. Como resultado de esta apuesta, Mary Shelley escribió Frankenstein. Se basó en su propia vida y de ella sacó al mítico personaje. Es su mismo reflejo con sus mismas inquietudes.
Palmarés cinematográfico
III edición de los Premios Goya
| Categoría | Persona | Resultado |
|---|---|---|
| Mejor película | Candidata | |
| Mejor director | Gonzalo Suárez | Ganador |
| Mejor actor de reparto | José Luis Gómez | Candidato |
| Mejor guion original | Gonzalo Suárez | Candidato |
| Mejor música original | Alejandro Massó | Candidato |
| Mejor fotografía | Carlos Suárez | Ganador |
| Mejor montaje | José Salcedo | Candidato |
| Mejor dirección artística | Wolfgang Burmann | Ganador |
| Mejor dirección de producción | José G. Jacoste | Ganador |
| Mejor vestuario | Yvonne Blake | Ganadora |
| Mejor maquillaje y peluquería | Romana González Josefa Morales |
Ganadoras |
| Mejor sonido | Daniel Goldstein Ricardo Steinberg |
Candidatos |
| Mejores efectos especiales | Reyes Abades | Candidato |
Referencias
- ↑ Cherta y Garrido, 2007, p. 8.
Bibliografía
- Cherta, Rafael; Garrido, Teresa (2007). Guía para ver y analizar Remando al viento. Nau Libres / Ediciones Octaedro. p. 8. ISBN 978-84-7642-733-0. Consultado el 23 de octubre de 2015.
Reparto
| Intérprete | Personaje |
|---|---|
| Hugh Grant | Lord Byron |
| Lizzy McInnerny | Mary Shelley |
| Valentine Pelka | Percy Bysshe Shelley |
| Elizabeth Hurley | Claire Clairmont |
| José Luis Gómez | Polidori |
| Virginia Mataix | Elisa |
| Ronan Vibert | Fletcher |
| José Carlos Rivas | Criatura |
| Kate McKenzie | Jane Williams |
| Jolyon Baker | Edward Williams |
| Terry Taplin | Godwin |
| Karen Westwood | Fanny |
| Bibiana Fernández | Fornarina |
| Josep Maria Pou | Oficial Aduana |
| Aitana Sánchez-Gijón | Teresa Guiccioli |
| Rebecca Ordovas | Allegra |
| Nicolás Moser | William |
| Néstor Alfonso Rojas | Tita |
| María Teresa Ainscough | Mrs. Hunt |
| Alan Griffin | Mr. Hunt |
| Yolanda Constant | Mrs. Godwin |
| John Ticehurst | Cardenal |
| Miguel Picazo | Cura |
| Richard Burr | Acreedor |
| Emma Amos | Joven Veneciana |
| Silvia Casanova | |
| Paco Catalá | Criado italiano |
Enlaces externos
- Remando al viento en Internet Movie Database (en inglés).
- Sitio oficial Archivado el 19 de octubre de 2013 en Wayback Machine..
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en la emisión del 12 de febr. de 1996 del programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine español!, dirigido por José Luis Garci: la presentación, hasta los 9 min. y 40 seg.; el coloquio, a partir de los 10 min.
- Otras copias.
- Presentación y coloquio.
- El coloquio, por partes: 1; 2; 3; 4.
- Otras copias.
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en la emisión del 25 de junio del 2013 del programa de La 2 Versión española, con Cayetana Guillén Cuervo y los invitados José Luis Gómez y Gonzalo Suárez.
- Presentación de la película, en la emisión del 22 de septiembre del 2016 del programa de La 2 Historia de nuestro cine, con Elena S. Sánchez; hay transcripción a la derecha de la imagen.
- Música de la película; la original es de Alejandró Massó; se emplea también la Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis, de Ralph Vaughan Williams.
- Comienzo de la película, con la música de Vaughan Williams.
- Interpretación de la pieza de Vaughan Williams por la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Andrew Davis; la actuación es en la Catedral de Gloucester, donde se estrenó la pieza.