Relaciones Israel-Uruguay
| Relaciones Uruguay-Israel | ||||
|---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
|
| ||||
| ||||
Las relaciones Israel–Uruguay se refieren a relaciones internacionales entre el Estado de Israel y la República Oriental del Uruguay. Las relaciones diplomáticas se establecieron el 19 de mayo de 1948, fecha en la que Uruguay se convirtió en el primer país de América del Sur y el cuarto en el mundo en reconocer al Estado de Israel.[1]
Historia
En el año 1920, el entonces ministro de Relaciones Exteriores Alberto Guani sirvió como representante de Uruguay en la Conferencia de San Remo, manifestándose allí a favor de la creación de un Estado judío en la región de Palestina.[2] El 7 de julio de 1944 se creó el «Comité Uruguayo Pro-Palestina Hebrea» (CUPP), una organización fundada por personalidades liberales que, en coordinación con la Agencia Judía y el Comité Central Israelita del Uruguay, apoyaba política y públicamente la causa.[3] Entre sus primeros miembros se encontraban académicos, políticos e intelectuales como Carlos Sabat Ercasty, Hugo Fernández Artucio y José Pedro Cardoso (ambos del Partido Socialista), así como Héctor Payssé Reyes.[4]
«¿Por qué es necesario que exista el Estado de Israel?. Precisamente, para poner fin a esa forma de discriminación, alienación y persecución de un sector de la humanidad.». —Enrique Rodríguez Fabregat en el Debate de las Naciones Unidas sobre la Partición.[5]
|
En mayo de 1947, Uruguay fue uno de los once países que integraron el Comité Especial de Naciones Unidas para Palestina, creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.[6] La delegación uruguaya estuvo compuesta por Enrique Rodríguez Fabregat como representante, Óscar Secco Ellauri como suplente, y Edmundo Sisto como secretario.[7][8] El 29 de noviembre de 1947, Uruguay votó a favor de la Resolución 181, que dividía el Mandato británico de Palestina en dos Estados.[9]

El Estado de Israel fue proclamado el 14 de mayo de 1948 y, apenas cinco días después, Uruguay lo reconoció oficialmente, tras Estados Unidos, Guatemala y la Unión Soviética. El 11 de mayo de 1949, Uruguay, junto a otros seis países, votó a favor de su incorporación como miembro de las Naciones Unidas. La embajada de Israel en Montevideo fue la cuarta embajada israelí en ser inaugurada.[10] Yaacov Tsur fue el primer nombrado como el primer embajador.[11]
Originalmente, la embajada de Uruguay en Israel fue establecida en Tel Aviv. Sin embargo, en 1957, el Consejo Nacional de Gobierno resolvió trasladarla a Jerusalén, argumentando que, dado que la administración israelí se encontraba en esa ciudad, la representación diplomática uruguaya debía ubicarse allí también.[12][13] No obstante, tras la aprobación de la Ley de Jerusalén en 1980, las autoridades de la dictadura cívico-militar decidieron reubicarla nuevamente en Tel Aviv.[14]

En 1966, Zalman Shazar fue el primer presidente israelí en visitar Uruguay.[15] En el marco de la visita, ambos países firmaron un acuerdo de cooperación en el campo de la utilización de la energía atómica con fines pacíficos.[16] Por su parte, en 1986, Julio María Sanguinetti se convirtió en el primer presidente uruguayo en realizar una visita oficial a Israel.[17]
Relaciones Comerciales
Tratados vigentes
Tratado de libre comercio con Israel
Los presidentes firmaron el 16 de diciembre de 2007, durante la Cumbre en Montevideo un Tratado de Libre Comercio con Israel.[18] El acuerdo con Israel, fue el primer TLC que el Mercosur firma desde su fundación en 1991, tras una negociación de dos años.[19] «Es el primer tratado que firma el Mercosur en bloque con otro país. Esta es una negociación que demoró tiempo en llevarse adelante, pero que culminó felizmente», dijo en conferencia de prensa el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano.[20]
La alianza comercial cubre el 90 % del comercio, con un calendario de desgravaciones arancelarias progresivas de cuatro fases (inmediata, a 4, 8 y 10 años). Estos aranceles se eliminarán a los diez años para los productos agrícolas e industriales.[21]
Mashav (Becarios de Israel)
Mashav Israel
El Centro de Cooperación Internacional (acrónimo hebreo: MASHAV) ha activado en el mundo en desarrollo desde fines de la década de los 50, asistiendo a los países a aliviar problemas de hambre, enfermedad y pobreza por medio de adiestramiento técnico y transferencia de tecnología. Los programas de MASHAV estimulan a los estudiantes a encontrar sus propias soluciones a los problemas y adaptarlas a sus respectivos valores culturales y sociales, a su potencial económico, sus recursos naturales y sus prioridades regionales.[22]
Club Shalom de Uruguay - AUDEBI
En Uruguay, el Club Shalom de Uruguay o Audebi (Asociación Uruguaya de ex-becarios de Israel). Fue fundada en el año 1990, posee personería jurídica y está integrada por uruguayos becados por el Estado de Israel para cursar estudios en múltiples disciplinas.[23]
Visitas de alto nivel
Visitas de alto nivel del Uruguay a Israel
- Presidente Zalman Shazar (1966)[24]
- Ministro de Relaciones Exteriores Isaac Shamir (1982)[25]
- Ministro de Industria y Comercio Eli Yishai (2008)[26]
- Vice primer ministro Gideon Sa'ar (2022)[27]
- Ministro de Relaciones Exteriores Eli Cohen (2023)[28]
Visitas de alto nivel del Uruguay a Israel
- Presidente Julio María Sanguinetti (1986)
- Presidente Julio María Sanguinetti (1998)[29]
- Presidente Tabaré Vázquez (2008)[30]
- Ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa (2016)[31]
Embajadores de Israel en Uruguay
| Embajador | Inicio de la misión | Fin de la misión | Cargo | Enviado por |
|---|---|---|---|---|
| Moshé Tov | 6.7.1948 | Enviado Extraordinario | David Ben-Gurión | |
| Jacob Tsur | 25.1.1949 | Enviado extraordinario y ministro plenipotenciario | David Ben-Gurión | |
| Hindes Matitiahu | 21.4.1955 | 13.2.1957 | Ministro | Moshe Sharett |
| Arie Alon-Levi | ||||
| Joel Barromi | 15.2.1957 | Encargado de Negocios A.I. | David Ben-Gurión | |
| Arieh Eshel | 1.7.1958 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | David Ben-Gurión | |
| Itzjak Harkavi | ||||
| Zvi Neeman | 9.5.1963 | Encargado de Negocios A.I. | David Ben-Gurión | |
| Yeshayahu Anug | 4.10.1963 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Levi Eshkol | |
| Hagay Dikan | 1.12.1965 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Levi Eshkol | |
| Gideon Tadmor | 9.7.1968 | Encargado de Negocios A.I. | Levi Eshkol | |
| Yaacov Yinon | 21.7.1970 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Golda Meir | |
| Meir Shaham | 13.11.1970 | 11.10.1972 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Golda Meir |
| Dov B. Schmorak | 23.5.1975 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Golda Meir | |
| Aharon Ofri | 12.8.1975 | 8.6.1979 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Isaac Rabin |
| Nathaniel Matalon | 26.9.1979 | 17.6.1984 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Isaac Rabin |
| Menachem Karmi | 31.10.1984 | 12.03.1987 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Shimon Peres |
| Eliezer Palmor | 26.3.1987 | 24.8.1989 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Isaac Shamir |
| Avraham Toledo | 23.10.1989 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Isaac Shamir | |
| Mordekhai Artzieli | 12.6.1995 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | ||
| Yair Ben-Shalom | 6.7.1995 | 11.8.1997 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Isaac Rabin |
| Yosef Arad | 25.9.1997 | 19.8.2001 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Benjamín Netanyahu |
| Joel Salpak | 5.9.2001 | 24.8.2005 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Ariel Sharón |
| Yoel Barnea | 31.8.2005 | 24.7.2009 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Ariel Sharón |
| Dori Goren | 31.8.2009 | 29.7.2014 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Benjamín Netanyahu |
| Nina Ben-Ami | 4.12.2014 | 5.9.2018 | Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria | Benjamín Netanyahu |
| Galit Ronen | 5.9.2018 | 21.10.2019 | Embajadora Extraordinario y Plenipotenciario | Benjamín Netanyahu |
| Yoed Magen | 21.10.2019 | 2023 | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario | Benjamín Netanyahu Naftalí Bennett |
| Michal Hershkovitz[32] | 26.09.2023 | (En funciones) | Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria | Benjamín Netanyahu |
Véase también
Notas y referencias
- ↑ «Actividad por Aniversario de 75 años de relacionamiento entre Uruguay e Israel». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 10 de mayo de 2025.
- ↑ «La participación uruguaya en la creación del Estado de Israel.». CCIU. 11 de mayo de 2016. Consultado el 23 de mayo de 2025.
- ↑ «Amilat».
- ↑ Raicher, Rosa Perla (2003). Uruguay, la comunidad israelita y el pueblo judío. Instituto Avraham Harman de Judaísmo Contemporáneo de la Universidad Hebrea de Jerusalén. p. 260. ISBN 965-90568-0-X.
- ↑ «United Nations Debate on Partition (November 1947)». www.jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Los 77 años de Israel». Búsqueda. 8 de mayo de 2025. Archivado desde el original el 08-05-2025. Consultado el 23 de mayo de 2025.
- ↑ «Mensaje del Comité Central Israelita del Uruguay». web.archive.org. 5 de julio de 2009. Consultado el 23 de mayo de 2025.
- ↑ «Ed. N° 27: Un «paladín vigoroso»: El uruguayo Enrique Rodriguez Fabregat – Congreso Judío Latinoamericano». Archivado desde el original el 17 de enero de 2025. Consultado el 23 de mayo de 2025.
- ↑ Naciones Unidas, ed. (3 de setiembre de 1947). «Conversations with Representatives of UNSCOP» (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2015. «sostiene que el de Rodríguez Fabregat fue el primer plan concreto de partición.»
- ↑ «Israel y Uruguay celebraron 75 años de relaciones diplomáticas». EL PAIS. 28 de junio de 2023. Consultado el 10 de mayo de 2025.
- ↑ «COMUNICADO DE PRENSA Nº 01/23 - Actividad por Aniversario de 75 años de relacionamiento entre Uruguay e Israel» (PDF). Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Montevideo. 01-01-2023. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Verónica Alonso propone trasladar embajada de Uruguay en Israel a Jerusalén». El Observador. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2022. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Our Building - A Protected Jerusalem Landmark». Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 23 de abril de 2025. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ Staff, ToI. «Uruguay to open diplomatic office in Jerusalem, foreign minister announces». www.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 04-09-2023. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «President of Israel Zalman Shazar Visits Uruguay». ארכיון הסרטים הישראלי - סינמטק ירושלים (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 20 de junio de 2024. Consultado el 26 de mayo de 2025.
- ↑ «Ley N° 14091». www.impo.com.uy. Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ Sanguinetti, Julio María (2012). «El oriente de nuevo». La reconquista: proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990). Taurus. p. 314. ISBN 9789974955806.
- ↑ «Mercosur»
|url=incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la enciclopedia libre. Consultado el 19 de febrero de 2016. - ↑ «Internet Archive Wayback Machine». 20 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2007. Consultado el 19 de febrero de 2016. Agence_France-Presse
- ↑ Reuters. «Mercosur firma acuerdo libre comercio con Israel». lta.reuters.com. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2016.
- ↑ «Con TLC con Israel, Mercosur rompe con letargo en lograr acuerdos comerciales». 2 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2008. Consultado el 19 de febrero de 2016.
- ↑ «Mashav, Embajada de Israel en Uruguay». Consultado el 23 de febrero de 2016.
- ↑ «Club Shalom de Uruguay, Embajada de Israel en Uruguay». Consultado el 23 de febrero de 2016.
- ↑ «La inmigración». EL PAIS (en inglés). 11 de diciembre de 2003. Consultado el 26 de mayo de 2025.
- ↑ DGAPUY (15 de agosto de 2024). «La política exterior de Uruguay bajo Lacalle Pou: del lado de la paz y la democracia». Sociedad Uruguayo-Alemana de Política Exterior. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Uruguay – Israel: una historia de relaciones». archivo.presidencia.gub.uy. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Consulado General H. de Israel | El ministro de Justicia de Israel Gideon Sa’ar se reunió con el presidente uruguayo Lacalle Pou». Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Por decisión de Lacalle Pou, Israel celebra oficina diplomática de Uruguay en Jerusalén». EL PAIS. 17 de agosto de 2023. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Julio María Sanguinetti: "La democracia israelí es ejemplar"». ynetespanol. 5 de agosto de 2019. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Tabaré Vázquez llegó a Israel». Montevideo Portal. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Visita Oficial del Canciller Rodolfo Nin Novoa al Estado de Israel». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Presidente Lacalle Pou recibió cartas credenciales de la embajadora de Israel». Uruguay Presidencia. Consultado el 8 de octubre de 2023.
Enlaces externos
- Embajada de Israel en Uruguay - Sitio Oficial
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel
- Página oficial en Facebook
- Cuenta Oficial en Twitter
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Relaciones Israel-Uruguay.


